SAB, 1 / JUN / 2013

Los próximos Celeron y Pentium estarán basados en arquitectura Atom

Ahora todos los equipos de entrada de gama de Intel se basarán en Bay Trail, la nueva versión de los conocidos procesadores Atom.

Intel anunció que algunas los nuevos chips Pentium y Celeron estarán basados en Bay Trail, la nueva arquitectura de la nueva generación de procesadores Atom. De esta forma, la tecnología que se usará para tablets Intel también será usada en otros equipos de entrada de gama, como laptops, equipos de escritorio y all-in-ones.

Bay Trail está basado en la arquitectura Atom, la cual, como sabemos, equipa smartphones, tablets y netbooks, equipos de bajo consumo. Ahora la firma anunció que lanzará Bay Trail-M para equipos móviles, y Bay Trail-D (desktop) para equipos de escritorio, las cuales estarán disponibles bajo las marcas Celeron y Pentium.

Tanto Pentium como Celeron son marcas ya establecidas de Intel en el mercado, y designan a equipos de entrada de gama, y el cambio en la arquitectura de ambas (considerando además los años que tienen) demuestra la confianza que Intel tiene depositada en la plataforma Atom. Vale decir además que Bay Trail se basa en la arquitectura Silvermont, que mejora en 3 veces la velocidad y en 5 veces el consumo de los Atom actuales.

Por lo tanto, Silvermont estará equipando dispositivos Intel Inside como PCs de entrada de gama, tablets, smartphones y servidores que no requieran demasiada capacidad de proceso. Además, Intel usará la arquitectura para desarrollar su nuevo chip para smartphones, cuyo nombre clave es Merrifield. Intel destacó que “por la flexibilidad de la microarquitectura Silvermont podemos manipular Bay Trail y desarrollar variantes” que apunten a diferentes nichos de precios.

Por lo pronto, se esperan más detalles de esta renovación de la familia de procesadores de Intel en la próxima conferencia Computex en Taipei, la semana que viene. Se espera que los nuevos Bay Trail se lancen durante este año.

Vía: PCWorld

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. epsurv dice:

    tal vez se pueda volver a los micros sin fan? con el disipador solo? como eran algunos viejos 386 o 286 e incluso los cyrix me acuerdo que muchos modelos venían sólo con disipador.

  2. User64 dice:

    Exacto. Los pentium y los celeron desde hace poco años eran versiones reducidas de los modelos Core e “I” (i3,i5,i7), pero seguramente para abaratar costos empezaran a usar la arquitectura atom, que esta muy por debajo de cualquier celeron que puedas encontrar, ademas no duran mucho. Yo tambien trabaje armando equipos y los atom no duraban mas de 6 meses en las oficinas, no es que se le daba un uso extremo, solo que no soportaban un uso constante en los trabajos. Tuvimos que volver a comprar celeron y pentium recuerdo…

  3. Bruno dice:

    Doy fé porque arme muchos equipos basados en Celeron y Pentium los últimos 5 años, y la verdad el rendimiento es sorprendente. Donde mas se nota su potencial, es en la actual arquitectura para socket 1155 (basada en Sandy Bridge). Son unos pequeños i3, con menos cache y mhz, pero con un rendimiento realmente asombroso para todo tipo de tareas. Lo único malo respecto a las versiones en socket 775, es que no permiten ser overclockeados para sacarle mejor provecho, pero de todas formas, en velocidad stock esos microprocesadores son muchisimo para el costo que tienen. Lo único que me hace ruido de este cambio, es que si Atom sigue rindiendo como antes, Celeron y Pentium van a caer en rendimiento respecto de lo que son actualmente.

  4. Pablo dice:

    El toyota corolla de 1966 era bastante modestito y poco feliz en su apariencia y rendimiento, pero fijate q es lo q se hizo con el en la actualidad….. en fin las cosas evolucionan…

  5. User64 dice:

    Por qué no le cambian de nombre a estos nuevos Atom, la verdad cada vez que veo ese logo en los nuevos equipos lo rechazo directamente por el mal rendimiento que demostraron los primeros modelos…

Leave a Reply