MAR, 8 / SEP / 2009

Intel presenta su nueva familia de procesadores

Apoyándose en el éxito de su línea Core i7, Intel presentó a nivel mundial sus nuevos microprocesadores, esta vez de la serie i5, que están orientados a la sección de escritorio y se ubican en la gama media de la empresa.

Apoyándose en el éxito de su línea Core i7, Intel presentó a nivel mundial sus nuevos microprocesadores, esta vez de la serie i5, que están orientados a la sección de escritorio y se ubican en la gama media de la empresa.

El primer procesador de la nueva familia –conocida anteriormente con el nombre de Lynnfield– es el i5-750, que podrá conseguirse en los mercados desde el 15 de septiembre a un precio cerano a los 200 dólares.

Tiene cuatro núcleos y funciona a una velocidad de 2.66GHz, que se combina con la tecnología Turbo Boost y le permite alcanzar mayor potencia sin necesidad de overclocking. El socket de estos chips será el nuevo LGA 1156, que reemplaza al 775, por lo que deberemos actualizar nuestro motherboard si queremos utilizarlo.

Para solucionar este molesto detalle, Intel introdujo hoy también una nueva línea de placas madre, ubicadas en el rango de los 100 dólares, por lo que los costos no serán tan grandes. Además, este primer i5 tiene soporte para memorias DDR3 en dual-channel, y un cache L3 de 8MB que se combina con la tecnología de Smart Cache para su distribución entre los núcleos.

Estén atentos, porque en los próximos meses veremos nuevos procesadores sumarse a esta familia, y también la introducción de los Core i3, apuntados a la gama baja del mercado. Para probar estos últimos habrá que esperar hasta principios del año que viene.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. killmess dice:

    Por El_Polaco

    Publicado el 8 de Septiembre de 2009 a las 17:27

    jht: estos procesadores son mejores en otras áreas mas específicas. Como por ejemplo virtualización o multiproceso, por el tema del HiperThreading


    Ojo Polaco que las extensiones de virtualización, no están todas en los i5, falta el “VT-d”.
    http://ww  w.virtualization.info/2009/07/intel-core-i3-and-i5-750s-will-not-have.html

  2. ImperiaJOR dice:

    Concuerdo con jht en que no vale la pena “cambiar” toda la infraestructura de una maquina (osea el motherboard *-*) solo por un aumento de un 5% (se que es un aproximado pero… ustedes me entienden ^-^), si me dijeran… un 40%… bueno… es otro tema.
    Pero… la verdad… lo que no me convence de esto… es que lo describan como “gama media”, ya que no lo veo en esa categoría… y me párese un “excelente” producto… como para que entre ahí.
    Personalmente… yo le tengo muchas expectativas al futuro Core i3 (lo que espero que sera… el verdadero “gama media” ^-^), es una pena que tengamos que esperar tanto para poder compararlo T-T (no se por que… no se desdieron a lanzar todos al mismo tiempo… o al menos en una fecha cercana entre ellos).

  3. pochi33 dice:

    Nah, yo prefiero quedarme con mi mother MSI LGA 775, tratar de actualizar mi Pentium 4 a un C2Duo o Quad, y esperar a que, dentro de un par de años, el LGA 1156 se estandarice (y que bajen un poco los precios, también)…

  4. gmclarioja dice:

    Es cierto, soy fanático de AMD, pero en mi opinión cambiar tan rápido no se justifica tanto…
    Aún tengo mi ya viejo AMD Athlon XP 2600+ (Barton) y me corre de lo más bien…
    Si quiero avanzar, lo sería por un AMD Phenom II x4 y la verdad que me saldría mucho más barato que un Core i7 con las ventajas que implica para multimedia que es lo que necesito…
    Ya veremos como queda todo después de la catástrofe K…

  5. jht dice:

    Gente, no recomiendo C2Q en vez de un phenom, pero si tenes un mother interesante,que te permite un upgrade a un quad que no rinde mal, vas a cambiar por una plataforma como la de core i5 que tiene un soket predestinado a no durar tanto tiempo? tampoco la pavada che, si un tipo esta por comprar una pc nueva, es otra cosa, pero el que tiene mother decente 775 y 4gb de memoria, como por ejemplo es mi caso, te crees que voy a cambiar por un i5? ni da, para eso directamente paso a i7 con soket 1366, tienen que pensar antes de decir que soy esto o el otro.
    Por otro lado se creen que la memoria DDR3 tiene una performance tan abrumadora por encima de la DDR2? me parece que no es tan asi, los Phenom II pueden ponerse con ddr2 o ddr3 dependiendo del mobo que tengas, no hay que consumir todo lo que sale al mercado, hay que ver relación costo rendimiento, me da bronca los tipos que gastan a lo loco por un 5% mas de rendimiento.
    Espero que se entienda que mi idea no es para el que compra una pc de cero, que quizás le convenga un i5, y te digo que hasta ahí, porque no le veo futuro al soket 1156, es una gama intermedia, parecido a lo que paso con los pentium 4 478, que después se quedaron muchos de clavo, la plataforma mas vieble a futuro es el 1366, pero esta muy caro y como segunda posibilidad para quien quiere mejorar un poco el rendimiento y pasar de un dual a un quad están los core 2 quad o los phenom II con memorias ddr2 que ya tienen, tenes una plataforma super potente a un precio mas que accesible.

  6. jht dice:

    El hipertreading es medio versero, yo se que es mejor por ejemplo en tareas de transcodificacion, compresión etc, pero para el uso normal, no creo que con un Core 2 quad no te alcance en la actualidad para todo eso, y ahorras bastante.

  7. Loe dice:

    jht: sos de los que recomienda a los q2c en vez de un phenom 2 porque salen u$d20 menos?  hay que tomar en cuenta que, por ejemplo, los i5 y los phenom II vienen preparados para aprovechar las DDR3

  8. El_Polaco dice:

    jht: estos procesadores son mejores en otras áreas mas específicas. Como por ejemplo virtualización o multiproceso, por el tema del HiperThreading

  9. jht dice:

    Sinceramente habiendo Core 2 quad a precios mas que accesibles hoy por hoy, no creo que sea tan conveniente la linea actual, el rendimiento no es taaaaan grande como si el precio jajaja

  10. turco082 dice:

    Ojala y el impuestaso no nos toque el bolsillo y podamos acceder a estas tecnologías que muy bien nos aria a los programadores. En lo particular soy hincha de AMD pero estoy dispuesto a probar a ver que tal funcionan.

Leave a Reply