Si bien las guerras de palabras entre las empresas de tecnología no son nada nuevo para nosotros, recientemente el cruce se dio entre dos de los peces gordos de la industria: nVIDIA e Intel.
Todo comenzó cuando Intel, en el marco del International Symposium on Computer Architecture (ISCA) que se llevó a cabo en Saint-Malo, Francia, del 19 al 23 de este mes, presentó un documento denominado “Debunking the 100x GPU vs. CPU myth: An evaluation of throughput computing on CPU and GPU”.
Dicho documento fue redactado por los ingenieros de Intel y trató de desacreditar a aquellos que consideran que las GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico) superan a las CPU (Unidades Centrales de Procesamiento) por un amplio margen en las aplicaciones de procesamiento de datos en paralelo.
Sin embargo, el documento reconoce que uno de los más rápidos procesadores de escritorio de Intel de cuádruple núcleo, el Core i7 960 a 3.2 GHz, fue claramente más lento que una de las más antiguas tarjetas gráficas de nVIDIA: la GeForce GTX280, que en las pruebas comparativas realizadas por los ingenieros ofrecía un rendimiento equivalente a 14 procesadores Core i7 960.
Desde nVIDIA discutieron los resultados del documento de Intel en un blog de la firma, publicando enlaces de 10 clientes que experimentaron que el rendimiento aumenta 100 veces o más utilizando software optimizado para operar sobre las GPU.
La empresa también señaló que los investigadores de Intel no publicaron el código de software ni los datos que utilizaron para llevar a cabo las pruebas de rendimiento, y que sin esa información es imposible repetir las pruebas que hizo Intel para confirmar los hallazgos del documento.
“Sólo se trata de mala ciencia“, dijo Andy Keane, manager general del grupo de GPUs de Nvidia y autor de la entrada del blog, discutiendo el documento de Intel en una entrevista.
Por su parte, Nick Knupffer, portavoz de Intel, señaló en un e-mail que “nVIDIA sólo tomó una pequeña parte del documento y lo sacó de contexto“.
A pesar de su rivalidad, Intel y nVIDIA están de acuerdo en la importancia de las capacidades de procesamiento paralelo. El único desacuerdo entre ellos es si la CPU o la GPU es el componente que mejor se adapta a la manipulación de estas cargas de trabajo de procesamiento paralelo, un argumento en gran medida basado en las fortalezas de sus respectivos productos.
De este modo, según el portal PCWorld, Intel, que domina el mercado de CPUs, cree que sus chips tienen el poder necesario para manejar estas cargas de trabajo, mientras que nVIDIA, uno de los mayores proveedores de chips de gráficos, piensa que usar la GPU es una mejor opción.
Además, la misma fuente señala que la razón de la diferencia de rendimiento entre CPUs y GPUs es que los dos chips están diseñados con fines fundamentalmente diferentes.
Las CPUs están diseñadas para manejar una serie de instrucciones en orden secuencial. La adición de capacidades de multithreading y de núcleos múltiples les da a las CPUs un alto grado de paralelismo, pero que palidece en comparación con lo que las GPUs de Nvidia y AMD son capaces de hacer con ciertas aplicaciones, como la codificación de video.
Más información, en la página de PCWorld.
La verdad para los que no entienden la comparación, hoy en día la idea que teníamos de lo que era una maquina “rapida” a cambiando, la performance de una pc se media corriendo una “x” aplicación y se tomaba el tiempo que tardaba en ejecutarla y finalizar. En la actualidad como bien han comentado, el usuario cuando esta en frente en una pc que hace??, abre el reproductor de musica,abre un pagina, reproduce un video, y en el 90% de los casos todos quieren jugar a un juego; todo es al mismo tiempo y todo necesita grafico. Ahora bien la idea actual de una computadora rápida sería, un pc que pueda correr varias aplicaciones a la vez, poder ver videos, jugar juegos y que mantenga el rendimiento sin colgarse. Pero para todo esto necesitamos gran capacidad de procesamiento de datos, ya no alcanza con un buen procesador necesitamos del GPU. Imaginen el juego 3d que mas les guste, con todo un mundo virtual, disparos por todos lados, efectos antialiasing, etc. Para todo esto se necesita una increíble capacidad de procesamiento, he aquí que a alguno se le ocurrió implementar que las aplicaciones que normalmente procesaba el cpu, las empiece a procesar el gpu. Intel sabe mucho de procesadores, nadie discute que el core i7 es el procesador mas rápido,pero rápido para que? Como bien uno comento mas arriba empiecen a ver con mas cariño a AMD que el desarrollo que esta haciendo en este tema es sorprendente y es un visionista por eso compro ATI, particularmente yo tuve todas pcs intel, hoy en día empece a recomendar AMD. Y particularmente hablando sobre la nota Intel debería unirse a nVidia ya que en no mucho tiempo sino hace algo al respecto va a perder gran parte del mercado. El cpu siempre va a seguir existiendo, pero no será imprescindible que sea el mejor. Miren las 500 computadoras mas rapidas del mundo http://www.top500.org/lists/2010/06, si ven la mas rapida los procesadores que tienen son de 2.66Ghz, que paso? no era que para que sea rapida se necesitaban muchos Ghz?… saludos Gente
Placa madre con con chipset Intel es para no correr un juego nunca, se los digo por experiencia. Busquen chipset nVidia.
yo creo q es algo q no se tendria q comparar xq como dicen los chips estan echos con distitos fines y sien caso seria asi tendrian q comparar nVIDIA con ATI por ejejmplo
yo creo tambien que el avanze de los requerimientos cada ves mas elevado es debido a la falta de refinamiento de codigo.
No me acuerdo bien el ejemplo pero en una commodore 64 del 84 se podia correr juegos en 2d y sonido y ademas todo estaba guardado en cita magnetica para el 89 la calidad del juego y del sonido habian aumentado conciderablemente y se podia seguir corriendo en una commodore 64.
Eso habla de que los juegos tanto como programas y SO se han vuelto inpensadamente pesados y llenos de requerimientos que quisas lo son por ser ineficientes.
Otro punto seria como puede ser que en linux con un hardware de mierda puediera jugar al unreal tournament y con el mismo hard no me alcanzara ni de pedo para jugarlo en una plataforma windows otro punto importante los SO.
En fin ya me alargue mucho en el tema pero creo que en algun momento esto de seguir exigiendo cada ves mas recursos para jugar o para hacer correr programas cuyo codigo no esta bien refinado y por eso pesa o consume lo que consume se va a tener que ir terminando de una ves por que si no el dia de mañana me voy a tener que comprar un procesador de 80 mil nucleos y 15 placas de video de 40 mil nucleos para poder jugar a un juego que cuando compre la version 2 mi maquina ya me va a quedar lentita.
Mientras leía la nota se me venia a la cabeza una situación de momento…que al leer los comentarios era la idea que describe Joan…”es bien por ahí como viene la mano”. Si bien para reproducir contenidos Full-HD se necesita una buen ancho de banda proveído por los Chipset para asegurar el flujo de datos el componente “GPU” hoy por hoy AVASALLA al “CPU”. Eso si, tiene que existir un equilibrio y acompasarse en rendimientos, si bien van atados dentro del ecosistema hardware uno no rinde sin el otro y la competencia exige al otro actualizarse, eso si, el componente GPU en los tiempos que corren es el que fuerza al CPU. Dentro de la obsolescencia planificada de cada compañÍa como estrategia de negocios, NVIDIA y ATI (ambos GPU) son los que queman más diseños por temporadas renovando la industria…si fuese por INTEL no abría llegado a los usuarios diseños tan avanzados hoy en día, no es que no los crearan o diseñaran, simplemente seguirían explotando el Pentium 4 como negocio hasta que sature de venta e implemente un nuevo diseño como recambio para generar ganancias. Bienvenida sea la COMPETENCIA entre GPU “ATI vs. NVIDIA”!
Estoy total y absolutamente de acuerdo con Joan en cuanto a la diferencia y trabajos de un CPU con respecto a un GPU y su evolucion con el tiempo. No hay que ser tan incredulos, y estar al tanto de las señales del mercado. Con el tiempo, el CPU tal como lo conocemos, dejará de existir, y si no…por qué INTEL sacó su nuevo procesador con video integrado?, igualmente ni en su presentacion pudieron lograr correr un demo en 3D sin que el sistema mostrara saltos. Doy fe. Estuve en ese evento. Por otro lado AMD, con una configuracion 3 veces mas economica y con sus placas de video, muestra una PERFORMANCE mucho mejor, graficos fluidos, video en HD y rapidez. Lo que nos sirve a todos cuando nos sentamos frente a nuestra PC. Intel ya no sabe que mas ponerle a sus CPU’s, mas nucleos, mas Hyperthreading, mas velocidad de reloj, materiales mas superconductores, mas caché, cuando el FENOMENO como lo llaman los AZULITOS, les rompe todos los esquemas. Que las nuevas computadoras tendran al GPU como procesador principal es un hecho, ahora se viene la nueva revlucion tecnologica, en donde los craneos pondran todo su empeño en reescribir el codigo de los nuevos sistemas operativos para sacar provecho de los avances de la tecnologia y con esto creo que queda contestada la pregunta de MASITA70. Si, hace falta reescribir las aplicaciones y S.O. para lo que viene. Esten atentos porque la revolucion la encabeza AMD-ATI. Mientras INTEL se pelea con Nvidia. O por qué creen que AMD se hizo de ATI?
A ver .. cada dia me doy cuenta que Intel es puro blablabla y puro marketing… su mejor aliado nVIDIA le lleva la contraria . sumandose ATI con AMD son ya tres contra uno ..
no dare mucho detalles sobre este tema pero dejare algunas sobre la manga por las dudas que alguien me apunte los cañones ..
Pero le voy a decir mi experiencia. una mas reciente .
ejemplo 1- le vendi una computadora a un cliente.. doctor amigo. que supuestamente era para trabajo.. un Intel pentiuam dual core E5200 con 2GB DDR800 sin placa de video .. unicamente la integrada de la motherboar , a los 15 dias volvio a mi local y me dijo .. quiero jugar un jueguito.. bueno le di el Virtual Tenis 2009 , lo instalo perfectamente pero no lo pudo jugar.. sorprendido .. con 2GB de memo y con ese micro Intel , no pudo si terminar de cargar el .exe , bueno , me dije el juego debe de estar roto te doy otro . esta vez harry potter , se instalo , se corrio , pero con todo el requerimiento al minimo.. detalle super al minimo.. andaba ese juego como mi abuela en 4 patas .. sorprendido y desepcionado. le dije bueno pongamos una placa de video nVIDIA . le ofreci la 9500 1GB y listo problema resuelto. pudo jugar su virtual tennis 2009 y las hijas harry potter.
ejemplo 2 – la computadora de hoy es 70% visual osea el que tiene una PC , mira foto , escucha musica , sube YOUTUBE , photoshop. COREL , VIDEO CONFERENCIA con messenger o Skype y ahora mas con el tema de furos de la alta definition HD-FULL tanto en imagenes como en video ,, todo eso es visual y quien es que procesa todo eso.. ???? adivinaste la GPU ,,
entonces que no me vengan a hablar mas mierda los de intel diciendome que es mas importante la CPU que la GPU , porque si fuera asi ya hace rato que tendriamos los Micros por encima de los 3.5 Ghz y como minimo 5MB de cache. cuando la GPU se le fue muy por arriba a la CPU.
Fin.. comenten….
para mi placas madre Intel ,procesador Intel,video NVidia,porque reconozcan los de Intel, su tema en graficos…todavia les falta camino por recorrer.
No entiendo todavia este tipo de comparación…. SON DOS COSAS DIFERENTES GENTE!!! es como comparar motos y autos… son para usos disntintos…
No existe hasta el dia de hoy plataforma en la que cargue un SO con solo una GPU, y no existe plataforma que muestre una imagen en pantalla sin él.
La discusion de estos papanatas (intel y Nvidia) es ver cual te da mas rendimiento en la actualizacion..
Ejemplo: tengo un e7200 y una 8800gs, quiero jugar mejor? que debo comprar? quiero que Photoshop CS4 ande mas rapido?
y para que seguir usando micros intel?? habria que tirarlos a la mierda y usar como principal un gpu si es mas rapido y barato.
tener un gpu de principal y un gpu para video.
las placas de video ati son mejores que las nvidia no veo porque no implementan cosas de radeon dentro de los phenom y ganarian mucho rendimiento
Lo pense en un momento y ahora este articulo me lo confirma y puedo decirlo sin quedar en ridiculo….Cuando nVidia empiece a desarrollar CPUs (microprocesadores) el suelo de INTEL y AMD empezara atemblar. Hablando en serio, creo que con la trayectoria y experiencia acumulada por nVidia, podria (sin inconvenientes) desarrollar un microprocesador propio.
Buena noticia RedUsers
muy interesante
SALUDOS
ME PARECE QUE ESTAN COMPARANDO DOS COSAS DISTINTAS. NO VEO CUAL ES EL TEMA. O PIENSAN CONSTRUIR CPUs CON ARQUITECTURA DE GPUs. ¿ES POR ESO TANTO LIO?..PERO ENTONCES DEBERIAN MODIFICAR TODOS LOS PROGRAMAS Y SISTEMAS OPERATIVOS PARA QUE SE ADAPTEN A LA ARQUITECTURA GPU. ¿ES ASI NO? O ME EQUIVOCO.
en procesadores coincido absolutamente informatico, mira que le han pegado duro al P4 presscot pero a mi hasta se me doblo una patita del procesador y se me callo y siguio andando.
es de fierro el amigo ejje
Che, qué bajón! cómo publican una noticia de PC World.
Dónde consigo esa revista!?
No se yo personalmente respeto a INTEL por su trayectoria jamas existio algo mejor y creo que si se dispone a realizar placas para gamers sobrepasaria a cualquiera de eso estoy seguro.
Nada más desprecible en el mundo de los gamers, que tener una solución gráfica de INTEL!
coincido con gas nvidia sabe de gpus es la dope no hay con que darle a intel le falta todavia en ese ambito.
lo unico que discrepo es en las placas madres o por lo menos en los chipsets que la verdad tengo algunas pc con chipset intel y me funcionan de maravilla
DOY FE que las placas de Intel son una porquería, incluidos los drivers. Que se dediquen a mejorar sus micros y que les dejen los gráficos a los que saben…
y esto es un claro embarre de Intel para poder vender sus nuevos chips que tienen grafica incluida.