Un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell ha desarrollado un índice para medir que tan propicio es una ciudad para el despliegue de robots con sistemas de navegación autónoma. El término en ingles es Robotability.
La idea toma inspiración de los esquemas de evaluación de accesibilidad utilizados para estudiar como mejorar la experiencia de personas con discapacidades en el espacio público.
Criterios de evaluación
Para la elaboración de este sistema de evaluación han consultado a una variedad de expertos. En base a los datos recabados establecieron una serie de parámetros estandarizados.
Entre los factores considerados aparecen: la densidad de transeúntes, la calidad de las veredas, el ancho de las calles, la cantidad de estructura en las calles, el nivel de las pendientes, la presencia de estaciones de carga, la actitud de las personas ante los robots, las condiciones meteorológicas, el manejo del tráfico, presencia de carriles para bicicletas y la iluminación. Más información al respecto puede encontrarse en la página del proyecto.
Las calles con un mayor nivel son las que facilitan la navegación de los robots sin que la actividad suponga una molestia para los transeúntes. La prueba de concepto para la matriz de análisis se ha hecho en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
Objetivos
El objetivo del sistema de evaluación es que en el futuro los planificadores urbanos y las empresas desarrolladores de robots puedan pensar a futuro considerando la realidad de cada espacio.