En materia de fotografía Kodak es una de las empresas con más historia en el mercado, fundada en 1889 y protagonista del rubro hasta que en enero de 2012 entrara en concurso de acreedores y a mitad de este mismo año comenzara una reestructuración para abandonar la fabricación de cámaras digitales, dando por terminada toda una era.
La empresa había logrado adaptarse bastante bien al nuevo formato de fotografía, con la línea EasyShare ocupando un buen segmento del mercado durante los primeros años del siglo XXI. Sin embargo, no consiguió sostener ese lugar y poco a poco fue siendo desplazada por propuestas más completas como las de Canon, Nikkon o incluso Panasonic con su serie Lumix (sin contar el enorme crecimiento de la fotografía digital integrada a smartphones).
En la búsqueda de nuevos horizontes, la segunda mitad de 2012 encontró a Kodak enfocada al mercado de las impresoras para el mercado empresarial y fotográfico. En este último aspecto, la empresa contaba con bastante experiencia fabricando impresoras fotográficas que se enlazaban directamente con sus cámaras a través del sistema EasyShare. Sin embargo no tuvieron en cuenta que las tendencias digitales y la crisis económica mundial tienen al papel en una situación delicada, ya que tanto empresas como usuarios finales se están volcando a consumir textos e imágenes a partir de pantallas por su bajo costo y sustentabilidad.
Así, nos encontramos ahora con un comunicado oficial de la empresa donde se anuncia que a partir de 2013 abandonarán también la fabricación de impresoras y se dedicarán sólo a proveer de insumos a los equipos ya vendidos, además de intentar sostener su negocio de impresión al instante a través de los kioscos Kodak.
Pero la cosa no termina ahí. La falta de rumbo de la empresa costó la pérdida de 2.700 puestos de trabajo durante 2012, y de una planta de 60.000 personas que supo agrupar bajo su ala, para 2013 quedarán poco más de 13.000. Como si fuera poco, ya estarían negociando la venta de sus patentes (valuadas en unos 2.600 millones de dólares), al tiempo que negocian con el tribunal de bancarrota la extensión del plazo hasta febrero de 2013 para presentar un plan de reorganización.
Un símbolo de la voracidad de tiempos donde los vaivenes de un mercado sumido en el vértigo de una evolución tecnológica permanente, pero a la vez en una crisis económica que no da tiempo a respiro alguno, son capaces de acabar en menos de 1 década con una empresa que acarreaba más de 1 siglo de éxitos.
Hasta yo,sin ser CEO de nada de nada ni haber dirigido empresa alguna, me dí cuenta que abandonar el producto insigne de Kodak (las fotos y las cámaras) era un error. Para peor, no buscaron proyectarse hacia la vanguardia en materia fotográfica ni aprovecharon a las tecnologías actuales (Facebook); más bien, fueron para atrás en el tiempo y se acoplaron a un negocio ya bastante bien cubierto por empresas como HP, Epson, Xerox, Samsung.
[…] La decisión no pasa sólo por la industria cinematográfica, sino además por los fabricantes de esas cintas, como Agfa (que ya abandonó el negocio), Fujifilm (que ya no toma más encargos), y Kodak (que si bien sigue activa, está en proceso de quiebra). […]
[…] La decisión no pasa sólo por la industria cinematográfica, sino además por los fabricantes de esas cintas, como Agfa (que ya abandonó el negocio), Fujifilm (que ya no toma más encargos), y Kodak (que si bien sigue activa, está en proceso de quiebra). […]
La tecnologia podra crecer rapidamente, pero no lograra superar al celuloide, tendra que evitar y poner a cuesta propia algo que evite que el celuloide no le logre ganar, como antes las fotos digitales eran de la peor calidad, no creo que las peliculas en el cine sean muy buenas digitalmente, lo que se quiere hacer es abaratar costos de modo que el papel sea considerado el peor enemigo del medio ambiente, pero la realidad es que ese papelito lo vamos a tener guardado en el guardaropa o en algun lugar, pero eso si, lo podremos ver cuando queramos, tocarlo y sin la necesidad de tener que buscarlo en todo nuestro disco duro, por mi imprimiria todas mis fotos, por que eso si, mas vale tener algo fisicamente que un error de hardware, Kodak vivira aunque este en la bancarrota, por que, por que nadie quizo hacerle la competencia de un dia para otro, sino mas bien destronar al maximo gigante de las peliculas, aunque empieza el imperio de Sony, pero asi como Kodak tuvo su imperio y esta siendo derrocado, Sony tambien lo hara.
Estman Kodak un clasico luchando contra lo anticuado.
Este año me compre una multifunsión Kodak, es lo mejor =/ pero bueno, espero que sigan produciendo los insumos.
Terrible lo que esta pasando a Kodak…