DOM, 5 / JUN / 2011

La Argentina se prepara para el lanzamiento al espacio de su satélite Aquarius

También conocido como SAC- D, el desarrollo científico nacional contó con la ayuda de la NASA y otras agencias internacionales

El 10 de junio de 2011 a las 11:20 hora de nuestro país, la Argentina podría lograr la puesta en órbita de su séptimo satélite espacial.

El Aquarius, también conocido como SAC -D, será lanzado este jueves desde la base de la fuerza aérea de los Estados Unidos en Vanderberg, California. Allí la NASA está ultimando los preparativos para su acoplamiento con su lanzador, un cohete Delta II.

La famosa agencia espacial norteamericana colaboró en el desarrollo del artefacto, al igual que la ASI de Italia, la CNES de Francia, que aportaron instrumental. También colaboraron las agencias espaciales de Canadá y Brasil.

Sin embargo, vale aclarar que el Aquarius fue construido totalmente por la empresa nacional INVAP, con sede en Bariloche, para la comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la agencia espacial argentina. Además al tratarse de un desarrollo nacional conlleva beneficios al país, al poder utilizarlo sobre nuestro territorio.

Precisamente, el uso del SAC-D, según cuentan los responsables del proyecto, está volcado al estudio de la salinidad del mar, los océanos y la humedad de los suelos. “Estos temas están más cerca de la gente de lo que se cree(…)La salinidad del mar es muy importante para tener modelos climáticos muy precisos a mediano y largo plazo”, dijo Sandra Torrusio, investigadora principal de la misión SAC-D por Argentina. Por su lado, su contraparte de la NASA, Gary Lagerloef, apuntó que “Las observaciones del Aquarius nos revelarán como la variación de la salinidad influye en las corrientes oceánicas y ayudan a moldear el clima terrestre”.

Los científicos involucrados dieron ejemplos prácticos para el Aquarius, como la posibilidad de monitorear incendios, temperatura superficial del mar, detección de embarcaciones para control de los recursos pesqueros, entre otros.

Todas estas aplicaciones tienen gran utilidad, no obstante existe algo más significativo en esta misión, pues se trata de la primera vez que se medirá la salinidad marina a escala planetaria.

Esa recepción de datos llegará a la estación espacial Teófilo Tabanera, a 30 km. de la ciudad de Córdoba.

Se trata de un gran proyecto para nuestro país, en el cual trabajaron unos 200 argentinos, entre las distintas instituciones que intervinieron.

En él, la Argentina invirtió unos 60 millones de dólares para la misión, mientras que su socio principal, Estados Unidos, puso otros 260 millones.

Y para los amantes del “hardware” que ya estaban preguntándose por sus características, el aparato pesa 1400 kilos, mide 2,7 metros de diámetro por siete de largo. Además cuenta con ocho instrumentos principales, cinco de los cuales fueron desarrollados en Argentina, a saber, un sensor infrarojo de alta tecnología, una cámara de alta sensibilidad, un radiómetro de microondas, un sistema de recolección de datos y sensores de demostración tecnológica.

Desde la NASA aportaron un elemento principal y es precisamente el radiómetro “Aquarius”, que medirá la salinidad marina con un nivel de detalle muy preciso, capaz de detectar una pizca de sal en cuatro litros de agua.

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

24 Comments

  1. Gonza_20 dice:

    Correcciones:1)to2 los q dicen q hay q proveer d cosas + básicas al país antes d
    2)no por tratar d solucionar los problemas d un tema vas a descuidar los del otro
    Chau

  2. Gonza_20 dice:

    Para to2 los q dicen q hay q proveer d cosas + básicas al el país antes d trabajar en proyectos d altísima tecnología les digo q se pueden hacer las 2 cosas al mismo tiempo, no por tratar d solucionar los problemas un tema vas a descuidar otro, por poner un ejemplo MUY adecuado para éste tema(el + adecuado para mí) les digo lo siguiente:Acaso USA erradicó al 100% su pobreza por eso invierte tanto en proyectos d altísima tecnología y + aún altísimos costos??(teniendo en cuenta q es el país + poderoso del mundo y creería q el + rico), la solución no es q para tratar un tema hay q dejar d tratar al 100% el otro, sino darle la prioridad necesaria a cada 1 en base a los recursos q se posea, chau

  3. Gonza_20 dice:

    Jairo:cn ese comentario dejás al descubierto tu falta d información y una contradicción, La contradicción es q decís q los países en vía d desarrollo nos emocionamos cn flores ajenas y nos olvidamos d los nuestros(exactamente lo q hiciste emocionándote cn las flores ajenas d USA, Italia, Francia, Canadá y Brasil, olvidando los nuestros q son el gobierno nacional, provincial d Entre Ríos, INVAP y CONAE), t respondo:el satélite éste beneficia a la población en q puede predecir muy precisamente varios factores climáticos q pueden afectar la agricultura(40% del PBI), cn esta previsión es posible hacer una prevención para reducir la magnitud d sus golpes(o evitarlos) en éste rubro(y t digo ésto por mencionarte lo + importante d lo q stoy informado y/o recuerdo sobre el tema), La defensa del 40% del PBI t parece poco??, tmb permite entender mejor las causas y/o efectos del calentamiento global y otras cosas q no stoy informado y/o recuerdo ahora, Cómo q éste satélite no es Argentino??, en estos casos ksi ningún país puede realizar éste tipo d cosas 100% solo(y d ser así no en to2 los casos), aparte la mayoría del satélite fue desarrollado por Argentina(descontando algunos INSTRUMENTOS q se le agregaron a éste), la CONAE es la única agencia espacial latinoamericana reconocida por la NASA(la agencia espacial + reconocida del mundo), así q decir q el satélite no es nuestro me parece una falta d respeto al gobierno nacional, provincial d Entre Ríos, el INVAP y la CONAE, yo personalmente me emocioné cuando éste satélite fue lanzado, saludos

  4. elgato dice:

    Esta mal escrito el enunciado “La” Argentina.No seria asi La republica Argentina…..

  5. jairo dice:

    No es lo mismo decir La República de Argentina, que La Argentina. Es como decir La Colombia, La Panamá… Suena feísimo, y todo indica que es un problema de las reales academias de la lengua. De todos modos, aprovecho para felicitar a los argentinos, por los avances tecnológicos de los últimos años.

  6. ?? dice:

    Que se lance un satelite no es merito alguno de los Kirchner..INVAP es una empresa publica PROVINCIAL de Rio Negro..nada que ver..

  7. Lucho dice:

    ES UN CHISTE ESTO, NO?… .__.

  8. Atspigica dice:

    Ah me olvidaba, no insistas con eso de “tecnologia prestada etc, etc”, en el mundo todo esto se hace en colaboración, pero te guste no el pais esta en condiciones de desarrollar toda la construcción del satelite completo (claro ahora vas a decir que los chips hay que comprarlos, y asi siguiendo..)

  9. Atspigica dice:

    Segui preocupandote por el hambre de hoy y menospreciando el desarrollo tecnológico. Haciendo eso abonas el hambre de mañana, cuando llegue a tu puerta sera tarde.

  10. Alan González dice:

    ¿Que no se pone “La Argentina” sobreentendiendo que es una “nación”? no sería lo mismo sin omitir así: “La nación Argentina”, creo que esta bien escrito el título!

  11. dario90 dice:

    @hector jajaja no bola le habia dado a eso, ya con que el titulo del articulo dice “la Argentina” ya arrancamos mal con el vocabulario xD

  12. hector dice:

    A que unidad del sistema internacional pertenece “una pizca”?

  13. Jairo dice:

    En cuanto a Matías, le doy la razón: los países en vía de desarrollo no emocionamos con flores ajenas y nos olvidamos de los nuestros: ¿En qué beneficia a la población argentina que envíen un satélite al espacio (que además no es argentino), mientras el pueblo padece hambres y necesidades sociales, culturales y laborales? ¡De nada!

    Aprovecho también para decir que Microsoft lo que está buscando es neutralizar el desarrollo del software libre y, si es posible, bloquearlo aprovechando los monopolios dominantes que está adquiriendo… Ya veremos a GNU/Linux trabajando duro para no dejarse vencer.

  14. Jairo dice:

    Hombre, eso de “La” Argentina suena bastante fastidioso: no sé si es problema de un nombre mal puesto o vicio o manía de la gente, agregarle ese fastidioso “La”. No sería mejor decir, por ejemplo, en “Argentina se prepara para el lanzamiento al espacio de su satélite Aquarius.” Y qué tal eso de La China, El Ecuador (en este caso si que es, además, un feísimo error; pues con el fastidioso “El”, se está refiriendo al paralelo del ecuador. Oigan argentinos, terminen y hagan terminar con eso de El Argentina: hasta pronunciarlo suena feo.

  15. Roberto dice:

    El comentario de matias no tiene que ver con la nota, no existe un moderador anti boludeces. Los problemas que remarca matias con respecto a este pais quiero decirle que paises importantes del mundo, tienen graves problemas de vivienda, eduacacion, empleo y cultura general.
    Parecen TN siempre esta todo mal, siempre somos peores, el trabajo de nuestros cientificos es el peor, me tienen re podrido. Nunca una de amor.

  16. martin dice:

    Aclaren que el satélite es SAC-D y el Aquarius es un instrumento construido por la NASA que es uno de varios equipos que llevará el satélite; son cosas distintas!!!
    y otro detalle: INVAP SE es Sociedad del Estado…de la PROVINCIA DE RIO NEGRO; Nacion tiene poco que ver en esto,así que no metan a los Kirchner que solo vino Cristina para sacarse una foto,ok?

  17. nico dice:

    Esto es obra del tesón,trabajo, enjundia,inteligencia etc etc de un solo hombre CONRADO VAROTTO.Creador de INVAP,de CONAE, del los proyectos SAC.,SAOCOM,SARE,TRONADOR,PLANTA DE ENRIQUECIMIENTO DE PILCANIYEU;ETC.ETC.VAROTTO es al la actividad espacial argentina lo que fué Savio al la siderurgia o Mosconi a YPF.

  18. nico dice:

    SAC D .¡¡650.000 horas de trabajo, de científicos argentinos!! Ya solo por eso hay que aplaudir..Hecho histórico para la ciencia y tecnología argentina.FELICITACIONES para todos los que participaron,CONAE,INVAP,BALSEIRO,CNEA….

  19. Atspigica dice:

    y dale… La Nasa buscaba un medio eficiente y barato de colocar su equipo aquarius en orbita y por concurso eligio la CONAE que ya tenia el SAC-C en Orbita, desechando propuestas Estadounidenses y Europeas. No se equivocaron porque el SAC-C lleva 10 años trabajando y se construyo para que durara como máximo 5. Con respecto a “Mano de Obra Barata”, siempre te eligen por ser más baratos que el resto. Con respecto al equipo denominado Aquarius no es mas complejo que el radar SAR que va a equipar los Satelites SAOCOM y que es un desarrollo de INVAP. Cabe acotar que los Radares SAR son tecnología sensible que no se provee ni a los aliados del alma y que INVAP ya a homologado el uso militar de los mismos para la armada argentina.

  20. Chelo dice:

    Parece más que somos el socio minoritario de eeuu, que “nuestro satelite”. Pusimos los gastos del kiosco en el proyecto. Pusieron la toda la plata y el aparato principal del satelite. Umm… suena a que hicimos la mano de obra barata….

  21. Atspigica dice:

    Si para encarar proyectos que potencien nuestra capacidad tecnológica, hay que esperar a que todas esas carencias apuntadas por Matias se subsanen. Dentro de algunos años cuando el jolgorio de los comodities haya terminado, nos encontraremos sin recursos y sin la tecnológia para obtenerlos. Entonces todas esas carencias se multiplicarán, como pasó en el pasado y hoy lo estamos pagando, pues tarde o temprano, la oferta superará la demanda (con o sin subsidios) y volveremos a los precios deprimidos de trigo, soja y también petroleo (via energias alternativas – el precio actual está financiando su expansión-).

  22. Matias dice:

    Claro, porque salgo a la calle y no veo cada mas gente de clase baja, mas gente pidiendo moenda, mas cuida coche, mas piquetes, la educacion en decadencia y se quiere “tapar” comprando notebooks, cuando en realidad lo PRIMORDIAL es hacer escuelas y no que en ciudades uno tenga que caminar 12 kilometros para ir a un colegio que encima tmb es comedor porque las familias no tienen como alimentar a los chicos (obviamente es una medida necesaria, pero no deberia ser asi)… YO primero, aseguro otras cosas, como la construccion y el arreglo de escuelas en todo el pais, un sistema para contemplar a la gente que ya se encuentra durmiendo en la calle y que para esas personas ya no tienen salidas y poder darles una vivienda, podes darles educacion, etc… y no a contentarlos con boludeces.

  23. Un poco mas... dice:

    Pensar que todavia hay gente critica ciertos logros de la gestión de Kirchner.

  24. Andres dice:

    By cepita

Leave a Reply