VIE, 26 / SEP / 2025

La computación cuántica entra al mercado de los bonos

HSBC ha utilizado los servicios de las computadoras cuánticas de IBM para analizar los mercados en tiempo real. La compañía afirma que ha obtenido mejoras notables.

El HSBC ha anunciado que las pruebas realizadas junto a IBM sobre la aplicación de computación cuántica al comercio de bonos han producido resultados alentadores. Hubo una mejora del 34% en las predicciones realizadas sobre la posibilidad de concretar las operaciones a un precio determinado.

Lo dicho puede parecer aburrido, y francamente lo es, salvo que sea tu trabajo y realmente te apasione el mercado de bonos. Para el resto del mundo el punto clave es que la computación cuántica tiene, en teoría, un gran potencial, pero todavía no ha demostrado beneficio alguno en la aplicación práctica. No se ha podido construir un sistema que haga algo concreto y útil. Solo han habido prototipos que demostraron mayor capacidad de cómputo. Y luego fueron alcanzados por sistemas tradicionales.

Así pues, la noticia es: la computación cuántica hizo algo útil.

Un sistema mixto

Es importante aclarar que el sistema empleado fue mixto, tenía tanto computación tradicional, como cuántica. La computación tradicional tiene dos estados, 1 y 0. Pero la cuántica utiliza qbits y ofrece una mayor variedad de posibles estados. Lo que implica que puede transmitirse y procesarse más información en menos tiempo.

Pero las computadoras cuánticas son enormes, costosas y resuelven solo operaciones específicas.

La computación cuántica parece encajar bien en el campo del comercio por algoritmos. En estos casos deben calcularse una gran cantidad de factores en tiempo real para determinar cuál es el precio óptimo para cada transacción. El problema es que la cantidad de factores hacen que el trabajo sea muy complejo. Por dicha razón la automatización es una necesidad.

El reporte de HSBC señala que los técnicos de IBM lograron identificar señales ocultas relacionadas con los precios en medio de un mercado con mucho ruido. Y los resultados fueron mejores que los obtenidos con métodos en los que solo se utilizó computación clásica.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.