Mientras contemplamos los negocios que se realizan en la industria de la inteligencia artificial y más y más gente habla de una burbuja, hay algo que no ha reventado, pero parece estar desinflándose. Esto es el entusiasmo extremo de los usuarios, en particular los investigadores.
La editorial de trabajos académicos Wiley ha publicado su informe sobre inteligencia artificial de 2025. Al comparar las respuestas obtenidas para ciertas preguntas con las que había conseguido en 2024 ha descubierto lo que cree es una tendencia.
Más uso, menos expectativas
El 84% de los investigadores consultados está utilizando herramientas de inteligencia artificial en su trabajo. Esto supone un notable avance en relación al 53% de 2024. Lo curioso es que el año pasado el 53% creía que las IA superaban las habilidades de los seres humanos. En 2025 la proporción de consultados que mantienen dicha consideración es menor a un tercio del total.
Los investigadores de Wiley creen que conforme los usuarios comprenden mejor a las IA, son conscientes tanto de su posibilidades como de sus límites. Esto supondría una mirada más realista sobre la tecnología. No necesariamente una desilusión.
Como dato interesante una importante parte de los usuarios pioneros (59%) aún cree que las IA superan a los seres humanos.
Buen rendimiento
En general parece que los usuarios tienen una opinión muy positiva sobre lo que ofrece la IA. Wiley apunta que el 85% de los investigadores cree que la IA los ha hecho más eficientes, el 77% piensa que los ha ayudado a ser más productivos. Aún más destacable es el hecho de que el 73% estima que la herramienta ha aumentado la calidad de su trabajo.
Sin embargo, como dato curioso, solo el 48% apunto a mejoras en su capacidad para el pensamiento crítico.
La dura realidad
Por otro lado, los temores ante los riesgos que supone el uso de la herramienta también han crecido. El 64% está preocupado por los errores y las alucinaciones, en 2024 era el 51%. El 58% apunta a la falta de seguridad en el manejo de los datos personales, en 2024 era el 47%.
Los consultados creen que las IA serán aún más utilizadas en un futuro cercano. Pero un 57% advierte que la falta de normas de uso y entrenamiento está socavando la adopción.