Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / JUE, 16 / MAY / 2013

La segunda generación de Surface podría costar la mitad que la primera

Actualmente Microsoft no llega al millón de tablets vendidas en lo que va del trimestre, pero con la nueva generación de Surface esperan levantar considerablemente el número.

Días atrás dábamos cuenta de la inminente llegada de la segunda generación de las tablet de Microsoft, para el próximo 26 y 28 de junio. Esta nueva propuesta vendría con pantallas táctiles de 8 y 10 pulgadas, el teclado correspondiente para usarlas al estilo notebook y, por supuesto, Windows 8 como sistema operativo. En cuanto al procesador, se habla de la inclusión de unidades de Intel por un lado, pero también del nVidia Tegra 4. Probablemente, como suele ocurrir con varios dispositivos móviles, distribuyan partidas con una u otra propuesta, según la versión y el país de distribución.

Pero el rumor más “ruidoso” lo lanzó el sitio DigiTimes sugiriendo que Microsoft podría vender a estos equipos a un costo que ronde los USD 250 a 300, lo que implicaría hasta un 50% menos en relación a la primera generación. Como referencia, podemos decir también que oficialmente Apple vende el iPad Retina a un costo de USD 499.

Si bien a la empresa no le fue mal con la venta de la primera generación, para esta oportunidad esperan una respuesta todavía mejor, al punto que están preparando su logística para hacer envíos mensuales de las dos versiones (8 y 10 pulgadas) por 1 millón de unidades. Y es probable que el precio sea una de las estrategias no sólo para lograr ese objetivo, sino también para ponerse a tono con los competidores.

Para repasar, durante el primer trimestre de 2013 se vendieron en el mundo 49,2 millones de tablets, repartidas de la siguiente manera:

  • Apple: 19,5 millones
  • Samsung: 8,8 millones
  • Asustek: 2,7 millones
  • Amazon: 1,8 millones
  • Microsoft: 900.000

Habrá que ver entonces si las prestaciones, y el supuesto precio competitivo de la segunda generación de Surface, le hace escalar posiciones en esta tabla.

 

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. Pablo dice:

    Tenelo en cuenta, podes llevarte gratas sorpresas… ya q es una plataforma alternativa.

  2. Pablo dice:

    Android si sirve para trabajar, pasa q el usuario medio solo usa los dispositivos moviles para ver redes sociales, el mail, fotos o internet… o como por ejemplo en los noticieros de TV donde los conductores se muestran con tablets y ni siquiera hay una comunicacion entre ese dispositivo y el control central del programa… lo sub utilizan solo como apuntador o para mostrar la manzanita…. Pero si sos profesional y programas en androide se puede convertirlo en un gran dispositivo de productividad y comunicacion profesional, pero el usuario medio no programa y por eso la Surface con W8 allanara varias barreras actuales…

  3. ilpoio dice:

    Porque lamentablemente, y aunque a muchos no les guste la verdad es que Android NO SIRVE para trabajar. Las aplicaciones medianamente profesionales están enfocadas al ocio o monitoreo de información, las aplicaciones de productividad y ofimática son PÉSIMAS. El que crea que Google Docs sirve para “trabajar en serio” jamas trabajo en serio.

  4. Pablo dice:

    Interesante propuesta para el entorno movil profesional.. ya q se ve a un gran numero de portadores de tablets android q no tienen la menor idea de como integrarlas a una oficina con wifi y ambiente windows…

  5. Daisuke dice:

    Si este rumor se confirma, me compraré para probar el dispositivo.

Leave a Reply