MAR, 29 / MAR / 2011
La TV Digital pone nerviosas a Televisa y TV Azteca
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) indicó que México puede tener dos nuevas cadenas nacionales de televisión en el mediano plazo, lo que de concretarse significará un ajuste en un mercado en el que hasta ahora Televisa y TV Azteca son líderes.
Televisa y TV Azteca concentran el 95% de los canales abiertos en México, pero la historia puede cambiar, ya que las autoridades reguladoras anticipan licitar dos nuevas cadenas nacionales de televisión abierta.
En concreto, Televisa, de Emilio Azcárraga, concentra el 56% de las frecuencias concesionadas por el Estado, mientras que TV Azteca, de Ricardo Salinas, cuenta con el 39%, según cifras de la comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado.
Según informes de la Cofetel, con base en un estudio técnico del espectro, en México se tiene la posibilidad de licitar dos cadenas nacionales de televisión, una con una cobertura poblacional del 92.6% y la otra de 82.6% en los canales que corren del 20 al 51.
Pese a la importancia de ambas cadenas, el mercado aún ofrece un interesante potencial de negocios para nuevos competidores, según el director de la consultoría DHMC, Fernando Butler.
“Hay un nicho de mercado para la televisión abierta para otros 10 o 15 años por la tardanza que tendrán las partes (económicas) más bajas de la población para entrar a la televisión restringida”, dijo.
Además Butler señaló que el Gobierno mexicano debe ser más cuidadoso en las próximas licitaciones para así incrementar la competitividad del mercado.
“Las autoridades tienen que tomar en cuenta las estrategias empresariales en la toma de decisiones públicas para el sector telecomunicaciones, ya que esto puede condicionar mucho el éxito de una política pública para incentivar competencia o aumentar cobertura en el mercado de la televisión y las telecomunicaciones”, afirmó.
Fuente: CNNExpansión
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) indicó que México puede tener dos nuevas cadenas nacionales de televisión en el mediano plazo, lo que de concretarse significará un ajuste en un mercado en el que hasta ahora Televisa y TV Azteca son líderes.
Televisa y TV Azteca concentran el 95% de los canales abiertos en México, pero la historia puede cambiar, ya que las autoridades reguladoras anticipan licitar dos nuevas cadenas nacionales de televisión abierta.
En concreto, Televisa, de Emilio Azcárraga, concentra el 56% de las frecuencias concesionadas por el Estado, mientras que TV Azteca, de Ricardo Salinas, cuenta con el 39%, según cifras de la comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado.
Según informes de la Cofetel, con base en un estudio técnico del espectro, en México se tiene la posibilidad de licitar dos cadenas nacionales de televisión, una con una cobertura poblacional del 92.6% y la otra de 82.6% en los canales que corren del 20 al 51.
Pese a la importancia de ambas cadenas, el mercado aún ofrece un interesante potencial de negocios para nuevos competidores, según el director de la consultoría DHMC, Fernando Butler.
“Hay un nicho de mercado para la televisión abierta para otros 10 o 15 años por la tardanza que tendrán las partes (económicas) más bajas de la población para entrar a la televisión restringida”, dijo.
Además Butler señaló que el Gobierno mexicano debe ser más cuidadoso en las próximas licitaciones para así incrementar la competitividad del mercado.
“Las autoridades tienen que tomar en cuenta las estrategias empresariales en la toma de decisiones públicas para el sector telecomunicaciones, ya que esto puede condicionar mucho el éxito de una política pública para incentivar competencia o aumentar cobertura en el mercado de la televisión y las telecomunicaciones”, afirmó.
Fuente: CNNExpansión
[…] RedUSERS» RedUSERS Comments RSS Feed Post a comment Trackback URL Share on Twitter Share on Facebook Related Posts Parrot DIA: Un marco digital poco convencional La Cofetel debe explicar estrategia de la TV Digital España: anulan orden que regula el canon digital Panasonic Lumix DMC-FP7, la cámara digital que hace magia con las fotos UNAM pone en marcha el primer horno solar de iberoamérica [CIENCIA] […]