VIE, 22 / AGO / 2025

La Unión Europea apura el Euro digital

La organización no quiere quedarse atrás y depender de las stablecoins de EEUU para las operaciones digitales. China también podría lanzar una stablecoin del Yuan.

La Unión Europea esta trabajando para adelantar el lanzamiento del euro digital. Esta moneda tomaría la forma de una stablecoin y utilizaría como plataformas las redes de Ethereum o Solana.

Por ahora solo se trata de un trascendido, aunque la intención de la UE es conocida. El objetivo final es impulsar a la moneda de la comunidad para que se la utilice en transacciones comerciales y financieras tanto a nivel regional como internacional. Es este tipo de actividad lo que más fortaleza le da a una divisa.

El apuro parece haber llegado como consecuencia de la aparición de la ley Genius en EEUU. Esta iniciativa ha planteado las condiciones para el lanzamiento de una serie de stablecoins. Como consecuencia se espera que el mercado crezca a buen ritmo.

El uso de las blockchain ya mencionadas tiene varias razones. Algunas de ellas están vinculadas a las características intrínsecas, tales como la descentralización y el alto nivel de liquidez presente. Por otro lado, al ser opciones con gran popularidad, ayudarían a acelerar la adopción del euro digital.

Un ojo en China

El Banco Central Europeo quiere terminar con la primacía de las soluciones estadounidenses en el comercio digital. Pero también tiene un ojo puesto en lo que está ocurriendo en China. En el país asiático también existe un gran interés en posicionar a la moneda local en el ámbito internacional. Para tal fin se está trabajando en una stablecoin del Yuan.

En el caso de Estados Unidos las stablecoins son emprendimientos privados, pero a efectos prácticos cumplen la misma función de impulsar al dólar como moneda de cambio internacional. En este momento el mercado tiene un claro dominador, el USDT de Tether con una participación mayor al 60%.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.