La Comisión Europea ha incluido a la energía nuclear entre las industrias elegibles para financiamiento para el periodo 2028-2034. Por ahora solo se trata de una propuesta, el texto para el presupuesto todavía debe ser aprobado por los países miembros. Aún así este movimiento es signo de un cambio que viene dándose en el viejo continente durante los últimos años y ha favorecido esta alternativa.
Dos posiciones
En Europa existen dos posturas definidas sobre la proliferación de plantas nucleares.
A favor aparece la Alianza Nuclear Europea. Este grupo está liderado por Francia, que es una potencia en la industria. Polonia, Bulgaria, Finlandia, Países Bajos, Croacia y Suecia también forman parte de este sector. Del otro lado aparece el grupo de Amigos de las Renovables, con Alemania como el miembro más destacado. España, Portugal, Austria, Irlanda y Dinamarca, entre otros, forman parte de este grupo. Francia ha ganado nuevos adherentes de forma relativamente reciente. Entre ellos aparecen: Bélgica, Italia y Grecia.
El cambio de postura de la Unión Europea obedece en parte al cambio en el balance de poder entre ambos grupos. Pero es importante notar que los países de un lado y del otro también han estado negociando. Recientes cambios políticos en Alemania podría contribuir a una aproximación a la postura francesa.
Ecología, Rusia y las IA
Hay varias consideraciones a hacer respecto a la evolución del desarrollo nuclear en Europa. Primero que las posturas de los dos grupos no deberían ser excluyentes. La energía nuclear es considerada por muchos como una opción de transición en el paso de las fuentes fósiles a las renovables. Además, aunque Alemania apoya las opciones renovables ha invertido considerablemente en combustibles fósiles, tales como el carbón. Esto es precisamente lo que la energía nuclear ayudaría a evitar.
La invasión de Rusia a Ucrania y el uso del gas como instrumento de presión política ha hecho que muchos países en Europa vieran la necesidad de tener una mayor independencia energética.
La explosión de los desarrollos de inteligencia artificial supone un incremento dramático en las demandas de energía. Y la única opción que puede ofrecer recursos a escala rápidamente es la nuclear.
Aún con un aumento de la generación nuclear se espera que las opciones renovables sigan creciendo. En 2024 suponían el 47% de la generación en todo el continente. Con algunos países ya con un claro dominio de estos medios.