SAB, 2 / OCT / 2010

Las apps de Android brindan datos de los usuarios a terceros

Parece que algo huele mal entre las más de 70.000 aplicaciones descargables para Android, el sistema operativo móvil de Google: un estudio muestra cómo varias de las herramientas más populares extraen información de sus usuarios y, sin su consentimiento, la envían a terceros. Así, las apps de Android podrían estar recolectando datos de los consumidores y distribuyéndolos a terceros sin que los usuarios lo sepan, según un estudio realizado por Intel Labs, Penn State y Duke University, que analizó las 30 aplicaciones más populares de Android Market. El estudio realizó, a través de una aplicación de seguimiento, cómo las apps de Android obtienen y distribuyen información privada una vez que son descargadas en los smartphones de los usuarios. De las 30 aplicaciones analizadas, 15 enviaban la situación geográfica del usuario a servidores remotos de publicidad, 7 enviaban a desarrolladores un identificador del teléfono y, en algunos casos, también el número de teléfono y el número de serie de la tarjeta SIM. La aplicación utilizada para el estudio se denomina TaintDroid, y los investigadores pusieron a disposición de los usuarios un video que demuestra cómo funciona por ejemplo en un Nexus One, de forma que ellos mismos puedan comprender y comprobar qué ocurre con sus datos. Por su parte, desde Google aseguran que los usuarios “deben aprobar de forma explícita” el acceso de las apps a sus datos para poder instalarlas, así como el uso que se va a hacer de ellas. A continuación el video que demuestra el funcionamiento de TaintDroid:

Parece que algo huele mal entre las más de 70.000 aplicaciones descargables para Android, el sistema operativo móvil de Google: un estudio muestra cómo varias de las herramientas más populares extraen información de sus usuarios y, sin su consentimiento, la envían a terceros.

Así, las apps de Android podrían estar recolectando datos de los consumidores y distribuyéndolos a terceros sin que los usuarios lo sepan, según un estudio realizado por Intel Labs, Penn State y Duke University, que analizó las 30 aplicaciones más populares de Android Market.

El estudio realizó, a través de una aplicación de seguimiento, cómo las apps de Android obtienen y distribuyen información privada una vez que son descargadas en los smartphones de los usuarios.

De las 30 aplicaciones analizadas, 15 enviaban la situación geográfica del usuario a servidores remotos de publicidad, 7 enviaban a desarrolladores un identificador del teléfono y, en algunos casos, también el número de teléfono y el número de serie de la tarjeta SIM.

La aplicación utilizada para el estudio se denomina TaintDroid, y los investigadores pusieron a disposición de los usuarios un video que demuestra cómo funciona por ejemplo en un Nexus One, de forma que ellos mismos puedan comprender y comprobar qué ocurre con sus datos.

Por su parte, desde Google aseguran que los usuarios “deben aprobar de forma explícita” el acceso de las apps a sus datos para poder instalarlas, así como el uso que se va a hacer de ellas.

A continuación el video que demuestra el funcionamiento de TaintDroid:

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

10 Comments

  1. tunda dice:

    creo que el tema fundamental es poder saber que informacion doy y por cuanto tiempo,y que uso se le da a esta. claro que las empresas deben informar esto antes de la instalacion, ahora me huele muy raro quien encabezo la investigacion, no creo que las empresas y las universidades cuyos laboratorios estan pagados por estas empresas, esten tan preocupadas por el tipo de informacion que los clientes de android por dar.ademas poco se dice de como se realizo el muestre de los datos, yo creo que se analizo cada una de las aplicaciones y que solo se encontraron esas quince.

  2. El Viejo dice:

    Coincido también en que nada es gratuito y tampoco puede pedirse permiso por cada acción, sería inviable.

    Pero por otro lado, el caso de enviar NUESTRO número telefónico, NUESTRA IMEI y el CCID son claras violaciones a la privacía. Una compañía desarrolladora de soft, sea que sea lo que haga, no necesita para nada (excepto para traficar y ganar dinero) esos datos. Son casos puntuales y que deberían revisarse “a mano”
    No digo que no registren nuestro “gusto” en páginas web, eso los hace mas eficientes para diseñar aplicaciones que lleguen a mas público, pero los datos personales son otra cosa completamente distinta.

    Saludos muchachos. Al fin un artículo donde los comentarios son sobre el tema y se puede opinar seriamente.
    Daniel

  3. Nico dice:

    Apple revisa aplicaciones y censura por CONTENIDO, no sólo buscando código malicioso o que invada la privacidad.
    Tampoco por criticar a google defendamos lo indefendible… eso de buscar cualquier oportunidad de critica a lo bueno para aprovechar y tratar de justificar cualquier otra cosa mala… es… poco inteligente.

  4. Abejo dice:

    Va en cada uno elegir que aplicaciones quiere instalar y cuales no, cuando vas a instalar te avisa que es lo que va a usar, si no estas de acuerdo no la instalas y listo

  5. MuchoMacho dice:

    Yo tengo android y la realidad es que casi ninguna app no te pide acceso a ciertas areas que pordrias considerar “sensibles”. No me gusta admitirlo pero asi es.

  6. damian dice:

    coincido con matias. si la noticia fuera sobre Apple o Microsoft…. esto sería un lío.
    acá todavía nadie se dió cuenta que en este mundo nada es gratuito. desde ya que google, android y los 10.000 servicios (de excelente calidad) que brindan son ¿gratuitos? jajajaja, haceme reir. a todo lo pagamos con nuestros datos personales, gustos y preferencias de navegación.

  7. shaipo dice:

    coinsido con fulanito

  8. fulanito dice:

    Cuando isntalas una aplicacion en windows tambien puede enviar cualquier info, lo mismo en linux o mac. En el caso android cuando instalas una aplicacion te dice a que areas de informacion tiene acceso. El problema es que todo el mundo instala cualquier apliacion sin importarce por eso, por otro lado este tipo de empresas son chicas y los entes reguladores ni se molestan en mandarlas a juicio. Creo que es hora de que miremos com mas responsabilidad que instalamos y que los controles que llegan a las aplicaciones de los sistemas desktop comencen a llegar a los celulares. Algo asi como productos anti porquerias como spybot, etcs… Es increible que las empresas de seguridad no esten explotando este mercado apropiadamente.

  9. Matias dice:

    Si fuera Apple ya habrian puesto todos el grito en el cielo.

  10. Javier dice:

    Desconozco como es el procedimiento de aprobación de aplicaciones para ser publicadas en Market, pero es una falla enorme, porque así como envían datos como localización pueden enviar datos de formularios, como contraseñas. Después criticaban a Apple por su método a veces hasta hinchapelotas de revisión de apps.

Leave a Reply