MIE, 16 / JUL / 2025

Las IA podrían estar cambiando nuestro lenguaje

Según un grupo de investigadores alemanes, las palabras preferidas por ChatGPT se han impuesto en el discurso humano. Esta adopción podría llevar a un círculo de retroalimentación que reduciría la diversidad cultural.

Un grupo de investigadores del Instituto para el desarrollo humano Max Plancks asegura que los modelos de lenguaje están cambiando el modo en que hablamos. Resulta importante señalar que este trabajo ha sido presentado de forma preliminar y todavía no ha sido sujeto al examen de colegas científicos.

El material

Para este trabajo se analizaron más de 740 mil horas del habla de los seres humanos. Incluyendo en esto muestras de más de 360 mil videos académicos en YouTube y 770 mil conversaciones en podcasts de diversa naturaleza. Los investigadores afirman que han encontrado suficiente evidencia de un aumento en el uso de ciertas palabras que se encuentran entre las preferidas de ChatGPT. El aumento puede observarse a partir del material generado en 2022.

Patrones, cambio y peligros

El comportamiento observado supone que, aunque los modelos son entrenados (en general) con material generado por los seres humanos, desarrollan sus propios rasgos liguisticos. Y estos rasgos luego influyen en el comportamiento de las personas. Este accionar fue descrito como un círculo cerrado de retroalimentación cultural.

Los investigadores temen que si las IA favorezcan demasiado ciertas palabras, así como ciertos rasgos culturales, y se produzca una aceleración de la erosión de la diversidad cultural. Pero no solo los seres humanos sufrirían las consecuencias. Un discurso humano cada vez más homogéneo sería un material más pobre para el entrenamiento de los modelos. Lo que en teoría llevaría a cierta degradación en el lenguaje de las IA.

Nótese que los investigadores hablan de un aceleramiento. Los procesos de pérdida de diversidad cultural son muy anteriores al desarrollo de esta tecnología y están vinculados en gran medida al auge de ciertas culturas y medios. Entre otros factores.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.