MAR, 9 / SEP / 2025

Las IA tienen sus premios Darwin

Esta celebración busca destacar las peores implementaciones y los peores resultados de la nueva tecnología. Fallas de seguridad, problemas éticos y excesos de confianza son algunos de los puntos más valorados.

Tener los medios y saber aplicarlos son dos cosas diferentes. Cuando una tecnología aparece como un paso obligatorio hacia el futuro muchos se apuran a aplicarla solo por el miedo de quedar atrás. Pero a veces ser el primero no es lo mejor. Quizás el lector conozca los premios Darwin, que son una celebración con humor negro a las malas decisiones que toman los seres humanos. Ahora hay una versión dedicada a las IA.

Según explican los organizadores los AI Darwin Awards muestran que los seres humanos han evolucionado y ahora le dejan la toma de malas decisiones a las máquinas. El objetivo, señalan, es destacar a quienes vieron la tecnología y señalaron que necesitaba menos seguridad y más venture capital.

Criterios de selección y evaluación

Las aplicaciones de IA deben cumplir con ciertas características para ser elegidas:

Tener un potencial para la catastrofe.

Capacidad para escalar y perjudicar no solo al usuario original, sino a otros.

Haber demostrado verdadera voluntad para ignorar todos los signos de advertencia provistos por investigadores de seguridad y especialistas en ética.

Los ganadores serán elegidos en base a:

El impacto concreto que pudiera tener el fallo. Incluyendo en esto la repercusión en la prensa, los mercados o el ser el origen de una nueva ley para prevenir que el desastre vuelva a ocurrir. Puntos extras por volverse un meme.

Haber encontrado una nueva manera de poner en peligro a la humanidad.

Sufrir consecuencias inesperadas.

Se valorará mucho a aquellos que una vez frente a las malas consecuencias de sus actos decidan implementar aún más IA para corregir la situación.

Una lista con los candidatos está disponible en esta página.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.