SAB, 4 / DIC / 2010

Claro y Movistar subirán sus tarifas un 20% en el verano

Movistar y Claro volverán a aumentar este verano los precios de las llamadas y los mensajes de texto en un 20 por ciento promedio, por lo que Argentina se consolidará como uno de los países con las tarifas de telefonía móvil más caras del mundo. La primera empresa en confirmar que encarecerá sus tarifas fue Claro, que el 23 de noviembre pasado anunció que desde el 24 de enero pondrá en marcha un nuevo cuadro de valores. De acuerdo con los ajustes anunciados, los mensajes de texto en las líneas prepagas subirán a 46 centavos, mientras que para quienes tengan el plan factura fija, será de 26 centavos y para aquellos que se encuentran dentro del segmento de abonos libres, subirá a 24 centavos. Por otro lado, el precio del minuto para la factura fija de 25 pesos será de 0.90 pesos entre clientes de la misma red y de 1.19 si el llamado es a un cliente de Movistar o Personal, dijo la empresa al momento de confirmar los aumentos. En tanto, Movistar subirá sus tarifas a partir del 2 de febrero de 2011 tras haberlas incrementado un 15 por ciento el pasado mes de agosto. Según una solicitada publicada por la empresa de Telefónica en diversos matutinos porteños, aumentará un 13.64 por ciento el minuto de llamada (o fracción) y un 4.17 por ciento el mensaje de texto, que llegará a 50 centavos en el plan prepago. En paralelo, algunos planes sufrirán incrementos en los minutos cobrados: aquellos que pagaban entre 59 y 74.99 pesos por mes, tendrán un alza de un 17.35 por ciento en los minutos. Por el momento, la operadora Personal, de Telecom, dijo que no tiene previsto aumentar sus tarifas, después de haberlas incrementado un 15 por ciento promedio el pasado mes de octubre. Según Susana Andrada, del Centro de Estudios al Consumidor (CEC), “al no tener marco regulatorio, las empresas de telefonía móvil aumentan sin control” y “sobrefacturan permanentemente”.

Movistar y Claro volverán a aumentar este verano los precios de las llamadas y los mensajes de texto en un 20 por ciento promedio, por lo que Argentina se consolidará como uno de los países con las tarifas de telefonía móvil más caras del mundo.

La primera empresa en confirmar que encarecerá sus tarifas fue Claro, que el 23 de noviembre pasado anunció que desde el 24 de enero pondrá en marcha un nuevo cuadro de valores.

De acuerdo con los ajustes anunciados, los mensajes de texto en las líneas prepagas subirán a 46 centavos, mientras que para quienes tengan el plan factura fija, será de 26 centavos y para aquellos que se encuentran dentro del segmento de abonos libres, subirá a 24 centavos.

Por otro lado, el precio del minuto para la factura fija de 25 pesos será de 0.90 pesos entre clientes de la misma red y de 1.19 si el llamado es a un cliente de Movistar o Personal, dijo la empresa al momento de confirmar los aumentos.

En tanto, Movistar subirá sus tarifas a partir del 2 de febrero de 2011 tras haberlas incrementado un 15 por ciento el pasado mes de agosto.

Según una solicitada publicada por la empresa de Telefónica en diversos matutinos porteños, aumentará un 13.64 por ciento el minuto de llamada (o fracción) y un 4.17 por ciento el mensaje de texto, que llegará a 50 centavos en el plan prepago.

En paralelo, algunos planes sufrirán incrementos en los minutos cobrados: aquellos que pagaban entre 59 y 74.99 pesos por mes, tendrán un alza de un 17.35 por ciento en los minutos.

Por el momento, la operadora Personal, de Telecom, dijo que no tiene previsto aumentar sus tarifas, después de haberlas incrementado un 15 por ciento promedio el pasado mes de octubre.

Según Susana Andrada, del Centro de Estudios al Consumidor (CEC), “al no tener marco regulatorio, las empresas de telefonía móvil aumentan sin control” y “sobrefacturan permanentemente”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

12 Comments

  1. Beca dice:

    Esta bueno lo de apagar los celu, yo lo tengo por tarjeta lo hago, pero la gente que lo tiene por abono nose como puede hacer para estar contra la medida porque ya se lo facturan igual.

  2. Facu P. dice:

    Las empresas son unas ladronas, eso no hay duda, pero como alguien dijo abajo, depende de nosotros.

    “No podemos dejar de mandar mensajes o hacer llamadas” ???

    Una cosa es que nos inciten a esto, y otra muy diferente es que no podamos hacerlo.

    Lo que hay que lograr es que exista un marco legal para todas estas empresas de cuarta que nos roban.
    Y dentro de lo posible y ya existente, bombardearlas con denuncias en Defensa al Consumidor.

    Detrás de un teclado somos todos rebeldes y agitadores, pero cuando hay que hacer las cosas no las hacemos.

  3. augus1990 dice:

    che porq el gobierno no interviene cuando debe hacerlo? los alimentos caros se pueden reemplazar por aliemntos mas baratos, pero aca estamos atados a lso precios que las telefonicas pongan, es decir no tenemos otra opcion porque siemplmente no podemos dejar de mandar mensajes o ahcer llamadas telefonicas!!!

    son unos ladrones!!!!!!!

  4. 1tony dice:

    Y mientras no haya una regulación, marcando topes como tenemos en Paraguay, te cobran lo que desean.
    Tranquilamente te abren el orto y te enchufan sin lubricante, mientras quedas llorando miseria.
    Ojala apaguen los celulares tambien en mi país, por una semana, a ver si que dicen las compañías.
    Mi primo Nico, quien vive en la capital del Chaco, vaaarias veces, se sdirió a los apagones de celulares.
    Eso si es digno de ser imitado , con todas las de la ley.

  5. rubio402009 dice:

    Hola: Yo estoy en contra del aumento aunque no vamos a poder hacer nada para parar el aumento porque aunque no mandemos mensajes o hagamos llamadas como proponen algunos igual las empresas van a aumentar, a ellos les importa un corno, total esta avarado por el govierno corrupto que tenemos o ustedes no saben que a la preci las empresas les da todos los fines de mes platita para su volsillo. saludos.

  6. fer_vdp dice:

    esto es cualquier cosa.. otro aumento?? ya aumentaron antes¡¡¡¡¡¡ ademas ahora te va a convenir llamar antes de mandar mas de 2 mensajes¡¡

    DESASTRE…

    Apoyo la mocion de apagado de celulares en TODO EL PAIS

  7. cherrera dice:

    En Chile pasa lo mismo con estas compañías. Si bien tienen buenas promociones, exceden con creces el cobro que se hace en otros países. Sin contar, que aca tambien nuestros politicos se venden rapidito a las grandes transnacionales… les dan todas las garantías para que hagan y deshagan lo que quieran… Suerte con esto.
    Saludos!

  8. hugoagogo dice:

    estado “ausente” noooooo, gobierno de turno corrupto y semillero de montoneros. estan todos arreglados hasta la mismisima Kretina. dejemonos de joder, ahora le vana a echar la culpa a la oposicion por no presentarse en las comisiones y debates sobre el tema, no me jodan. y depues te quieren tildar de facho y anticonstitucional… dejate de joder, como queres que hagamos apagaon si el 80% de la poblacion son todos pechos frios, o no les importa , o papa y mama le mantienen la linea…..etc, etc, etc, etc,……………………..

  9. pdr20 dice:

    Con un estado ausente y a la vez cómplice (Telefónica es parte del monopolio bueno), siempre saldremos perdiendo

  10. Mauricio dice:

    Señoras y señores, es nuestra culpa. Somos nosotros los que tenemos el control. ¿Qué pasó con eso de apagar todos los celulares en un día? Nadie lo hizo.
    Personalmente le cargo crédito en caos de emergencia, uso lo menos que puedo el celular, trato de no depender de él. A mi, estas empresas hijas de p… no em van a robar.
    ¿Qué harán ustedes? ¿Seguirán comprando paquetes de SMS gratis? ¿Seguirán llamando para ver cómo está la abuela en vez de visitarla? ¿Seguirán enviando un SMS diciendo “Hola ¿cómo estás?”?
    Queda en nosotros señores.
    Es nuetsra decisión. Por algo existe el libre albedrío.

  11. laury dice:

    SSSSSSSSSSSSSSIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII APOYO LA MOCION!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  12. Braulio dice:

    Son unos Hij……. habria que reventarlos con una AK-47. Ladronesssss!!!!!

Leave a Reply