Este medio intentó comunicarse con Claro, Personal y Movistar, y por ahora ninguna tiene una postura determinada sobre el asunto: el analista en telecomunicaciones Enrique Carrier nos dio su opinión al respecto.
Como muchos de ustedes saben, la Justicia argentina confirmó una sentencia que obliga al Gobierno a reglamentar una norma para que los usuarios de teléfonos celulares puedan mantener su número si se cambian de compañía.
El fallo, que fue dictado el 30 de junio pero que recién se difundió esta semana, ordenó al Estado Nacional a través de la Secretaría de Comunicaciones, a que en el plazo de 90 días hábiles reglamente la portabilidad numérica en la telefonía celular.
Según los defensores de la portabilidad, de aprobarse esta modalidad mejorarían automáticamente los servicios de las prestadoras, ya que frente a la posibilidad de que no exista barrera para que el usuario cambie de empresa (muchos se quedan con la compañía que tienen para conservar el número) las telcos deberán mejorar sus servicios para evitar una fuga de clientes.
En este sentido, Flavio Lowenrosen, abogado patrocinante del amparo, dijo lo siguiente: “Estoy convencido de que la deficiencia en la prestación del servicio de telefonía celular obedece en gran parte a que no hay portabilidad numérica”. Con esto, el letrado quiere decir que los usuarios no reclaman como corresponden y las operadoras aprovechan esto a su favor para ofrecer servicios paupérrimos.
No por nada la mayor cantidad de quejas en defensa al consumidor están hechas por usuarios de telefonía celular y todas juntas conforman un tercio del total de las quejas.
Para comprender mejor el alcance de esta iniciativa quisimos comunicarnos con los prestadores de servicio de telefonía celular más importantes de Latinoamérica: Claro, Personal y Movistar. Lamentablemente nadie quiso hablar con nosotros. Sólo se remitieron a decirnos que por ahora no tienen una postura tomada y que esperarán a que la reglamentación se haga efectiva.
El que sí nos atendió el teléfono fue el analista especializado en telecomunicaciones Enrique Carrier. A su entender, las prestadoras no van a decir nada ya que el reclamo fue hecho hacia el gobierno nacional, puntualmente a la Secretaría de Comunicaciones, que tendría que reglamentar la medida antes de que las prestadoras hagan nada.
Carrier analizó la cuestión desde sus inicios: el tema de la portabilidad numérica se tendría que haber definido en el 2000 durante el gobierno de De La Rúa, pero como este presidente terminó su mandato antes de tiempo no pudo cerrarse la reglamentación y el tema quedó congelado 9 años hasta que llegó el reclamo de Unión de Usuarios y Consumidores.
Según explicó, la justicia dictó que las autoridades tienen 90 días para reglamentar el asunto y luego se necesitará un tiempo para que las prestadoras puedan hacer los ajustes técnicos necesarios. Esto quiere decir que en 90 días no tendremos portabilidad numérica, sino recién estaría definida la reglamentación.
En cuanto a qué beneficios obtendría el usuario de aprobarse la medida, el analista fue claro: “Independientemente de los plazos y de como sea la implementacion, se incorporará un factor muy importante para lo que es competencia. La iniciativa sobretodo es importante en segmento de clientes que dependen mucho de su numero: todos los que utilizan su telefono para trabajar“.
“Sólo tendrían que preocuparse las prestadoras que son caras y ofrecen mal servicio”, continuó Carrier y aseguró: “El principio las prestadoras van a notar un gran cambio y migración de clientes, pero luego esto se va a equilibrar dependiendo la oferta que pongan en la mesa: si prefieren mejor precio o servicio o alcance, etc”.
Mientras tanto ¿ustedes están a favor de la portabilidad numérica? ¿creen que mejoraría el servicio de las prestadoras? Anímense y dejen sus comentarios.
la portabilidad nnumerica es exelente. preparense para una mejora de servicios y una reduccion en los costo de llama, sms, navegacion y mas y mejores beneficios
Hey, gente, no se olviden que viven en la Argentina, ¡¡¡hace 9 años que debia salir esta ley!!! y por H o por B, nos siguen empernando TODAS las prestadoras. Esto me parece una terrible utopia
Estoy de acuerdo, pero no soy iluso.
La calidad de los servicios siempre va a ser de mediocre a pésima, y encima caro comparado con la mayoría de los demás prestadores en el mundo. Como dijeron por acá, lo más probable es que la “portabilidad” tenga su precio llegado el momento. Así mismo sigue siendo una nueva alternativa que a más de uno le beneficiará. En mi caso, afortunada y desafortunadamente no vivo en el pupo del universo (léase Cap. Fed. y/o Bs. As.) y por ende el servicio de mi prestadora es muy malo. Anteriormente tenía CTI, que conservé por muuuuuuuuuuuuuuchos años, hasta que apareció “ese telefonito”, pero era de Personal… tuve que cambiarme, y cambiar mi nº (con todo lo que significa)… Me choqué con la triste realidad: no poder realizar llamadas larga distancia sin que me saquen algún órgano, sin cobertura en la propia ciudad, caídas constantes del sistema, lentitud, cuelgue de llamadas en curso, etc.
Como digo, los servicios van a seguir igual, el afano va a seguir igual, la burla va a seguir igual. Necesitamos medidas más profundas por parte de todos los Poderes que manejan esta porquería de sistema que nos tocó.
La portabilidad deberia ser tan natural como dar de alta una linea nueva. Es claro que el beneficio es solo para el usuario (y para la compañia que preste un buen servicio). El paso siguiente, como en algunos paises de europa, seria declarar la ilegalidad del bloqueo de los celulares para uso exclusivo de alguna compañia, porque tambien atenta contra la libre compentencia. Asi lo entienden en Finlandia y Belgica cuya practica es ilegal. Ojala salga pronto
será gratis? nuestros ingeniosos empresarios no nos abrocharán con un cargo fijo por “portabilidad” ?? no se si la ley dice algo al respecto si tiene que ser gratuito
Yo sigo conforme con mi servicio de Movistar…
Es verdad, es caro, pero tengo muy buena calidad de servicio, esencialmente que no se cae nunca…
Además tengo a toda mi familia con plan familiar así que no gastamos nada de crédito (ahora lo tengo acumulado en $125)…
Pero es buena idea (es más, excelente) que se haga ley la portabilidad numérica, las empresas empezarán a competir, pero depende de cómo sean las opciones uno se quedará…
Voy pensando en que disminuyan los precios de la navegación en Internet (ya que planeo colocarme un Motorola A3100)… =D
Estoy totalmente a favor. El caso más cercano que tengo es mi papá que no quiere cambiarse de compañía por el hecho de que no quiere cambiar su número que lo conserva desde hace 6 años. Pero otra re las razones por las que no desea cambiar el por el precio de los celulares liberados o sin número. Es increíble que uno deba comprar celulares de $1000 por el sólo hecho de que los prestadores te lo venden a $400 pero con número y cuentas mensuales. Es otro tema que debería solucionar.
Y sí, esto no será dentro de 90 días, ni dentor de 6 meses, los prestadores tardarán entre 1 y dos años incluir ese servicio y créanme que ninguno está seguro de su posición en el mercado ni quiere arriesgarse, por esa razón ninguno comenta nada.
Al principio tuve Movistar con mi 1100 pero me pasé a CTI que luego se convirtió en Claro. Jamás recibí un mejor servicio que el de Claro. Con $2 puedo enviar como 200 sms y me sigue sobrando crédito, esto lo comprobé.
Toda esta competencia mejorará a favor de los usuarios ovbiamente.ç
Saludos.
Ver para creer….eso que las operadoras “no tienen una postura tomada” es cierto, porque están concentrados todos sus abogados y marketineros en como buscarle la vuelta a la portabilidad numérica para seguir teniendo cuativos a nosotros los usuarios y “arreglar ” con los corruptos de turno. Por favor, liberen las llamadas locales de las telcos, liberen la portabilidad numérica, liberen a Willy !!!. Saludos
Me parece exelente, asi tiene que ser para lograr un pais competitivo y tecnologico. Tambien tendria que haber competencia con las marcas del mercado como hay en EEUU
Si totalmente de acuerdo… mas alla de que estoy conforme con mi prestadora… uno nunca sabe si tendre que cambiar.
No se lo que sucede ahí en Argentina, pero aquí en Uruguay no hay siquiera portabilidad dentro de la misma compañía.
Si uno quiere comprarse el modelo de celular que uno quiere más barato, tiene que comprarlo con un nuevo número de teléfono de la empresa (incluso muchas promociones de llamadas “gratis” etc son solo para servicios nuevos). Obviamente, esto para que en las estadísticas aparezca como la empresa con la mayor cantidad de clientes. Yo tengo 3 chips, uno (el de siempre) en mi celular nuevo, otro en otro viejo que lo uso para gastar todos los minutos gratis que me dieron y otro más sin aparato, al que ya le gasté todos los minutos.
claro, personal, movistar, depende de la region del pais que estes, todas sufren los mismos problemas, te matan con el minuto al aire, te cobran el triple x llamar a otra compañia, te sacan los ojos si tenes solo tarjeta, y si tenes plan ahorro y no gastas todo, lo perdes, si no gastas todo tu plan contrato, no se acumula a tu favor, si te pasas, te cobran el doble, internet es prohibitivo, te cobran mas que un speedy 512 x 100 megas y te bajan la velocidad si te pasas los 3 gigas. Ha, ninguna de las compañias invierte en nuevas antenas y servicios adicionales. cuelgan 300.000 usuarios en antenas de 100.000 y para el dia del perro se saturan cuando queres llamar a ese” perro.
Es hora que lo reglamenten, espero realmente lo hagan aunque hay muchos intereses en el medio así que vamos a ver si sale.
Totalmente de acuerdo, al igual que los que han posteado aqui 😉
Totalmente de acuerdo , el no cambio de nº es un chantaje, con el cual lucran las empresas. Ya que si cambias de empresa tenes que mantener el viejo nº durante un año o mas para no perder negocios
En USA esto está implementado hace un buen par de años, y funciona perfecto… no me gusta el servicio ok, ni bien termine mi contrato me paso a otra empresa.
Ete aquí el curro que van a empezar a implementar las telcos: contratos OBLIGATORIOS de 2 años. Si se quiere terminar el contrato antes, hay que pagar la multita (y no va a ser nada barata, se los aseguro).
Les doy un ejemplo:
T-Mobile USA te da un blackberry 8900 (el nuevo Curve) por $149.99 con un contrato de dos años. Si terminás el contrato antes, tenés que garpar $200 dolares (lo cual es mucho porque ellos pagan $50 por mes por el servicio).
Calculo que acá será algo parecido, contratos de dos años con penalizaciones de $300/400 minimo.
Estoy totalmente de acuerdo, he pasado por todas la compañias de celulares y he cambiado mi número tantas veces, quie aún me llaman a los antiguos… Estoy esperando para dejar en la que estoy y probar con otra, a ver si el servicio me resulta mejor que el actual. Saludos MB
Me encanta esto, me encanta saber que voy a poder cambiar de compañia sin tener que cambiar de número. Pero mas me gusta el hecho de saber que cierta empresa, la cual se MATA haciendo comerciales divertidos y despues te MATA con el servicio mas horrible del país…
Todo este tema depende de nosotros los usuarios tambien, no sigamos en la mediocridad y hagamos valer nuestros derechos.
No puede ser que se llame Enrique Carrier el especialista en comunicaciones. XD
Van a tener que hacer mucha fuerza para que las empresas acepten la portabilidad. Por más sentencia que aparezca no es algo que quieran hacer.