MAR, 18 / NOV / 2014

Ley de Telecomunicaciones: Las telefónicas no podrán ofrecer TV satelital

A pedido de pequeños prestadores de servicio del interior del país, se modificaría parte del proyecto de ley. Direct TV mantendría la exclusividad del servicio.

A una semana del inicio de su debate en el Senado, se prevén importantes modificaciones en el nuevo proyecto de ley de telecomunicaciones. Ante los reclamos de senadores oficialistas y de los empresarios de cooperativas de telefonía y de TV por cable, se habría decidido prohibir a las compañías telefónicas la posibilidad de ofrecer televisión satelital directa.

Este cambio en el proyecto tenderá a favorecer a los pequeños operadores del interior y, al mismo tiempo, mantener la exclusividad del servicio a Direct TV. Además, se incluirá un mecanismo de gradualidad para la apertura de redes domiciliarias. Según detalla La Nación, en las conversaciones que los senadores mantienen con el Gobierno todavía se discuten los parámetros que se  manejarán para evitar que las telefónicas tengan acceso a redes redes ajenas en el interior.

La incorporación de estos cambios fue confirmada por Liliana Fellner (FpV-Jujuy), presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión. En las últimas dos semanas se ha discutido en este ámbito el impacto que tendría en los pequeños jugadores del interior el ingreso de Telecom y Telefónica a las redes de fibra óptica y de cable desarrolladas por esas empresas.

“Nos preocupa la posibilidad de que las grandes telefónicas usen las redes de las cooperativas y mucho más aún la instalación de TV directa por satélite en los hogares“, explicó a La Nación Luis Costanzo, de una cooperativa de Cutral-Có (Neuquén).

Fellner subrayó la importancia que implica el proyecto de Ley en la democratización de las comunicaciones, pero advirtió que en las audiencias previas “se escucharon muchas voces” que alertaron sobre fragmentos del proyecto mal redactados. A partir de estas observaciones se decidió prohibir a las telefónicas ofrecer TV satelital. “Es un tema estructural y estamos totalmente de acuerdo en que no podemos permitir que tengan servicio de TV directa por satélite al hogar”, aseguró la funcionaria.

El texto definitivo se conocerá mañana a las 9:30hs, cuando se firme el dictamen al proyecto.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

27 Comments

  1. Alfredo Correa dice:

    Campaña para frenar aumento innecesario de @cablevision #NoAumentoCablevision por un servicio de calidad y digno https://goo.gl/pGGEXc

  2. plottier7 dice:

    Gracias por la información¡¡¡ 🙂

  3. plottier7 dice:

    Gracias por la información¡¡¡ 🙂

  4. iego dice:

    Directv es de la region, no es de Argentina o colombia o venezuela, presta su servicio a sudamerica (sacando brasil) con un mismo satelite, por eso no tiene tanto espacio en el mismo, por lo cual han lanzado otro satelite nuevo con mas capacidades y ahora en la misma orbita estan los dos, lo que se desconoce es cuando utilizaran el nuevo satelite, si el antiguo quedara de espejo/backup del nuevo, y con respecto a quien te atiende en directv te puede tocar de cualquier lado, cuando des una baja del servicio ahi te atiende 90% por no decir 100 % una persona Argentina. y los horarios que pone directv es por el tema del FEED del canal.

  5. Pablo dice:

    Por que el gobierno en su afan de estatizacion de empresas no se anima y no puede expropiar las empresas de telefonia?????
    Toda la red movil y fija deberia ser estatal… como la antigua Entel…
    Es un negocio de mas de 20.000 millones de dolares por año (levantan la guita con topadora) y es una jugosa caja para expropiar y terminar con remesas de ganancias abusivas al exterior…

  6. Jorge Salinas dice:

    Se trata de encontrar un equilibrio en las reglas del juego y evitar que en el futuro todo se cristalice en un oligopolio nefasto y haya que rever la ley por fuerza mayor en favor de los usuarios (con nuevas disputas tipo Clarín-Gobierno, etc, que desgastan demasiado). Opino que, teniendo en cuenta las complejidades de cada caso, no estaría mal ofrecer los distintos servicios en una versión bien básica desde una moderna empresa estatal (regida por los criterios de “interes público” que enmarcan esta ley), para generar una “tarifas de referencia” (ojo, sin precios inventados sobre la base de subsidios a mansalva) para ponerle un límite real (no tanto formal, que podría eludirse con artilugios siempre inventados a medida) a los futuros abusos de los prestadores privados de esos servicios. Si los privados quieren ampliar su oferta con algún elemento adicional, estarían en su derecho, y quizá encuentren quienes quieran pagar más por ello (ya sean éstos ‘espejitos de colores’ o un plus real en el servicio). Pero lo básico debiera quedar al alcance de todos y a precio controlado. Eso sería “democratizar”; por fuera de eso, no estoy muy seguro de lo que sería, realmente…

  7. Lionel Kraft Zaballa dice:

    Como me las tienen al plato con “democratización” cuando en realidad es todo para los amigos -_-

  8. Lucas dice:

    Te agrego algo.
    En FaceBook lo encontrás como:
    Seyfatel SeyFac Telecomunicaciones
    Hasta Necochea iba seguro. Supongo que a MDP se estira.

  9. Lucas dice:

    Otra empresa de televisión satelital es iNTV. Te paso el FaceBook de quien lo instala en Bahía Blanca y Zona (hasta Viedma llega seguro). Lo encontrás como:
    Seyfatel SeyFac Telecomunicaciones
    El mail es:
    [email protected]
    Preguntá también por otras opciones de TV Satelital como FTA (Free To Air)

  10. Comandante ÑOÑARDO dice:

    Acá en Viedma estamos en LA MISMA situación.. Y las mismas dos empresas que mencionaste.

  11. Oso Jorge dice:

    GRACIAS!!!

    El 20 de noviembre de 2014, 16:13, Disqus escribió:

  12. Lucas dice:

    Te paso el mail de la persona que instala en Bahía Blanca y zona. Puede ser que llegue hasta MDP. Es: [email protected]
    Consultá también, por algunas otras opciones de Tv Satelital o FTA (Free To Air).

  13. Gatusso dice:

    Acá en Mendoza nos hace falta más proveedores de CATV sin dudas… Lo único decente que hay es DirecTV, xq Supercanal no sirve para nada…

  14. Lionel Kraft Zaballa dice:

    EXacto jaja o a quien pase el sobre mas gordito bajo la puerta 🙂

  15. plottier7 dice:

    Podría ser. Pero yo tengo directv y en la programación de muchos canales le ponen la hora venezolana, también colombiana y menos la de argentina, a demás llamas al servicio de atención al cliente y te atiende una Venezolana o colombiana. Osea que lo probable que el servicio de DirecTv es de otro país, ojalas cambie con este nuevo satélite propio.

  16. […] entrada Ley de Telecomunicaciones: Las telefónicas no podrán ofrecer TV satelital aparece primero en […]

  17. Observante con camino dice:

    ¿Este es un foro para la gente culta? A ver… mmm.

  18. g dice:

    JA JA JA ¡ ¡ ¡ Mucho desregulacion Y SERVICIO PUBLICO PORQUE no lo aplican a las empresas de telefonia celular HEEEEE ¡¡¡¡

  19. Oso Jorge dice:

    Me comuniqué y no ofrecen el servicio en Mar del Plata… Y soy oprimido por DirecTV ya que donde vivo el único cable que hay es el de la plancha y la única Banda Ancha es mi cinturón…

  20. Connie dice:

    Eso era porque en el mismo cohete de la Agencia Espacial Europea, iban el ArSat-1 y otro satélite correspondiente a DirecTV.
    Se aprovecha un mismo lanzamiento, para poner en órbita 2 satélites, y reducir así costos operativos. Eso lo decide la agencia antes mencionada.
    Bueno, yo creo eso, y espero que la corrupción no haya llegado hasta Bruselas, porque estaríamos perdidos.

  21. Lucas dice:

    Existe actualmente una empresa de Televisión Satelital que compite con DirecTV, pero muy poco promocionada, llamada iNTV ( http://www.intv.com.ar ). La misma presta el servicio de televisión satelital directa en toda la Argentina.
    Digo, para los que se sienten “oprimidos” por el monopolio de DirecTV, allí tienen actualmente una alternativa.
    Es verdad también que en otros países de la región, las empresas de telefonía están en el mercado de los servicios satelitales con sus marcas de telefonía móvil (Claro y Movistar), así que no se entiende por qué podrían afectar más que DirecTV o iNTV a las cooperativas y pequeñas empresas prestadoras de telefonía y televisión del interior.
    En los centros urbanos mas grandes, considero positiva la entrada al mercado del cable de operadores como Telefonica o Telecom, pues no competirían con pequeñas empresas. En CABA, por ejemplo, competirían directamente con Telecentro y Cablevisión en la oferta de televisión por suscripción.
    En definitiva, hay que analizar caso por caso los lugares, y escuchar todos los argumentos a favor y en contra de esta ley, que creo, tomándola en su totalidad, parecería mas positiva que perjudicial para el usuario, que es en definitiva lo que debemos analizar (los intereses del usuario, no los de las empresas, que se defienden muy bien por sí solas).
    Gracias por haber llegado hasta aquí, leyendo esta humilde reseña.

  22. Sergio Futbol dice:

    Es decir. No se deja entrar a otro competidor que promueva competencia en calidad y precio. Las telefónicas no van a competir con los “pequeños operadores de cable” sino con el “gigante directv” en la tv por satélite

  23. Diego Sena dice:

    que cartelito tenia el la punta del cohete ese que lanzaron.. no era el de “Direct TV mantendría la exclusividad” (y el MONOPOLIO?… )

  24. Augusto Mc Carthy dice:

    por ahora…. ya van a modificar la ley…. Pasa que DirecTV es aliado de los K

  25. sergio dice:

    donde dice excusividad del servicio lease MONOPOLIO¡¡¡¡¡

  26. The Illusive Man dice:

    Recordás el discurso de la presi elogiando a DirecTV?
    Algún chanchullo tienen con el gob, porque han sido bastante beneficiados.
    De por sí me llama la atención lo inundada que está la señal de propaganda venezolana (bolivariana y oficialista). Como cuando en varios canales de cable pasaban la de ¿Donde está el alcalde de Miranda? (Tildaban de Inútil a Capriles)

  27. Comandante ÑOÑARDO dice:

    ¿Por que permiten el MONOPOLIO de Direct TV?

Leave a Reply