MIE, 15 / JUL / 2009

Llega a México un “Woodstock” tecnológico

2000 amantes de las computadoras acamparan del 10 al 13 de septiembre en el Palacio de los Deportes para navegar en Internet con una conexión de banda ancha de 1 GB e intercambiar experiencias con otros geeks en la denominada “Aldea Digital”, que será parte del Festival Generación del Bicentenario que organiza la Ciudad de México.

2000 amantes de las computadoras acamparan del 10 al 13 de septiembre en el Palacio de los Deportes para navegar en Internet con una conexión de banda ancha de 1 GB e intercambiar experiencias con otros geeks en la denominada “Aldea Digital”, que será parte del Festival Generación del Bicentenario que organiza la Ciudad de México.

Esta es la primera vez que el evento se realiza en México, y cuenta con el patrocinio de Telmex Infinitum -que brindará la conexión a Internet y creará un plan de contingencia para solucionar al instante errores del sistema y evitar caídas de red-, Microsoft, Intel, Ocesa, y Euskal Encounter de España.

El encuentro cibernético permitirá a los jóvenes compartir conocimientos, gustos e intereses en torno a la informática, y entre las actividades que se realizarán se encuentran conferencias y talleres con temas como robótica, nanotecnología, comercio electrónico y arte digital, además de concursos de hardware y software libre y videojuegos, tanto amateurs como profesionales.

Federico González Compeán, directivo de Ocesa, señaló que “para los que no sabemos mucho de tecnología podemos decir que será como un ‘Woodstock tecnológico’. Pero “Aldea Digital” no es un evento exclusivo para geeks, sino para toda la gente que le guste la tecnología y prometo que será muy divertido”.

Quienes participen de la reunión tienen la posibilidad de ser aldeanos o visitantes: los aldeanos acamparán cuatro días con acceso ilimitado a todas las instalaciones, contarán con 2.000 computadoras y una conexión de red de hasta 1000 mbps con enlace entre sí a 10 Gigabits para que tengan actividad ininterrumpida durante los cuatro días.

Por otro lado, los visitantes podrán disfrutar de toda la aldea como espectadores, jugar en torneos de videojuegos amateur y profesionales, escuchar conferencias, ver a artistas invitados y ser testigos de adelantos tecnológicos que exhiban los patrocinadores.

Los “aldeanos” pagarán 500 pesos por la estancia de cuatro días en el Palacio de los Deportes, mientras que los “visitantes” pagarán una tarifa diaria de 30 pesos por ingresar al encuentro que se realizará como parte de los festejos por el Bicentenario.

Si deseas más información o inscribirte al evento, por favor visita este enlace.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. cartman dice:

    Carla gracias por tu comentario pero ya hice eso desde un principio, ingresé a la pagina http://www.aldeadigital.com.mx./ y no aparece ningún numero de contacto o algo parecido, solamente viene para registrarse  y los patrocinadores, es por eso que hable a telmex y microsoft para preguntarles pero ninguno me pudo decir sobre esto.

  2. Carla dice:

    Cartman, si ingresás al enlace que figura en la nota o lo que es lo mismo, a http://www.aldeadigital.com.mx./ podés obtener más información.
    Espero que te sea útil.

    Saludos!

  3. cartman dice:

    que tal he estado investigando si es verdad que se va a hacer este evento en mexico y no he tenido resultado alguno, hable con la compañia Microsoft y Telmex y ninguno tiene conocimiento de este evento, alguien sabe como puedo confirmar que es verdad.

  4. mpoli dice:

    Claro, pero en Twitter veo el mensaje sin referencia alguna al país, hago click y ahí recién me entero que es en México.

  5. Carla dice:

    Por otro lado mpoli, esta noticia sólo se ve si en el portal elegis a “México” como pais. Si entras eligiendo “Argentina” no aparece.
    También podrías haber leído arriba de donde dice RedUsers: “Estás en México”.
    De todos modos tus comentarios son bienvenidos! Saludo.

  6. Leandro Piñeiro dice:

    mpoli, arriba del título está la categoría “Eventos”, “México”, creo que no hacía falta aclarar más. De todos modos gracias por tu tierna recomendación. Un saludo.

  7. mpoli dice:

    ¿Se podrían dejar de copiar y pegar gacetillas sin leer lo que dicen?
    Me puse contento con el título y recién al final del primer párrafo me entero que es en México. El título tendría que ser más explícito.

Leave a Reply