La consultora Gartner ha presentado una visión cruda sobre la industria de la inteligencia artificial. Entre los problemas que ha señalado se encuentran la falta de buenos modelos de negocios, costos crecientes y una imagen de los productos dominada por el marketing.
Una industria difícil
La firma apunta que más del 40% de los proyectos actuales serán cancelados para 2027. Los motivos para la caída serán el aumento de los costos, la debilidad de los modelos de negocios y las falencias en las estrategias para el control de riesgos. Contrario a lo que podría parecer, una supervivencia del 60% es una perspectiva bastante optimista. Algunos críticos han aventurado caídas de hasta el 90%, aunque en un plazo algo más extenso.
Nombres y estándares
La industria tiene además un problema de estándares. En este momento las denominaciones utilizadas para designar los productos parecen estar libradas al capricho del marketing. Según Gartner la mayoría de los productos que son ofrecidos como agentes de IA no califican en la categoría. Muchos agentes son en realidad el mismo producto pero con un cambio de nombre.
Algo similar puede decirse del concepto de inteligencia artificial general, pero ninguna empresa ha reclamado aún haber conseguido este hito. A pesar de que ya han rebajado bastante las pretensiones para conseguirlo.
Los resultados de los agentes
Investigadores independientes y de la Carnegie Melon University produjeron un esquema de evaluación conocido como TheAgentCompany. El objetivo era comparar a los agentes con un trabajador digital humano. Sonnet 4 consiguió resolver el 33,1% de los problemas, Sonnet 3.7 el 30,9%, Gemini 2.5 el 30,3%, GPT 4o el 8,6%. En general, la conclusión ha sido que los LLM no están listos para realizar muchas de las tareas que son esenciales para el flujo de trabajo.