Existe un dicho que señala que una imagen dice más que mil palabras. En la era digital, un archivo de imagen puede decir mucho más que una imagen. Muchos usuarios desconocen el hecho de que las imágenes que suben a las redes sociales contienen metadatos sobre cómo fue realizada la captura, entre ellos la localización del sitio en el que tuvo lugar. Las cámaras suelen imprimir estos detalles en los archivos por defecto, sin avisarnos. Solo para ilustrar los peligros que podrían producirse por esta característica fue creado el sitio I Know Where Your Cat Lives. La intención de su ideólogo, Owen Mundy, ha sido demostrar la exposición de los datos personales y como las empresas pueden utilizarlos.
Mundy utiliza fotografías de gatos, dada la inmensa popularidad que tienen estas mascotas en la red. Una gran cantidad de personas dudarían en subir material que muestre el frente de sus casas, pero una imagen del gato sobre el sillón del comedor no parece ser un problema. Los archivos subidos a las redes sociales contienen los datos del lugar en el que se tomó la foto, dado que las cámaras imprimen la ubicación GPS. El resultado es que en el caso de que una imagen hubiera sido capturada en la cocina o el living de nuestro hogar, aún cuando la imagen en sí no revele ningún detalle, los metadatos señalarán dónde vivimos.
El sitio tiene como objetivo dar una muestra del riesgo potencial que implica el desconocer estos mecanismos, pero sin producir un perjuicio a quienes tomaron las fotos. Para ello se toma al azar una serie de imágenes de gatos de una base de un millón. La base de datos fue construida al filtrar aquellas imágenes que en las redes sociales se habían marcado con la etiqueta “cat” (gato en inglés). Vale notar que en algunos casos aparecen también los dueños. Las imágenes se disponen sobre un mapa ubicadas gracias a las coordenadas suministradas por los metadatos. Mundy aconseja aumentar las opciones de privacidad en las imágenes que se han subido a la red. Esto supondría la desaparición de la geolocalización.
Tan inocente e inofensivo como parece ser el efecto de este sitio, las posibilidades que abre el uso de estos metadatos son para preocuparse. Por un lado, puede dar lugar a malas prácticas por parte de algunas empresas, y hasta los gobiernos. Por otro lado podría suponer el riesgo para niños y jóvenes que a menudo suben una gran cantidad de material fotográfico a las redes sociales.
Fuentes: NYTimes
Los metadatos no son solo de localización sino de las opcciones cuando se toma la foto es decir iso ,flash, etc lo de la localización dependerá si la tenes activada o no . Si tenes android Google sabe hasta donde estuviste hasta que hora estuviste o sea te sigue …. Yo me persegui un poco y averigüe y me encontré con un mapa que decía la hora y el lugar donde iba toooodo. Así que aolo lo activo cuando lo veo necesario o sea para el gps después desactivo todo lo que es ubicación incluido el wifi también deja rastros de ubicación.
gracias y compartido
Clap, clap, clap (aplausos).
Matias Ale! Estas en problemas!
De repente, de repente sisi.
Incluso teniendo apagada la opcion de “datos mobiles”, o sea el 3G de mi telefono, igual quedan los metadatos registrados en la imagen? Pregunto porque practicamente tengo la opcion WIFI siempre prendida en el laburo y casi nunca uso el 3G, alguien tiene la data posta?
Cagó Santiago Bal.
El peligro es subir fotos de gatos? Eso dice el titular. Mejor esta redacción: Usando fotos de gatos demuestran el riesgo de subir imágenes a Internet.
jajajaja brillante!!
Para los que les damos importancia a estas cosas, recomiendo utilizar cualquier programa gratuito para quitar los datos exif. Hay programas para visualizar, editar y borrar esos metadatos.
Uno muy práctico permite arrastrar una lista de fotos y en segundos (dependiendo cantidad y potencia del sistema en donde se utiliza) quita todos los metadatos de las fotografías antes de subirlas.
Prácticamente todos los celulares nuevos de gama media y alta.
De repente, claro porque es una instantánea…
eso si el telefono o camara traen activada la opcion de geolocalizacion, hasta donde se casi ninguno lo trae activo. Saludos
Es cierto, pero también es cierto que de repente hay personas que de repente no quisieran compartir ese dato. En mi teléfono, por ejemplo, una forma de revisar el catálogo es por el lugar donde tomé las fotos.
Es cierto, pero también es cierto que de repente hay personas que de repente no quisieran compartir ese dato. En mi teléfono, por ejemplo, una forma de revisar el catálogo es por el lugar donde tomé las fotos.
Jajajaja, impresionante.
jaja buenisima!
la paranoia de la seguridad no sirve para nada. La geolicalizacion tambien es buena para ubicar una foto a ver donde la sacaron. Hay paginas para eso o la opcion mostrar en mapa de quickpic
Pero que clases de camaras incluyen la geolocalizacion, se que hay algunois modelos que tienen esa funcion……pero las mas comunes ni ahi, o no?
Claro… usan los metagatos.
[…] entrada Demuestran el riesgo de subir imágenes a Internet usando fotos de gatos aparece primero en […]