Esto se debe a que Apple está siendo muy restrictiva con los permisos para comercializar a través de su canal AppStore: ahora apareció Cydia, una tienda no oficial para iPhones liberados que seduce cada vez más a los developers.
Como todos sabemos, Apple es guardián exclusivo de su AppStore para iPhone, y tiene en sus manos el poder de aceptar o denegar el ingreso de cualquier aplicación a su tienda, tal como hizo el pasado 28 de julio con Google Voice, al que le cerró las puertas en la cara.
Atentos a esta situación, muchos desarrolladores decidieron volcarse hacia un canal no autorizado por Apple denominado Cydia e iniciaron una guerra subterránea con las intenciones de la manzana electrónica.
Cydia es manejado por Jay Freeman, conocido en la comunidad “liberada” iPhone como “Saurik”. Lo que hizo este individuo fue más que ingenioso: hace sólo cinco meses, su tienda se especializaba en comercializar aquellas aplicaciones que Apple rechazaba o no atendía.
Para usar su plataforma, los usuarios necesitan tener su iPhone liberado para romper con las restricciones preinstaladas de fábrica por Apple, un proceso que obviamente la manzana denuncia como ilegal, pero mucho no le importó al amigo Freeman que ya montó toda una industria paralela.
Por ejemplo, en su portal se puede encontrar la aplicación Google Voice rechazada recientemente (muchos dicen que Apple estaría desarrollando un producto similar y que por eso no la quiso aprobar) que fue subida apenas recibió el voto “no positivo” de los guardianes de Cupertino.
Según Freeman, cerca de 4 millones de usuarios liberaron sus iPhones para no estar atados a las restricciones de la empresa, casi el 10% del total de poseedores de iPhone y iPod Touch en EEUU. Una cifra mucho más que interesante.
El hábil empresario-geek-hacker-pirata aseguró que Cydia sólo posee 15 aplicaciones pagas con las cuales logró hacer 220.000 dólares en cinco meses debido a un total de 470.000 descargas por día.
“La gente está tan asombrada con Apple y sus mierdas, y si les das la oportunidad de ir sobre ello, luego pagarán sin dudarlo” dijo Kim Streich, un desarrollador que vendió aplicaciones a través de Cydia por 19.000 dólares en tan sólo dos semanas.
Como verán, el mercado de los iPhones liberados viene creciendo desde 2007 cuando apareció la primera versión del dispositivo ultraconvergente diseñado por Steve Jobs. Ante la restrictiva actitud de Apple, la tendencia se convirtió en un negocio fructífero que a la empresa se le hace dificil mantener a raya.
¿Qué opinan lectores? ¿Están de acuerdo en la proliferación de App Store ilegales? ¿Son afines a liberar su equipo si no están de acuerdo con las limitaciones técnicas que vienen de fábrica? Esperamos sus comentarios.
Chaostar, dejame decirte: totalmente irrelevante tu comentario.
Si el fin justifica los medios…
Dos cosas:
1) El Cydia Store está hace un buen rato, ¿es una noticia nueva realmente? Cydia de por sí está hace más todavía y hace ya unos buenos meses que habilitaron la opción para comprar aplicaciones.
2) El jailbreak o “liberación” no es realmente tan complicado, al menos para los usuarios de iPod Touch. Cualquier cosa, se puede restaurar el sistema original muy fácilmente. El iPhone creo que es más complejo porque para liberarlo hay que tener cuidado con lo que se hace con el “baseband”, una parte del sistema relacionada con las prestadoras de servicios telefónicos.
Si una empresa cierra su SO o su aplicación de forma restrictiva, crea tensión… es una acción que genera una reacción en sentido contrario, de identica fuerza… aunque a veces esa reacción supera a la que lo inició (fíjense qué es lo que pasa con windows y sus programas). Si me dicen “haz sólo lo que yo te dé permiso, siempre bajo mi supervisión y sólo con aquello que sólo yo apruebe” yo los mando a c@g@r y voy a buscar la manera de hacer “lo que yo quiera, bajo mi propia responsabilidad de elección y con las herramientas que yo considere mejores”… Aunque suene hackeriano, eso no necesariamente significa que vaya a crackear un programa o un SO, puedo también buscar otras opciones, que me permitan aquello que yo considero deben permitirme…
Saludos, MB
Es iphone amigo Aliro siempre podes restaurar su fucking sistema y que quede igual de fabri y decirle, yo nunca le hice nada de lo que vos me estas diciendo y la garantia lo cubre igual, yo con mi ipod classic de 80Gb el cual edite hasta cansarme, instalando aplicaciones y hasta un SO como ipodlinux y luego lo restaure cuando tuve problemas y me lo reconocieron =)
No veo mal la liberacion de sus Iphone, siempre que sepan bien lo que hacen 😉
Creo que el usuario de iphone debiera analizarlo cuidadosamente antes de tomar la decisión de liberar su equipo. Ya que esto implicaría una pérdida de garantia, ¿verdad?. Osea, yo con mi motorola de $200, no me preocupo por nada es poco que perder, pero ¿aquella persona que se gasto miles en un iphone 3GS se arriesga a que nadie cubra los fallos de fábrica?, claro esto cambia según las condiciones que tenga la garantía de los equipos.