LUN, 18 / OCT / 2010
Los desarrollos más innovadores de Intel en Córdoba
En abril de 2006 el gigante de los procesadores expandió sus actividades en la Argentina con la apertura de un Centro de Desarrollo de Software en la capital cordobesa: con el apoyo de Otellini (mandamás de Intel) en poco tiempo se convirtió en un ejemplo de excelencia mundial y ya cuenta con numerosos premios internacionales ¿cuáles son los desarrollos más destacados?
Hace más de 4 años Intel comenzó su aventura en las sierras cordobesas instalando un ASDC (Argentina Software Development Center) con 13 empleados. Hoy en día, el centro cuenta con casi 200 profesionales trabajando y tras años de empuje se transformó en una verdadera usina de ideas y proyectos para todo el mundo: con un crecimiento sostenido desde el año de inauguración, llegó al punto de posicionarse como uno de los principales centros de desarrollo de Intel para el mundo.
El centro cordobés, según informó Intel, es el único de la empresa en Latinoamérica en desarrollar productos y servicios propios, y exportarlos al resto del mundo. Entre sus logros podemos mencionar que en 2009 obtuvo el nivel 2 de la certificación CMMI. Ese mismo año nació el primer programa concebido y gestionado en su totalidad en ASDC: el Tango Creek – Intel Common Services Platform. Por ello, el centro obtuvo el Primer Premio de Calidad de Software Intel (equipo HPC) y el primer sistema Intel Cluster Ready certificado en América Latina. En 2009 también aparece Intel AppUp, concebido y construido en el ASDC y anunciado por Otellini en el Intel Developer Forum.
Para conocer más en profundidad las actividades que vienen realizando desde el ASDC de Córdoba, RedUSERS diaologó con Leandro Cino, gerente de Desarrollo de Negocios para el Centro de Desarrollo de Software de Intel en Córdoba, y Esteban Próspero, gerente de Producto para el AppUp Center, ASDC Intel Córdoba.
– ¿En qué especialidades IT se dividen las actividades del centro?
(LC) En nuestro centro contamos con diferentes áreas relacionadas con productos y/o tecnologías, tales como: Ingeniería, Product Management, High Performance Computing (HPC), Software Pathfinding and Innovation, Infraestructura y QA, Arquitectura de productos, Escalabilidad y Seguridad, entre otros. Además contamos con áreas que van más allá de la IT, tales como operaciones, finanzas, staffing y recursos humanos.
– ¿Qué es lo que están desarrollando actualmente en software?
(LC) Además del AppUp Center, estamos trabajando en una infraestructura común para servicios que denominamos Tango Creek. Por otro lado estamos incubando desde Córdoba varios nuevos proyectos que tienen grandes posibilidades de convertirse en nuevos productos y servicios de Intel en un futuro muy cercano.
– ¿Cómo se trabajó el desarrollo del AppUp?
(EP) La idea e incubación de Intel AppUp (SM) Center surgió desde nuestro centro de desarrollo de Córdoba, hace casi 2 años. Esto fue en respuesta a una necesidad estratégica de Intel de crecer su negocio en nuevos mercados, asociados a dispositivos móviles como netbooks, tablets, smartphones, etc. A partir de esta incubación, en menos de 9 meses se desarrolló todo el sistema completo y se lanzó al mercado en modo BETA en el Consumer Electronics Show (CES) de 2010. La mayor parte de este producto, desde su definición y su ingeniería, fue desarrollado desde Córdoba, y en conjunto con otros equipos de Intel en EEUU. En la edición 2010 del Intel Developer Forum (http://www.intel.com/idf/) fue finalmente lanzada la versión oficial del servicio, en el cuál ya contamos con miles de desarrolladores de aplicaciones, miles de aplicaciones y consumidores ya utilizándolo. Si bien Intel AppUp (SM) Center puede ser bajado y utilizado por cualquier consumidor desde www.appup.com, la estrategia de llegada al mercado de Intel fomenta la asociación con proveedores de servicios, OEMs y retailers, para llegar con nuestra oferta a manos de los consumidores del mundo.
– ¿Qué tipo de aplicaciones se encuentran en AppUp?
(EP) Nuestro catálogo de aplicaciones puede explorarse en www.appup.com y se caracteriza principalmente por las aplicaciones que son más adecuadas para el uso que se le da a las netbooks: por ejemplo, juegos y pasatiempos para ratos de ocio, herramientas muy útiles para cuando estás de viaje, juegos y programas didácticos para niños, etc. Intel realiza una “curación” de este catálogo diariamente para garantizar que estas aplicaciones se vean bien en la pantalla de una netbook, que sean seguras y que realmente tengan valor para nuestros usuarios. Cada semana se suman más y más aplicaciones.
El ASDC en números
4 – Premios Sadosky: ASDC es la empresa con más cantidad de este premio.
29 – Edad promedio de nuestros empleados.
226 – Horas voluntarias para facilitar las charlas de “tu privacidad online”.
35% – de empleados rotados para maximizar sus oportunidades de desarrollo profesional.
50% – de pasantes que pasaron a empleados.
44 – becas universitarias otorgadas a la comunidad.
5 – escuelas apadrinadas.
45 – metros lineales de árboles plantados.
500 – alumnos beneficiados por nuestro equipo de compromiso con la comunidad.
¿Ya conocían el centro de INtel en Córdoba? ¿qué opinan de los desarrollos que vienen realizando?
En abril de 2006 el gigante de los procesadores expandió sus actividades en la Argentina con la apertura de un Centro de Desarrollo de Software en la capital cordobesa: con el apoyo de Otellini (mandamás de Intel) en poco tiempo se convirtió en un ejemplo de excelencia mundial y ya cuenta con numerosos premios internacionales ¿cuáles son los desarrollos más destacados?
Hace más de 4 años Intel comenzó su aventura en las sierras cordobesas instalando un ASDC (Argentina Software Development Center) con 13 empleados. Hoy en día, el centro cuenta con casi 200 profesionales trabajando y tras años de empuje se transformó en una verdadera usina de ideas y proyectos para todo el mundo: con un crecimiento sostenido desde el año de inauguración, llegó al punto de posicionarse como uno de los principales centros de desarrollo de Intel para el mundo.
El centro cordobés, según informó Intel, es el único de la empresa en Latinoamérica en desarrollar productos y servicios propios, y exportarlos al resto del mundo. Entre sus logros podemos mencionar que en 2009 obtuvo el nivel 2 de la certificación CMMI. Ese mismo año nació el primer programa concebido y gestionado en su totalidad en ASDC: el Tango Creek – Intel Common Services Platform. Por ello, el centro obtuvo el Primer Premio de Calidad de Software Intel (equipo HPC) y el primer sistema Intel Cluster Ready certificado en América Latina. En 2009 también aparece Intel AppUp, concebido y construido en el ASDC y anunciado por Otellini en el Intel Developer Forum.
Para conocer más en profundidad las actividades que vienen realizando desde el ASDC de Córdoba, RedUSERS diaologó con Leandro Cino, gerente de Desarrollo de Negocios para el Centro de Desarrollo de Software de Intel en Córdoba, y Esteban Próspero, gerente de Producto para el AppUp Center, ASDC Intel Córdoba.
– ¿En qué especialidades IT se dividen las actividades del centro?
(LC) En nuestro centro contamos con diferentes áreas relacionadas con productos y/o tecnologías, tales como: Ingeniería, Product Management, High Performance Computing (HPC), Software Pathfinding and Innovation, Infraestructura y QA, Arquitectura de productos, Escalabilidad y Seguridad, entre otros. Además contamos con áreas que van más allá de la IT, tales como operaciones, finanzas, staffing y recursos humanos.
– ¿Qué es lo que están desarrollando actualmente en software?
(LC) Además del AppUp Center, estamos trabajando en una infraestructura común para servicios que denominamos Tango Creek. Por otro lado estamos incubando desde Córdoba varios nuevos proyectos que tienen grandes posibilidades de convertirse en nuevos productos y servicios de Intel en un futuro muy cercano.
– ¿Cómo se trabajó el desarrollo del AppUp?
(EP) La idea e incubación de Intel AppUp (SM) Center surgió desde nuestro centro de desarrollo de Córdoba, hace casi 2 años. Esto fue en respuesta a una necesidad estratégica de Intel de crecer su negocio en nuevos mercados, asociados a dispositivos móviles como netbooks, tablets, smartphones, etc. A partir de esta incubación, en menos de 9 meses se desarrolló todo el sistema completo y se lanzó al mercado en modo BETA en el Consumer Electronics Show (CES) de 2010. La mayor parte de este producto, desde su definición y su ingeniería, fue desarrollado desde Córdoba, y en conjunto con otros equipos de Intel en EEUU. En la edición 2010 del Intel Developer Forum (http://www.intel.com/idf/) fue finalmente lanzada la versión oficial del servicio, en el cuál ya contamos con miles de desarrolladores de aplicaciones, miles de aplicaciones y consumidores ya utilizándolo. Si bien Intel AppUp (SM) Center puede ser bajado y utilizado por cualquier consumidor desde www.appup.com, la estrategia de llegada al mercado de Intel fomenta la asociación con proveedores de servicios, OEMs y retailers, para llegar con nuestra oferta a manos de los consumidores del mundo.
– ¿Qué tipo de aplicaciones se encuentran en AppUp?
(EP) Nuestro catálogo de aplicaciones puede explorarse en www.appup.com y se caracteriza principalmente por las aplicaciones que son más adecuadas para el uso que se le da a las netbooks: por ejemplo, juegos y pasatiempos para ratos de ocio, herramientas muy útiles para cuando estás de viaje, juegos y programas didácticos para niños, etc. Intel realiza una “curación” de este catálogo diariamente para garantizar que estas aplicaciones se vean bien en la pantalla de una netbook, que sean seguras y que realmente tengan valor para nuestros usuarios. Cada semana se suman más y más aplicaciones.
El ASDC en números
4 – Premios Sadosky: ASDC es la empresa con más cantidad de este premio.
29 – Edad promedio de nuestros empleados.
226 – Horas voluntarias para facilitar las charlas de “tu privacidad online”.
35% – de empleados rotados para maximizar sus oportunidades de desarrollo profesional.
50% – de pasantes que pasaron a empleados.
44 – becas universitarias otorgadas a la comunidad.
5 – escuelas apadrinadas.
45 – metros lineales de árboles plantados.
500 – alumnos beneficiados por nuestro equipo de compromiso con la comunidad.
¿Ya conocían el centro de INtel en Córdoba? ¿qué opinan de los desarrollos que vienen realizando?
Allá por el 1993 tuve mi primera PC cuando estaba en el secundario y al poco tiempo me hice fan de la (en aquel entonces) PC USERS. Hoy USERS hace una nota sobre el laburo que hago en el Centro de Desarrollo de Software: qué emoción y nostalgia. USERS sigue existiendo y yo sigo la lado del software, ahora como profesional en una empresa que destila éxitos.
Que sirva de motivación a los jóvenes entusiastas del ámbito: El software (y en general la informática) es una actividad que, con la suficiente dedicación (estudio) y pasión, trae grandes satisfacciones a medida que se crece profesionalmente con el tiempo, desde el hobby a la especialización.
Lamentablemente salio la nota con un error, puesto que Intel certifico nivel 3 de CMMI.
Fue un error de publicacion, Intel certifico Nivel 3.
Mariano > Como se nota que no tenés idea lo que cuesta certificar a Nivel 2, haceme el favor llamate al silencio pibe.
Muy buena nota.
Muy buena la nota… es bueno saber de estas cosas. Que en la argentina exitan estos centros de desarrollo de soft. Da trabajo a muchos argentinos.. Felicitaciones por cada uno de los desarrollos premiados!!
Yo estuve en la JAIIO de mar del plata del año pasado y los de intel dieron una charla en el congreso. fue poca gente a esa charla me acuerdo pero estuvo bastante bien, el tipo te explicaba que empezaron re de abajo haciendo testing eran una mediocre mas de todas los puestos que tiene intel por el mundo, y empezaron a escalar proponiendo proyectos y cosas y ahora es una de las mejores del mundo, dicho por los capos de la empresa de EEUU, y todo esto en mano de argentinos puramente. Argentinos profesionales a puro huevo con ganas de prosperar.
jaja que gracioso lo de los arboles, si plantaron uno cada 3 metros son 15 arboles, se re jugaron
45 – metros lineales de árboles plantados.
yo tengo un 10% de eso en mi patio y no me parece gran cosa q lo mencionen :/
todo lo demas perfecto (L)
Jajaja, saquen YA de la nota que en el 2009 lograron el nivel CMMI 2… es casi una anti-publicidad a la empresa!