Hace una semana, la gobernadora de Tierra del Fuego brindó una conferencia de prensa en el Parlamento defendiendo el proyecto de Ley: desde CAMOCA respondieron nuevamente a sus expresiones.
Como adelantamos, los ensambladores de computadoras agrupados en la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA) salieron al cruce de la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, quien estimó que en agosto la Cámara de Diputados aprobará los cambios impositivos que beneficiarán la fabricación de notebooks, monitores y celulares en esa provincia patagónica, e insistieron en rechazar a la propuesta, denominada por sus opositores como “impuestazo tecnológico”.
La cámara consideró “que la ley no puede sancionarse tal como está”, e informó que trabaja en “diferentes alternativas” al proyecto que cuenta con dictamen de comisión.
Los objetivos de la entidad son “la preservación de una industria nacional de bienes informáticos de carácter federal, de los 6.500 puestos de trabajo que generan las empresas instaladas en 21 provincias del país, y el acceso a estos bienes para toda la población, evitando que el impuestazo propuesto aumente significativamente el precio final“.
En un comunicado, CAMOCA recordó además que “aún está pendiente la respuesta desde el Ministerio de la Producción y de la Secretaría de Comercio Interior, que también están trabajando en pos de la preservación de la industria informática nacional”.
¿Cómo seguirá este conflicto?
Fuente: InfobaeProfesional
ojala que esta medida se corrija para que apoye la industria nacional que las multinacionales esten acentadas en gran parte del pais generando mas trabajo y bajando el costo de productos favricados en argentina
Después de un costosa campaña se necesita reponer fondos. Acá en Misiones se multiplicaría el contrabando desde Paraguay o incluso Brasil con esas tarifas. Mala idea yvan…
“industria nacional de bienes informáticos de caracter federal” ¿Existe tal cosa? Mas bien hay ensambladoras, pero aquí, y hasta dónde yo sé, no se produce materia prima informática… Me parece que esta ley pretende salir desde una falsa premisa…
Saludos MB
concuerdo totalmente con vos jht, es totalmente injusto este proyecto de “ley”… por que en vez de encarecer el hardware, nuestra presidente no hace un convenio con empresas multinacionales y que vengan industrias aca, y cobrarles impuestos mas bajos a ellos? ahi si que me sorprenderia…
Pero no entiendo a este gobierno sinceramente, porque tiene que legislar con un impuestazo para beneficiar 1 provincia en detrimento de 22 restantes y de los consumidores de todo el pais, es una locura o soy yo que estoy mal?