El equipo editorial de RedUSERS elaboró un listado con los gadgets, dispositivos, aplicaciones y herramientas que marcaron tendencia, y signaron el camino de la industria durante 2008.
La idea de esta nota no es elaborar un ranking jerárquico sobre los distintos conceptos tecnológicos, sino más bien resaltar el impacto que tuvieron en los usuarios y el grado de aceptabilidad que lograron en estos últimos doce meses.
Core i7.
Esteban Premuz: El nuevo procesador de Intel va a sentar las bases de los nuevos micros. AMD no tiene nada todavía, así que fue.
Alan Toto: Yo digo que vayan por el i7 de Intel. Va a generar un cambio radical en lo que respecta a procesadores. Está algo caro, pero con el tiempo, desarrollo, y competencia, va a reducir el costo considerablemente (como pasa siempre).
Google:
Pablo Katcheroff: Destaco todo lo que hizo Google en general, por dos motivos fundamentales: en primer lugar por seguir innovando y avanzando con nuevos productos, como Maps, Chrome, Android, y algunos que se me escapan. Por otro, y no menos importante, por empujar a la industria a una constante innovación y avance.
Esteban Premuz: ¡Llegó Google Maps! Después de años viendo el Empire State, ya era hora de que pudiésemos ver la cosa esa de Corrientes y 9 de Julio.
Débora Slotnisky: En realidad, Chrome es una apuesta a futuro. Los SO actuales (como Symbian S60, por ejemplo) tienen bastantes debilidades, así que yo le pongo las fichas a Android!
Miguel Lederkremer: Aunque todavía no se pueden buscar direcciones, es más que bienvenida la llegada de Google Maps a nuestro país, que es muy superior al de su competidor Microsoft. Con respecto a Google Chrome, su pantalla minimalista va perfecta con mi netbook. Todavía no acepta los google bookmarks y otros útiles plugins, pero cuánto pueden demorar…
Gustavo De Matteo: Yo voy con Google Crome, lo tengo acá en la Editorial y en casa.
Diego Spaciuk: Chrome y Android muestran el cambio de orientación de la empresa que marca tendencia en el software mundial (y que efectivamente se quieren adueñar del mundo).
Leandro Piñeiro: El SO open source para celulares de Google movió un poco las aguas en el segmento y muchos depositan esperanzas en este software.
Intel Atom:
Adrián Mansilla: el procesador que Intel creó especialmente para ultraportátiles hizo posible la explosión actual de las netbooks.
Franco Rivero: Atom llevó toda la potencia a casi la palma de nuestras manos.
Netbooks:
Pablo Katcheroff: Atom trajo capacidad de procesamiento con bajo consumo, salieron discos en estado sólido de más capacidad y más económicos, y todo un ecosistema de componentes que permiten tener una “casi notebook” (ojo, no la reemplazan) por menos de USD 800.
Adrián Mansilla: La explosión de netbooks se está dando ahora con productos como la Aspire One (que cuesta $ 1700 en comercios).
Miguel Lederkremer: Destaco la Asus EEE 1000: la empresa creadora del concepto netbook logró con este modelo de 10 pulgadas el producto soñado: excelente teclado, webcam, bluetooth y batería de 6 celdas (4 horas y media con wifi activado, seis horas en el avión).
GTA IV:
Nicolás Kestelboim: Creo que el juego del año podría ser el GTA IV. La rompió tanto en la XBOX 360 como en la PS3 y ahora acaba de salir para PC.
Redes Sociales:
Miguel Lederkremer: Punto para Facebook: ya nada lo detiene, devora toda red social que había antes, permite juntar todas en una, subir fotos, videos, chatear, encontrar amigos… Si no estás en Facebook, no existís.
Diego Spaciuk: Twitter y Facebook le dieron una vuelta de tuerca a la mensajería y al contacto virtual cuando parecía que todo estaba inventado.
Leandro Piñeiro: No puedo dejar de hablar de Twitter: el híbrido entre red social y mensajería instantánea cautivó a buena parte de los internautas al punto que Facebook quiso comprarlo, y se negó.
Pablo Katcheroff: En Argentina Facebook explotó este año, trayendo al mundo geek a quienes apenas saben prender y apagar una computadora. Doble mérito: millones de usuarios, y motor que los que no se acercan a una computadora aprendan a bajar fotos a la PC y subirlas a Internet, chatear, y etcéteras.
Franco Rivero: Me quedo con Facebook: hoy todo el mundo tiene una cuenta allí, y quien no, no puede considerarse un geek.
iPhone:
Franco Rivero: Sigue siendo sensación después de un año.
Diego Spaciuk: No puedo ser imparcial cuando me dio tantas alegrías.
Leandro Piñeiro: El equipo del año que todos quieren tener, y a pesar de no ser un producto nuevo, ningún otro fabricante pudo hacerle la competencia.
Nokia N97.
Miguel Lederkremer: ¿Qué es mejor? ¿un smartphone con pantalla gigante como el iPhone o uno con teclado completo como el Blackberry? Se acabaron las discusiones, el N97, anunciado para el año que viene, incluye ambos ¿será el esperado “iPhone killer”?
Nintendo Wii:
Leandro Piñeiro: Es la consola más vendida del año, y trajo a la industria una nueva manera de pensar los videojuegos interactivos.
Si bien me gustan las dos compañias, ahora quiero ver como se las van a arreglar con el quilombo fonanciero, acá es donde va a surgir el verdadero campeón. Un saludo y Feliz Año
Miren les digo a todos una cosa Intel puede tener lo más rápidos y todo eso, pero para mí el balance precio/rendimiento de los Phenom es INIGUALABLE, aparte esperen a que salgan los de 45 nm( espero que mucho más sofisticados y de mayores velocidades). Creo que ahi AMD va a pisar duro y que Intel va a tener que cambiarse los pañales…….. porque AMD RULES!!!!!!!!!!
phenom 2 x4 es la solucion de amd contra lo core i7 , que overclokea a 6 ghz !!! y andan cabeza cabeza , va a ser compatible con m2 y m3 salu2
No c puede comparar tan alegremente un intel vs un amd xq usan distintos chipsets. Supogamos x un momento q los micros d intel y d amd son en potencia, rapides y dmas cuestiones tecnicas practicamente iguales. Entonces lo q va a pesar realmente en la performance d una pc va a ser el chipset—d hecho es lo q pasa en la realidad. Todo keda reducido a: kien tiene el mejor chipset? Amd dsgraciadamente no tiene buenos chipsets, especialmente los q traen video onboard son malisimos. En cambio, los chipsets d intel son muy buenos y los q traen video onboard son los mejores lejos. Para mi, amd c fue al tacho al comprar una empresa tan mediocre como ati. En un hardware los drivers son fundamentales y los drivers d ati son un mamarracho. Para terminar, aclaro q siempre tire mas a favor amd x la relacion costo benecio y q no soy fan d nvidia, no soy gamer. Ah! Via es lo peor q existe, la unica cualidad q tiene es buen precio, pero tambien sufre d tener drivers desastrosos… Por lo menos, asi lo veo yo.
y yo que estaba contento xq me compré una core 2 duo.. =P
Xenome: El iPhone salió oficialmente en la región este año (y el iPhone 3G salió este año en todo el mundo, no antes).
El Core i7 ya salió, no es especulación.
no soy fan de amd ni de intel tuve un pentium III 850 y la verdad era algo espectacular, pero por cuestiones latinoamericanas (economicas) y por no quedarme atras queria un multinucleo y me compre un athlon x2 4000+ hace mas de un año, lo tengo overclockeado y te digo anda rapidisimo, amd me gusta porque te da un producto rapido a buen precio, pero intel es intel!!!
Nadie escucho del nuevo proyecto de Amd parece..
Entre Intel y Amd me quedo con Amd, aunque intel en siertos casos es casi impersectiblemente superior a amd los costos son notorios. Amd es simplemente MEJOR q intel en su costo/beneficio, en mi particular tengo un intel 3.0 mhz y auqnue funciona bien, lo hace gracias a la plataforma. mather bus memoria, etc. pero yo veo a intel y amd como Chevrolet y ForD, aunqune siempre ame los Ford por su robustes, tengo un chevy q no me deja tirado… Es cuestion de para que lo queremos y en donde lo vamos a poner…
esa es mi opinion..
Y no comparen ese dispositivo horrible como el Iphone con el simplemente “GUAU” N 97 !! jaja
suerte señores!
11-k-22
Sergio, claro que me dicuenta de eso. Soy Ingeniero en Sistemas y en mi casa toda la vida tube máquinas con micros Intel. Ahora tengo una Pentium 4 HT y una Core 2 Duo y te digo que las exijo y responden. También he comparado el rendimiento de mis máquinas con la de amigos que tienen AMD y con Intel siempre se notó la diferencia. Aclaro que los micros deben ir acompañados de una buena mother para que puedan funcionar y aprovechar todo su potencial.
Puedo decir que mi papá usa la P4 para fotografía con el Photoshop CS y se la banca muy bien.
No quiero seguir la dicución mucho tiempo porque esto sería para largo. Cada uno sabe con que micro quedarse según las necesidades. Yo por mi parte he elegido Intel y siempre me diron buenos resultados.
todos hablan del nokia N97 pero nadie habla de la linea HTC, creo que por el momento es el mejor, un saludo a la gente de reduser, felices fiestas
Para el uso empresarial o servidores existe el Opteron estimado señor Noya. Aparte de esto es verdad que Intel esta quizas un paso adelante, pero en realidad lo que tenemos que pensar es el uso que le vamos a dar, con lo cual para los amantes de lo ultimo en tecnologia y prestaciones tenemos un terrible Core 2 y ni hablar del I7, pero, para los que queremos un procesador potentisimo y con excelentes prestaciones, que en años anteriores fue superior a Intel, y con un precio razonable tenemos los Phenom de AMD. Un producto es el mejor dependiendo de la utilidad y del precio.
Excelente crítica Mariano. Y digo esto porque es precisamente lo que pienso. Además convengamos que el Iphone no salió en 2008, por lo que no merece estar aquí. Tampoco merece estar nombrado el procesador Intel i7, porque tampoco salió en 2008 (aún ni salió). Si vamos a evaluar y a calificar, hagámoslo sobre bases firmes, sin especulaciones (que taaaaanto acostumbran hacer últimamente las editoriales digitales). Personalmente creo que este año fue de HTC: sacó modelos increíbles, con funcionalidades que ya quisieran Apple, Nokia y demás; marcó tendencia con sus precios, al punto que al N95 ahora se lo consigue al mismo precio que el Cruise de HTC ($999), y antes costaba $1800. Además, no hay nada mejor que poder meterle manos por todos lados a un equipo cargado de posibilidades (cambiarle el sistema, liberarlo, instalarle lo que se nos ocurra, modificarlo a gusto y placer…). Al Iphone… qué se le puede agregar? Qué se le puede instalar? Qué se le puede cambiar? NI LA BATERÍA…..
Ale y no te parece que justamente por el motivo de que las empresas programan todo con las instrucciones de intel esos programas marcan una diferencia para sus productos.
Es obvio me parece
ay, ay, ay… si rozan lo ridículo con el fanatismo… Nunca entendí eso del fanatismo por intel o amd ya que el mismo solo lleva a esos fanáticos a desaprovechar oportunidades de elegir un buen producto solo por seguir adquiriendo micros de la misma marca, como seguro les sucedió a varios que por seguir comprando intel se pegaron el fiasco que fué el P4 frente a los athlón. Yo tuve un EXELENTE pentium 3 que se las bancó hasta límites insospechados, una maravilla, impresionante, pero luego, me pasé a amd por varios años, luego, volví a comprar intel por los core 2 (notebook), y en este momento, que estoy necesitando adquirir un nuevo equipo de escritorio, estoy evaluando nuevamente que hacer, como ivertir bien mi dinero y poder aprovechar el equipo por varios años.
Por cierto Alejandro G Noya, en mi experiencia, los micros de alta gama amd se la han re bancado en todo lo que les tiré hasta ahora, incluso sirviendo redes, acceso a internet, servidor web, ftp e e-mail.
El que diga que AMD es mejor es porque solo lo usa para jugar. Usalo para trabajar, pone un servidor o una maquina a la que necesitas exigirle con las aplicaciones y se darán cuenta la diferencia. AMD ultimamente solo piensa en el rendimiento en los juegos, pero se olvida de las empresas y de los que trabajan con las máquinas.
En Internet hay páginas que tienen comparaciones usando programas para crear música, trabajo con imagenes y con video y la diferencia se nota.
Además de todo esto no hay que olvidarse de que Intel tiene convenios con muchas empresas que desarrollan software y esas empresas tienen acceso a instrucciones del micro que con AMD no tienen.
Para hablar de las cosas hay que investigar antes y no hablar solo por lo que uno usa en su casa o en el trabajo.
NO le veo el sentido de ser “fan” de intel o amd, ambos tuvieron en diferentes epocas el mejor micro y/o relacion precio/performance. hay que ser objetivo ;). Y por otro lado, creo que si bien el corei7 es lo nuevo, recien va a dejar huella el año que viene.
Tambien coincido con eze, por lo del iphone, pero si lo llegara a conseguir por u$s99 lo compro sin dudar (como cualquier tecnofilo haria, creo)
A!! me acorde, tendrian que haber aclarado en la nota del iphone, que lo venden(venderian) con contrato minimo de 2AÑOS!!!! :s
Amd 😉
yo tengo un athlon Xp 2600 + viejisimo pero juego call of duty 4 crysis y demas con sus desventajas de resolucion sin un corte, tuve intel y yo por ahora me quedo con amd por el costo pero intel es un caño, no se lo nuevos procesadores como andan igual…no se pelien jaja cada uno elige el que le conviene
Intel=Velocidad en mhz, AMD=Todo.
Quien diga que intel actualmente esta un año adelante, y que por sacar un modelo nuevo de micro lo va a superar por mucho a AMD, no tiene ni idea de lo que habla, se nota que nunca tuvieron un AMD. A partir de los procesadores Duron-Athlon AMD lo supero en calidad de producto final y precio. Intel cayo muy bajo por los bug no solo de un microprocesador, si no lleva varios errores en su haber.
Manus 14….me encantaría conseguir un intel core 2 duo (nombre feo si los hay) por 190 dólares que rinda lo que un AMD Phenom X4 9650, que vale ese dinerillo. Cómo? No hay?? Ahhh, qué problema, entonces parece que el tema de la murra es relativo, porque la relación precio/calidad sigue siendo a favor de AMD. Que Intel tenga en este momento el procesador mas rápido del mercado no indica que haga los mejores procesadores, ya que pagando lo mismo en una marca u otra, obtengo un micro de mejores prestaciones en AMD. Saludos y a pensar antes de hablar…
Maxi, parece que el uso excesivo de Intel te está haciendo atrasar a vos en tu ortografía. DemaSiado Intel te puede hacer mal…
Desde los core2duo que intel le viene dando murra a amd , amd fans de que estan hablando ?
amd+radeon
no tiene competencia 😉
No coincido con lo del iphone, a todas las criticas que he leido por internet, he tenido la “suerte” de probar uno de una conocida, y si bien apenas uno lo agarra se babea por lo de la pantalla tactil, a los 20 minutos deja de ser novedad y empieza a notar SERIOS defectos…
jajajaj AMD FANS veo aca por favor negar que intel le saco ventaja a amd solamente lleva a que intel le siga sacando mas ventaja a amd me parece que amd se retraso demaciado y intel ya le saco un año de ventaja ademas intel tampoco saco su ancho de espada que es el core i 7 octo con 8 nucleos * 2 por el multithreading 16 nucleos de capacidad de procesamiento en una sola pastilla la verdad sorprendente
El “un paso adelante” es relativo… Intel en relacion costo beneficio no esta ni siquiera serca de AMD… Yo tengo tres PC, un Pentium D, un Core 2 Duo y un AMD Turion y lejos… me quedo con amd… el mejor de todos por lejos!!!
AMD = plancha para hacer lomitos
YO=INTEL INSIDE!
Intel Atom?
El VIA Nano le pasa el trapo…
Creo que Intel merece estar en el podio, pero no por el i7. Intel se equivocó rotundamente con la incorporación de Hiperthreading a procesadores de 4 núcleos. Además, más alla de que Intel está un paso delante de AMD en cuanto a rendimiento, no se olviden que fue AMD el primero en instalar los 64Bits y el primero en crear un QuadCore nativo, como el Phenom x4. Además, supo sobrellevar el bug de la memoria L3 y en poco tiempo reinventó toda su linea Phenom para dejar en el mercado sólo procesadores sin el bug.
jaja, ya que AMD Rules que logro alcanzo como para estar en la lista? No hay como Intel … siempre un paso adelante …
no comparto la idea de que el procesador de intel core i7 este dentro de esta lista.
intel apesta!! AMD Rules!!