El lunes un conocido medio en Estados Unidos reportó que Meta estaba considerando utilizar las unidades TPU de Google para sus centros de datos en 2027. Como consecuencia de esta información las acciones de dicha empresa subieron un 4,2%, mientras que las de su rival Nvidia cayeron un 4,3%.
Cabe recordar que Meta no es la primera empresa en interesarse por este tipo de chips. Hace poco les contamos como Anthropic había llegado a un acuerdo para asegurarse un suministro.
Sin embargo, Meta es un cliente de peso incomparable. Para 2025 ha calculado una inversión total de USD 72 mil millones en infraestructura para inteligencia artificial. El trato podría ubicar a Google como una competencia seria para Nvidia.
Los TPU, Gemini y Nvidia
Las Unidades de Procesamiento Tensorial fueron lanzadas en 2018 para el uso interno en el servicio de computación en la nube. Desde entonces versiones más avanzadas han permitido su implementación en el campo de la inteligencia artificial.
Los TPU son superiores en algunos aspectos a los GPU e inferiores en otros. Su mayor ventaja es el nivel de eficiencia que ofrecen, sobre todo en operaciones de álgebra lineal.
Mucho tiempo le ha llevado a este diseño ser considerado como un posible rival para los GPU de Nvidia. Un punto de inflexión parecen ser los resultados obtenidos con los modelos de IA Gemini. La tercera versión de esta IA fue entrenada solo con TPU. El CEO de Salesforce señaló hace poco que cambiaría de ChatGPT a Gemini 3 debido a que este último desarrollo era superior.
Envidia e inseguridad
Por alguna razón Nvidia se ha sentido obligada a manifestarse sobre el éxito de Google. Ha señalado que está contenta con lo que ha logrado esa empresa, por sus avances en IA. Pero le ha recordado al mundo que Nvidia es proveedora de Google y ha señalado que los chips que fabrica están una generación por delante del resto de la industria.
Lo cierto es que la declaración aparece como un gran gesto de inseguridad para una empresa que domina el 90% del mercado de chips para IA.





