Mercado Libre anunció hace unos días que dejaría de cobrar una comisión única en toda Argentina. La razón para esta decisión es la diferencia en los impuestos brutos que aplican las diferentes provincias. Así pues, los vendedores de algunos distritos saldrán beneficiados, otros perjudicados y una buena cantidad no notará el cambio. Los cambios se harán efectivos a partir del 8 de julio. Se aplican tanto para las operaciones en Mercado Libre como Mercado Pago.
Las variaciones
En general, Mercado Libre obtiene una comisión del 12% al 16,5%. Es una buena cantidad de dinero, pero no tanto como lo que por ejemplo cobra Apple por las ventas en su tienda.
Entre las que experimentaran una reducción del cargo están: Formosa, Rio Negro, Santa Cruz y Santiago del Estero. Todas ellas quedarán con un rango de comisión del 11,81 al 16,24%.
Las perjudicadas son: Córdoba, Jujuy y Santa Fe. En estos casos el rango de la comisión estará entre el 12,27 y el 16,87%.
La diferencia no parece mucho pero debe considerarse no tanto sobre los precios sino sobre los márgenes de ganancia.
El argumento
Mercado Libre sostiene que el impuesto a los ingresos brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales. Y que de un modo general encarece productos y servicios. Apunta que durante un tiempo implementó un valor único para las comisiones, pero que al cambiar cada vez más el valor del gravamen terminaba perjudicando a los vendedores de las provincias con menor carga impositiva.
El que Mercado Libre haya acompañado su publicación con la etiqueta #bastadeingresobrutos sugiere que impulsa algo más que solo la estandarización de un valor. A favor de la compañía solo podemos decir que Ingresos Brutos ha sido siempre un impuesto muy cuestionado y resentido, en particular entre pequeños comerciantes y trabajadores independientes.