Según un estudio de la firma alemana GData, en nuestro país se producen 12 ataques cibernéticos cada segundo, de los cuales el 60% van dirigidos contra organismos de gobierno, provienentes de Rusia y Estados Unidos con el fin de obtener información relevante. Posteriormente siguen los del sector privado, especialmente aquellos que manejan información de dinero como bancos y casas de bolsas y por último, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
La mayoría de estos ataques son realizados por redes complejas como Anonymous señaló Giovani Loarte, jefe de soporte técnico de GData quién también se refirió a los malwares y detalló que en el mundo, cada 24 segundos se crea uno nuevo, por eso es necesario atacarlos para evitar que se queden con información que pueda dañar a los usuarios.
En cuanto a las PyMEs, el principal objetivo de los atacantes no es sustraer información o dinero, sino unir los equipos a redes zombie, las cuales participan en ataques de negación de servicios (DDoS).
A raíz de estos ataques, GData comenzó a implementar diversas tecnologías en cuestión de detección como un nuevo motor híbrido que detecta ataques directos a transacciones bancarias y spams entre otros.
En cuanto a tendencias, los dispositivos móviles con Android como sistema operativo son los que poseen un mayor riesgo a ser atacados, no por la propia plataforma sino que históricamente, los sistemas más populares son blanco de los ataques y Android “está creciendo a tasas brutales, en sólo 3 años ya lleva más de mil millones de dispositivos activos”.
Fuente: Agencia de Noticias del Estado de México
epale, son miles los virus
que se producen cada día, yo hace poco he conocido una manera de evitarlos que
me resulto muy chido, es utilizando el antivirus de Psafe, es muy completo y
seguro.