Aquellos usuarios que compren una computadora que cuente con un valor por encima de los US$599 en la tienda de Microsoft antes del 20 de octubre, pueden aprovechar una campaña impulsada por la propia compañía de Redmond, deseosa de renovar el mercados de PCs en favor de equipos nuevos con Windows 10.
Esta suerte de plan canje lleva por nombre “Easy Trade Up”. Según se indica en el sitio de la campaña, Microsoft compensará a los compradores que entreguen su vieja laptop que corren con Windows con US$200 (también son válidas las All-in-One), mientras que entregará US$300 a aquellos que emprendan el canje llevando una MacBook de Apple.
Naturalmente, existen algunas restricciones en esta campaña: la computadora que se entrega no debe tener más de seis años de antigüedad y su pantalla debe ser de un mínimo de 11.6 pulgadas. Además, no es válido en todos los países; sí en Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, India, Francia, Alemania y Taiwán. De nuestra región sólo participa Brasil.
Tal como recuerda The Verge, no es la primera ocasión en la cual Microsoft emprende movimientos de esta especie. Ya había ofrecido dinero por viejas iPads para adquirir una Surface y también por consolas PS3 en favor de Xbox One.
No creo que diera para tanto el comentario. Por otra parte, el kernel está completo. Hay proyectos como GNU-Darwin para científicos o PureDarwin (que corre en máquinas virtuales). En este último creo que incluso existe la opción de meterle GNOME aunque el proyecto parece discontinuado.
estube revisando un poco https://developer.apple.com/library/mac/documentation/Darwin/Conceptual/KernelProgramming/Glossary/Glossary.html#//apple_ref/doc/uid/TP30000905-CH224-TPXREF1
Definitivamente si teienen mucho software abierto, pero no definitivamente “no es totalmente libre”, su kernel tiene blobs y partes binarias. y otra gran parte de la interfaz es cerrada…
En fin, llendo a otro punto; si puede que mi respuesta sea sensible… pero acaso una persona que no me conoce me juzga?, uno debe ser cuidadoso, en un mundo tan variado de culturas esta más que comprobado y estudiado que Ser humano es un sistema tan infinitamente complejo donde por un comentario así que quizas puede desde ofender y crear tristeza, suicidio o simplemente matar una persona; se que tu intención no fue ofender pero en una lectura interpretada “segun el estado de animo de cada uno y su psquis” puede llegar a mal interpretarse o no entenderse. en fin los que solemos tener problemas de expresion solemos no entender lo que las personas quieren decir y estamos a la defensiva o bien simpplemente ignoramos muchas veces…
Saludos desde argentina exitos en la vida. Cada uno de acuerdo a su necesidad… saludos!
El corazón de OS X es totalmente libre. Lo que agregan en forma cerrada es la interfaz gráfica y el resto de la parafernalia… y no toda. Hay más en el proyecto Darwin. También bajo esta metodología está Webkit, el motor de Safari, motor que usó Chrome (gratuito pero cerrado) -por ejemplo- hasta que Google hizo un fork del mismo para crear Blink, su motor actual. No siguen la filosofía del software libre en el sentido que al código lo liberan recién lanzada una nueva versión del sistema, algo similar a lo que hace Google con Android.
No me “molestó tanto” tu comentario, pero deberás haberte dado cuenta cuando le diste una segunda lectura que la redacción no era clara. Por otra parte indiqué -de acuerdo contigo- que si el hard que uno tenía se adaptaba a sus necesidades no había necesidad de comprar un equipo nuevo, aunque existen soluciones para quienes quieren utilizar algunas tecnologías que van cayendo en desuso (unidades externas, adaptadores, etc).
Para finalizar, el comentario iba dirigido en todo caso a fomentar el debate, no a que te enojaras y eliminaras tu publicación. ¿Un poco sensible, no?
Hola Marcio, dado que te molesta tanto mmi comentario lo borre, de los dos primeros puntos que mencionas sobre la mac eso intente expresar.
Ahora para que intentes entender lo que Apple hace, es tomar software LIBRE (100% libre) y lo cierran para ellos con modificaciones, y dejan como open source fragmentos del original, de ahí sus proyectos opensource. te recomiendo que leas sobre software libre y su ideologia ( http://gnu.org/ ), ahora en otro punto no es lo mismo un software open source, que un software libre, y tampoco es lo mismo algo privativo, que privatizado… Algo privatizado (con una marca comercial y licencia) puede ser “opensource” o no… No me exprese mal sino simplemente creo que no entiendes la idea, quizas por culpa de mi mala expresión… así que estas perdonado
Por ultimo, si tengo problemas de expresiones, pero estamos en un pais libre y puedo hablar como se me de la gana utilizando las palabras que quiera y en cualquier tiempo orden si importar si tienen sentido o no… mi recomendación es que si un comentario no te gusta o no lo entendes, no comentes, saludos
Creo que tienes serias dificultades de expresión, incluso en la formación básica de una frase / oración.
Dejando de lado eso y faltas de ortografía, la idea de ofrecer más por una MacBook es simple: 1) cuesta más que la gran mayoría de las notebooks y 2) un cliente que se pasa de mac a ms, es un cliente nuevo.
Por otro lado, imagino que habrás querido decir un sistema “privativo” y no “privatizado”. Te comento (para que agregues a tu información) que el código del kernel y partes de OS X así como de iOS están disponibles para su descarga. Apple lleva adelante, además, varios proyectos OpenSource.
Respecto al hard, el DVD está en franca extinción. Para el que necesita pasar información de un viejo DVD a una computadora, existen unidades externas. Para lo demás, existen concentradores (USB) y/o adaptadores (HDMI a VGA – USB a Ethernet). Pero si tu vieja PC cubre tus necesidades, obviamente no tienes que salir corriendo a comprarte otra solo porque es el último modelo.
Todo es un equlibrio.
Mucha gente usa MAC por que los mejores programas para edición de audio, video y de imágenes están en una MAC.
El SO es importante en la medida de los programas que ofrece. Hoy, año 2015, muchos programas son multiplataforma. Hace 10 años, no era así la COSA
Puedo usar NETFLIX y SPOTIFY ( versión WEB) desde una navegador y eso lo hace ( casi) independiente del SISTEMA OPERATIVO. Lo estoy usando en mi UBUNTU, Windows 10 y en una portatil con Windows VISTA 🙂 🙂 🙂
Saludos
Estoy de acuerdo lo importante es el hardware, el sistema operativo es una cuestión de gustos,yo hace años que estoy en Linux,mi distro favorita es Debian,pero no le quito merito a Ubuntu,Mint,SUSE,hay muchas buenas y para todo tipo de hardware y están los que no cambiarían los S.O. de Microsoft o Apple por nada del mundo y esta bien.
alan tiene razón leandro, el hadware es el que importa, el SO se lo instala cualquier que sepa lo mínimo de computadoras, soy técnico, pero se que es así, no es difícil instalar un sistema, comprate un buen equipo y después le instalas lo q quieras
Alan, no tenés ni idea de lo que hablas….
Os reto a apagar una pantalla un dia! Gillipollas
una pena que hay que vacacionar para comprarse algo decente en ves de salir a vacacionar realmente sin preocuparse por el consumo electrónico exterior. es mi opinión
quedate tranqui que se comprar muy bien y a buen precio conozco el gremio hace tiempo 😉
si sos de argentina te entiendo, pero por ese motivo uno debe informarse… hay mucho marqueting atras de todo y los productos electronicos tienen un 80% de inflacion, creeme que si vas al exterior “de vacaciones” y te compras una maquina “ultima generación” y luego la ingresas al pais creo que estarias pagando mucho menos (por experiencia)…
jajajaja quieren sacar la MacPro del mercado,eso me agrada, dado que son maquinas de medio pelo, con un sistema UNIX privatizado (que no es tan buen como dice ser) a un precio carisimo… pero bueno, la verdad creo que uno tiene “informarse”, pensar y analizar bien muchas cosas, quizas sea una “nueva maquina” linda con un procesador de ultima generación (me gusta AMD como intel, y nvidia como ATI, depende para que, en mi caso prefiero intel porque compatibiliza mucho mejor con linux) pero antes de tomar una decición pienso que muchas “maquinas viejas” tienen quizas hardware que utilizamos/presisamos y es practico al momento de movernos que seguramente una laptop nueva no ofrece, por ejemplo una buena bateria que dura de 5hs a 8hs o unas 4 entradas USB… quizas estamos en un lugar donde haya un proyecto que usan VGA y no HDMI (la mia tiene ambas) o se reuiere un puerto LAN dado que el router justo no anda, quizas tambien grabamos una presentación en un DVD y necesitamos lectora de DVD/Bluray por algun motivo… no se… pienso que las laptos “nuevas” no siempre son del todo convenientes, cada uno sabra para quela quiere y usa, pero si puedo comprarme un ferrari y una moto, y necesito un medio de movilidad para ir a una cuadra de mi casa, creo que elegiria unas buenas zapatillas… a lo que voy analice cada uno su caso pero no se dejen engañar por “espejitos de colores” y luces fluorecentes… dicho de otro modo dejen de comerce cualquier publicidad y marketing, saludos
Dejar mi notebook con placa Radeon por una notebook con placa de video intel?? déjenme pensar las maneras de decir que no
Como si el SO importara a la hora de elegir una PC… lo único que importa es el hardware
depende donde compres, vos sos uno de esos clientes que todo local quiere. Al que se le puede vender espejitos de colores a cualquier precio.
Acá todavía compramos pcs y notebook con Windows xp y 7.
[…] entrada Microsoft lanza “plan canje” para renovar el mercado de PCs en favor de Windows 10 aparece primero en […]