OpenAI y Microsoft han anunciado la firma de un acuerdo no vinculante que definirá su relación durante los siguientes años. Ambas compañías reconocen que queda mucho todavía por definir, pero las perspectivas parecen ser positivas.
El cambio a una empresa con fines de lucro
Uno de los aspectos claves del acuerdo para OpenAI es que facilitaría su transición hacia una organización con fines de lucro. Un cambio que ha estado intentando llevar adelante durante ya varios meses pero ha tenido que enfrentar resistencias desde afuera y adentro. Una estructura más simple y común le permitiría atraer a más inversores y por tanto contar con mayor capital para competir con otras compañías del sector.
Curiosamente, bajo la estructura propuesta por OpenAI la parte sin fines de lucro de la empresa tendría el 20% de la valuación total. Siendo esta valuación de USD 500 mil millones estaríamos ante una de las organizaciones sin fines de lucro más acaudaladas en el mundo.
Aliados pero (potenciales) rivales
Microsoft se encuentra en una posición curiosa. Es una de las principales inversoras de OpenAI y hace un tiempo erar su proveedora exclusiva de centros de cómputo. Sin embargo, durante 2025 OpenAI ha obtenido más libertades y ahora persigue sus propios proyectos de infraestructura. Las principales beneficiarias de esta liberación han sido Oracle y Google. Destaca la primera por ser la que ha obtenido un mejor contrato a largo plazo con unos USD 300 mil millones en juego.
Para Microsoft lo más importante sigue siendo el acceso a la tecnología. Un aspecto que tiene garantizado hasta que OpenAI logre que uno de sus modelos alcance inteligencia similar a la humana. Mientras tanto, la compañía detrás de Windows, también ha comenzado a trabajar en sus propios modelos para reducir la dependencia.