MIE, 21 / ABR / 2010

Microsoft patrocina estándar para tipografía basada en web

Microsoft anunció el patrocinio de un nuevo esfuerzo del World Wide Web Consortium en la estandarización de fuentes basadas en web con una tecnología llamada Web Open Font Format (WOFF).

Microsoft anunció el patrocinio de un nuevo esfuerzo del World Wide Web Consortium en la estandarización de fuentes basadas en web con una tecnología llamada Web Open Font Format (WOFF).

Esta participación se considera como un indicador del serio compromiso de Microsoft con los nuevos estándares web, y es un gran paso para los diseñadores que intentan expandir la web más allá de los tipos de letra que actualmente están instalados en los equipos de los usuarios.

El interés de Microsoft en los estándares web convierte a la empresa en un poderoso aliado que patrocina la sumisión de WOFF como un estándar del World Wide Web Consortium, desde donde afirman que dado el creciente interés en WOFF, tanto en los navegadores, como en las herramientas o en los tipos de letra, “se espera que se convierta en un formato único e interoperarable”.

WOFF es una de las tecnologías diseñadas para mejorar la tipografía de la web. La mayoría de las páginas web están creadas con un pequeño conjunto de fuentes relativamente comunes, pero algunos diseñadores quieren añadir más personalización o estilo utilizando tipos de letra específicos.

Actualmente, esto ese hace utilizando gráficos, pero es una opción limitada a determinadas áreas como logos, porque impide hacer uso de características útiles como copiar y pegar.

Los nuevos navegadores permiten a los diseñadores hacer uso de la mayoría de las fuente web utilizando la instrucción “@font-face” en las páginas web, pero los browsers no soportan todas las tecnologías.

Entre las que están disponibles pueden citarse Embedded OpenType (EOT) para TrueType y OpenType de Microsoft y SVG Fonts, que son las únicas fuentes web soportadas por el iPhone y el iPad.

WOFF intenta solucionar algunos problemas, como el tamaño de la descarga, que reduce mediante compresión, un punto importante para los desarrolladores web que quieren que sus páginas se descarguen lo más rápido posible.

Otro tema tiene que ver con la propiedad intelectual, ya que las fuentes tienen diseñadores dedicados a ellas y WOFF incorpora metadatos que pueden incluir el tipo de diseño o información sobre la licencia.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

One Comment

  1. Marcelo dice:

    Ah, y la novedad es que Microsoft lo apoya.
    Mozilla está en eso desde octubre del año pasado y hay un montón de entidades más.
    Miren en http://blog.mozilla.com/blog/2009/10/20/mozilla-supports-web-open-font-format/

Leave a Reply