SAB, 16 / JUN / 2012

Microsoft presentó Windows Azure en Argentina

La plataforma de computación en la nube cuenta con nuevas funcionalidades para mejorar el desarrollo e implementación de aplicaciones y servicios en la nube pública y escenarios híbridos.

Microsoft presentó Windows Azure, la plataforma de  computación en la nube, con nuevas funcionalidades que mejoran y facilitan el desarrollo e implementación de aplicaciones y servicios en el ambiente de la nube pública y los escenarios híbridos.

Desde ahora, los desarrolladores de software en Argentina podrán adquirir el servicio de poder de cómputo, almacenamiento y networking de manera online.

Ezequiel Glinsky, Director de Unidad de Negocios de Servidores y Herramientas de Microsoft para Argentina y Uruguay, señaló que hasta el momento tienen más de 100 cuentas de clientes y partners que implementaron proyectos innovadores sobre Windows Azure.

Por su parte, David Delgado, Director de Nuevas Tecnologías de Microsoft para Argentina y Uruguay, sostuvo que  Windows Azure es una gran oportunidad para el país porque habilita el desarrollo de aplicaciones sobre su plataforma e infraestructura en la nube, ofreciendo innovación tanto para las grandes empresas y las PyMEs, como para los emprendedores y desarrolladores independientes.

Entre las novedades, se destaca que los usuarios pueden crear aplicaciones en la nube usando servicios de cómputo bajo demanda pagando sólo por lo que utilizan, incluyendo la posibilidad de almacenar cualquier volumen de bases de datos y archivos.

Los desarrolladores tienen la posibilidad de implementar sitios web en Azure sin costo, usando herramientas y manejadores de código abierto.

Asimismo, se puede extender la red local a la nube para crear aplicaciones híbridas entre el centro de datos y la nube, y permite manejar Servicios de streaming de audio y video en vivo o bajo demanda, incluyendo la posibilidad de implementar contenido protegido.

Algunas de las empresas que ya están utilizando estas plataformas son BMW, Huddle Group, Axoft Arg S.A, Autocosmos.com, Fundación INECO y Kinetica Solutions.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

11 Comments

  1. Dr. Mariana V. dice:

    Dos puntos
    1) Me parece patetico que MIcrosoft Argentina presente la Cloud y que no haya ni una sola mujer en el panel. Que te parece? Parece que Microsoft Argentina discrimina terriblemente en contra las mujeres.podes tener inteligencia, experiencia, empuje, international acument, gravitas, etc, pero si vetis polleras no te habren ni la puerta…
    2) Cloud es una plataforma adicional para distributir soluciones informaticas. Es segura, sino preguntale a SalesForce que hand distribuido su software a travez de la cloud por anios.
    Yo tengo mucha experiencia con software en la cloud, y no hay que tenerle miedo!
    Un saludo,
    Dr Mariana V.

  2. Jose dice:

    Lo que más me preocupa sobre la nubecita no es el acceso, es la seguridad!!!

  3.  Concuerdo… despues de todo quien te da garantia que una agencia gubernamental extrajera no afecte el servicio y se quede con los servidores. Y tu pyme pierda su informacion como paso con un caso conocido por ahi ya esteemmm..

  4. Jony Pavolis dice:

    Es que en el “cloud computing” te van a robar todo lo que subas.. 

  5. Mr Pepe Virus dice:

    Todo en la Nube es un pais como el nuestro donde se cae cada 2 por 3 las conexiones de intetnet me suena mas a problema qur solucion mas para los compatriotas del interior del pais donde la conexion de internet son pesimas y carisimas.
    Despues que todo la informacion sensible de una empresa este externa de la empresa es todo un tema, mas haya del tema de la seguridad informatica no olvidemos que hay paises como el nuestro y los del primer mundo que han sufrido atentados.. (Mas halla que tengas backup de todo en linea hay garantia?)
    Es un gran cambio en la forma de dar servicios y garantizarse unos cuantos millones mensuales antes de vender licencias… pero esta la internet de Argentina Lista para esto.. no lo creo tenemos serios problemas de infraesctructura y los costos de la comunicaciones es carisimo mas para las Pymes.
    Poner todo el la Nubre puede ser una solucion a corto plazo abaratando costos pero a largo plazo pueder ser un gran dolor de cabeza… Centralizar todo en un grupo de empresas que den este servicio puede ser peligroso e inseguro… (Y eso sin pensar en el espionaje tecnologico y demas o que empiecen a trabajar para agencias oficiales de su pais o locales (FBI, CIA, SIDE, AFIP))…

  6. […] Qué.es Publicado el 17 jun 2012 Categoría: Microsoft, Portada .     RedUSERSLos usuarios de Microsoft, escépticos ante el nuevo WindowsQué.esSEATTLE, EEUU (Reuters) – A […]

  7. […] Noticias de tecnología en tu mail Back to Blog […]

  8. Fedoteh dice:

    Que cosa que no me parece esto de la computación en nube…

Leave a Reply