MIE, 10 / FEB / 2010

Microsoft y Yahoo! dicen que Google Buzz no es para tanto

Apenas unas horas después de que Google lanzara Buzz, el servicio que permitirá a los usuarios de Gmail interactuar de manera similar a las redes sociales, Microsoft y Yahoo! no tardaron en dar su opinión, asegurando que Buzz no es nada nuevo y que ellos ya tenían herramientas parecidas funcionando desde hace años.

Apenas unas horas después de que Google lanzara Buzz, el servicio que permitirá a los usuarios de Gmail interactuar de manera similar a las redes sociales, Microsoft y Yahoo! no tardaron en dar su opinión, asegurando que Buzz no es nada nuevo y que ellos ya tenían herramientas parecidas funcionando desde hace años.

Según Microsoft, “la gente ocupada no quiere otra red social, lo que quieren es la conveniencia de los servicios agregados. Nosotros hicimos eso, los clientes de Hotmail se beneficiaron del trabajo de Microsoft con Facebook, Twitter y otros 75 socios desde 2008″.

Por su parte, Yahoo! se limitó a decir “nosotros también lo tenemos” y antes de que terminase la rueda de prensa de presentación de Buzz, envió un correo a los medios especializados sobre Yahoo! Updates, que lleva casi un año en marcha y hace casi lo mismo, permitiendo a los usuarios mantener el contacto con sus amigos y compartir información sobre su estado, sus archivos o lo que hacen en Internet.

La consultora Forrester Research también se pronunció al respecto y señaló que “si bien llevar el filtrado de relevancia a las redes sociales podría provocar un gran avance, esto todavía no es suficiente para sacar a las personas de otras redes. Buzz podría terminar siendo un suplemento más que un reemplazo de otras redes sociales”.

En este sentido, de acuerdo a baquia.com, la cuestión no es si Yahoo! sacó algo igual hace un año, o si a los clientes de Microsoft les hace falta o no. Lo importante es si los usuarios van a pasarse a un servicio que no les aporta gran cosa respecto a servicios tan populares como Twitter y Facebook, que tienen unos 18 y 400 millones de miembros, respectivamente.

Además, cabe recordar que hasta ahora el fuerte de Google no fueron precisamente las herramientas de comunicación social: Orkut no consiguió despegar salvo en contadas excepciones (como por ejemplo en Brasil), y Wave aún es un producto fantasmagórico que asusta a algunos por su complejidad.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. macmesias dice:

    A mi tambien el Wave me duró 15 minutos, aparte de que no tenia nadie con quien compartirlo, un real embole. Hize una cuenta de Orkut y la verdad que no me gusto para nada, sigo con facebook, y el Buzz bue… va a arrastrar el fracaso del Wave me parece… la verdad no me convencio ni un poco… ya es un servicio que da Facebook, esta ultima es mucho mas concurrida…

  2. hrenek dice:

    Para mí cada usuariosabe que le gusta más y que le conviene. Yo pasé de orkut a Facebook porque aca en Argentina se hizo popular este último. De hotmail me mudé a Gmail por comodidad y beneficios. Y así…

  3. Ark dice:

    Google anuncia la creación de la red más rápida: 1 gigabit por segundo

    http://culturatecno.blogspot.com/2010/02/google-anuncia-la-creacion-de-la-red.html

  4. joseaugustonewbie dice:

    en realidad mas que cuota de mercado seria un monopolio de la preferencia de los consumidores, x que aparte de tener estadisticas de busqueda… tendria las preferencias d ecomunicacion de los usuarios dentro de una red social. aparte de poder vender publicidad dentro de la misma.

  5. joseaugustonewbie dice:

    eso es verdad … en brasil todo el mundo tiene orkut…claro que en brasil hotmail nbasicamente no existe… y la pagina de yahoo …es muy vista x las noticias… pero no tanto la parte de correo… y bueno .. es una empresa grande que apuesta en un area que esta teniendo un gran avance… y que para google significaria una gran cuota de mercado

  6. Gustavo72 dice:

    Wave me duró menos de 15 minutos.

Leave a Reply