La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha impuesto una multa de USD 193 mil a un abogado digital. Siendo más precisos el castigo ha caído sobre la compañía DoNotPay, que tiene un chatbot que ofrece sus servicios para resolver asuntos legales.
La idea de la startup es que en vez de contratar a un costoso abogado de carne y hueso, sus clientes accedan a un abogado virtual que realizará el mismo trabajo por una fracción del costo. Afirmaba que las capacidades de uno y otro son idénticas.
Esta postura es la que ha molestado a la FTC. No es tanto el producto en sí, sino su presentación que se ha visto como engañosa.
Declaraciones sin respaldo
La FTC ha apuntado que DoNotPay no ha presentado evidencia que demuestre que los servicios que brinda a través del chatbot sean de la misma calidad que las de un profesional. No ha podido demostrar que la IA sea capaz de asesorar a sus clientes y aplicar las leyes de forma efectiva.
El problema se agrava por el hecho de que la empresa no tiene profesionales que puedan evaluar si el chatbot está funcionando como debería. Nadie en DoNotPlay puede segurar que los contratos producidos están bien escritos y cuenten con el debido respaldo legal.
Si algo sale mal, pues sale mal y te embromas.
La comisión ha señalado con mucho criterio que si una empresa promete reemplazar a los seres humanos, debe ser capaz de hacerlo y ofrecer evidencia al respecto.
Exigencias
DoNotPay debe pagar la multa, poner fin a su campaña de marketing engañosa y avisarle a sus clientes sobre el lo resuelto por la FTC. Además de lo señalado tiene que llevar registro de su publicidad y sus operaciones durante los próximos 10 años. Cada año su fundador, Joshua Browder debe proporcionar un informe a la FTC que muestre que están cumpliendo con lo resuelto.