MIE, 6 / ABR / 2011

MVS ofrecerá servicio de banda ancha móvil 4G

MVS ofrecerá servicio de banda ancha móvil 4G MVS dio a conocer un proyecto dentro del cual busca la creación de un consorcio junto a Alestra, Clearwire e Intel, para desplegar una red de cuarta generación (4G) en México, la cual permitirá ofrecer conexiones hasta 20 veces más rápidas que las existentes en el mercado y precios 50% más bajos. Dicho consorcio se encargará de operar en la banda de 2.5 gigahertz (GHz) por medio de tecnología conocida como LTE (Long Term Evolution). Según José Antonio Abad, director general del proyecto “2.5 Banda Ancha Móvil para todos”, la propuesta surge con la misión de crear una sola red que pueda ser utilizada por al menos cinco empresas concesionarias de la banda de 2.5 gigahertz, usando los 190 megahertz que tiene MVS. Además, el ejecutivo detalló que el proyecto contempla una inversión de casi 1.000 millones de dólares, de lo que la parte inicial sería de 400 millones de dólares sólo para la infraestructura necesaria, más lo que quiera invertir cada operador de servicio de la red que podría sumar 600 millones de dólares. No obstante, pese a que el consorcio concesionario conformado por MVS Telecomunicaciones, Alestra, Intel y Clearwire se declaró listo para desplegar una red de Cuarta Generación (4G) para servicios de Internet móvil, todavía no puede iniciar debido a que el gobierno federal no le ha otorgado la autorización correspondiente. “El consorcio está listo, pero está detenido porque Hacienda no fija la contraprestación que debemos pagar por el uso y explotación del espectro, bajo el argumento de que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) no ha emitido los lineamientos técnicos de la banda 2.5 GHz”, señaló Antonio Abad.

MVS dio a conocer un proyecto dentro del cual busca la creación de un consorcio junto a Alestra, Clearwire e Intel, para desplegar una red de cuarta generación (4G) en México, la cual permitirá ofrecer conexiones hasta 20 veces más rápidas que las existentes en el mercado y precios 50% más bajos.

Dicho consorcio se encargará de operar en la banda de 2.5 gigahertz (GHz) por medio de tecnología conocida como LTE (Long Term Evolution).

Según José Antonio Abad, director general del proyecto “2.5 Banda Ancha Móvil para todos”, la propuesta surge con la misión de crear una sola red que pueda ser utilizada por al menos cinco empresas concesionarias de la banda de 2.5 gigahertz, usando los 190 megahertz que tiene MVS.

Además, el ejecutivo detalló que el proyecto contempla una inversión de casi 1.000 millones de dólares, de lo que la parte inicial sería de 400 millones de dólares sólo para la infraestructura necesaria, más lo que quiera invertir cada operador de servicio de la red que podría sumar 600 millones de dólares.

No obstante, pese a que el consorcio concesionario conformado por MVS Telecomunicaciones, Alestra, Intel y Clearwire se declaró listo para desplegar una red de Cuarta Generación (4G) para servicios de Internet móvil, todavía no puede iniciar debido a que el gobierno federal no le ha otorgado la autorización correspondiente.

“El consorcio está listo, pero está detenido porque Hacienda no fija la contraprestación que debemos pagar por el uso y explotación del espectro, bajo el argumento de que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) no ha emitido los lineamientos técnicos de la banda 2.5 GHz”, señaló Antonio Abad.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

One Comment

  1. Juan Carlos Camarillo dice:

    Hola amigos de MVS, yo como ciudadano, cansado de este gobierno, que solo accede al los intereses de unos cuantos (TELEVISA Y TV AZTECA), les sugiero que sigan insistiendo y sobre todo no dejen de poner al tanto a su audiencia (que cada vez somos mas) de todo lo que siga en este caso, pues de esa manera todos haremos presión para que no se deje en el olvido este asunto, como tantos, en los que nos han obligado a oír solo a dos voces y que solo llenan al pueblo de México de programas huecos y apegados a sus intereses sin importarles lo que al país le conviene. Gracias.
    a su intereses.

Leave a Reply