LUN, 12 / MAY / 2025

Naciones Unidas quiere poner límites a las armas autónomas los robots y las IA

Existe cierto consenso sobre la necesidad de establecer pautas sobre el desarrollo de los sistemas. Pero la implementación de la tecnología avanza a gran velocidad.

Este lunes las Naciones Unidas es escenario de una reunión que intenta trazar límites sobre el uso de armamento automatizado y guiado a través de sistemas de inteligencia artificial. El temor de muchos especialistas es que muy pronto será demasiado tarde para esta tarea. Drones, robots y misiles inteligentes ya están presentes en Ucrania y Gaza en una amplia variedad de implementaciones. El avance es mucho más veloz que las consideraciones que los países hacen sobre las reglas de uso. De hecho casi no existen convenciones a nivel internacional.

La responsabilidad humana

Una de las principales propuestas para los sistemas automatizados es prohibir su uso sin un adecuado nivel de control humano. Lo que se quiere evitar es que la decisión de tomar una vida quede en manos de las máquinas. Aún en el desafortunado espacio de la guerra, debe existir una responsabilidad humana.

Reglas para la guerra

En general se entiende que si existe un recurso que permite obtener una ventaja sobre un enemigo, este recurso será empleado. Porque de todas maneras hay que asumir que el enemigo lo utilizará. Sin embargo, se han llegado a algunos acuerdos sobre ciertas armas y tecnología. Aunque estos acuerdos nunca han sido absolutos. Además, los países en guerra suelen olvidar las normas cuando la necesidad lo exige.

Se usa muy poco el gas, porque es poco confiable como instrumento de guerra. No se usan tanto las minas porque cumplen una función mayormente defensiva. Las armas nucleares no se emplean porque el país que las use se arriesga a ser un paria global.

Con los robots y las IA ocurre lo que ya hemos señalado. Aunque hay consenso en muchos países sobre la necesidad de establecer pautas, no todos piensan igual. Existe el temor de que atenerse a los límites sea imponerse una desventaja frente a un rival. Estados Unidos, Rusia, China e India han señalado que prefieren establecer normas a nivel nacional. Autoridades de El Pentagono han señalado que las armas autónomas pueden ser menos peligrosas para los civiles que las convencionales. Sin embargo, en el caso de Israel y Gaza, la implementación de armas con IA ha sido muy cuestionada por sus resultados.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.