Casi se va a cumplir 1 año desde que publicábamos noticias respecto al desembarco de Netflix en Latinoamérica. Por entonces la novedad era el servicio en sí, aunque no tanto la calidad de su oferta: un catálogo escueto, mucho material viejo y la mayoría doblado al castellano (sin posibilidad de inglés con sutbítulos).
Pero todo era cuestión de esperar, y debemos reconocer que se cumplió con la promesa inicial de Reed Hastings -confundador y director general de la empresa- que en diálogo con RedUSERS aseguró un crecimiento sostenido para esta propuesta en la región.
Actualmente el catálogo se amplió de manera considerable, hay novedades todas las semanas, prácticamente todo el contenido se ofrece en ambos idiomas y hasta aparecieron producciones de 2012 como la película “The Hunger Games“. Recordemos que en Netflix la oferta no suele competir directamente con los estrenos en formatos como DVD o Blu-ray.
Otro aspecto que se va mejorando está relacionado a una mayor rapidez en la incorporación de funciones que tienen su prueba inicial en los Estados Unidos (país originario). Y justamente una de las funciones que se incorporó por estos días en el país del norte es la de visualización de series sin pausa (ideal para las clásicas “maratones” de fin de semana a la tarde/noche).
Hasta el momento, cuando termina el capítulo de una serie, Netflix reproduce la escena de los títulos y termina volviendo a la interfaz principal, dejándonos en portada el capítulo siguiente para que lo veamos haciendo clic o un toque sobre su mosaico (si lo estamos usando en una tablet, smart TV o consola).
Con esta nueva función, apenas termine el episodio se mostrará una versión minimizada de los créditos y en 15 segundos estará arrancando automáticamente el episodio siguiente (salvo que decidamos detenerlo).
Esto estará también disponible para películas, aunque luego de los créditos reducidos se nos ofrecerá tres títulos recomendados para que arranquen de inmediato a nuestro toque.
Para empezar, la función denominada “post-play” estará disponible para PS3 y la versión Web, incorporándose luego a las apps destinadas a smartphones y tablets.
ahhh y funciona perfectamente en OPERA.
Me encanta Netflix, Llevo usándolo 9 meses… luego se sió de baja por un problema con mi TDC, ahora lo he contratado de nuevo, excelente selección de series, peliculas y documentales, sin duda una excelente opción para aquellos que no estamos interesados en pagar TV por cable.
Tengo nexflix y la verdad que estoy conforme con el servicio, creo que tendrían que mejorar varias cosas… La falencia que mas noto yo (por mi uso) es el app para android que la verdad funciona muy mal y permite muy pocas configuraciones, pero supongo que con el tiempo irán acomodando dichas cosas!
@dd56db60c9aa5886d644d59fdfdd8a46:disqus che capaz que es una mierda el primer mes, por que es gratis, tendrías que probar pagarlo un par de meses para ver si mejora, es mi humilde opinión
Ya a esta altura no se si te crees que sos un troll o algo así o simplemente te gusta ser maleducado para contestar, y la verdad me da igual.
Solo dos cositas, primero, no me estoy quejando, estoy criticando a partir de mi experiencia con el servicio y segundo, respecto a tu comentario según el marketshare de GNU/Linux y de Opera, bueno, basta con decir que Netflix soporta Chrome Os, y ese si que no lo usa ni el que lo programo. Y segundo, al menos en el caso de Linux una fuerte razón respecto a la falta de un port es la plataforma sobre la que esta desarrollado (SilverLight) que es tremendamente Windows dependiente. Asi que si me permites voy a utilizar (apoyado en la argumentación previa) ese vocablo que tanto te gusta, IGNORANTE.
¡Claro! Por qué no dedicar recursos a una plataforma (Linux) con pocos usuarios, y cuyo uso principal es en ciencia y servidores, que desgraciados son en Netflix. Y de Opera ni se diga, con su increíble 2% del mercado es inaudito la falta de soporte para ese explorador.
No pagues nada, nadie te está obligando, y si los problemas de Netflix no te importan y conoces su origen, para qué carajos te a quejas sobre la selección de películas y series. Hipócrita.
Ni siquiera debería molestarme en contestarte después de tu muestra de educación y respeto. Pero solo voy a decir que mis comentarios no son ignorantes, no ignoro los problemas que pueda llegar a tener Netflix con las distribuidoras, simplemente no me interesan, no son mis problemas. Yo pago por un servicio, si ese servicio no tiene la calidad que debería, no lo pago mas, las razones me importan un bledo.
Y ademas explicame como es culpa de Hollywood la falta de soporte para Linux y Opera.
Tú eres la porquería que no tiene la capacidad para pensar correctamente. Si Netflix no tiene X serie es o porque la licencia es muy cara o porque las productoras no le quieren dar la licencia a Netflix, como el caso de Game of Thrones que básicamente sólo la puedes ver por HBO o vía algo físico.
Guarda tus comentarios ignorantes, o vete a quejar con HBO y Hollywood.
Yo use Netflix durante un par de meses pero hace cosa de un mes lo terminé dando de baja porque realmente el catalogo es una porquería (tal vez menos que al principio) pero la oferta es un chiste con respecto a la del Netflix yanki. Y aún esta esta muy incompleta, no tiene series actuales como Games of Thrones, no tiene grandes tanques como Star Wars o El Señor de los Anillos; ademas tienen sagas incompletas, como Residen Evil que solo tienen la 3. Para colmo no funciona en Linux ni en Opera. Sencillamente una mugre.
Realmente ha mejorado mucho netflix, como mencionan en el articulo incorporo muchas cosas y ademas casi todo esta con subtitulos ahora. Cuando pude ver en mi motorola milestone de primera generacion series de netflix, que obviamente depende de la zona de 3g en la cual estemos, confirme que el servicio es excelente por el precio que cobran (hasta ahora 40 pesos por mes)