En los últimos meses una gran cantidad de medios han comenzado a plantear sus dudas sobre el futuro de Netflix. Las dos motivaciones para estos cuestionamientos han sido una mayor competencia y cierta desaceleración en el crecimiento y hasta la pérdida de suscriptores.
Estas especulaciones han llegado a su fin dado que la empresa ha publicado por primera vez un informe con detalles de sus ingresos y suscriptores.
El documento presentado a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos también ofrece detalles sobre el rendimiento del negocio en cada región.
Los datos más actuales corresponden a septiembre de 2019, los más antiguos son de marzo de 2017.
Población y crecimiento
En la región que comprende Estados Unidos y Canada se registran unos 67 millones de usuarios. En la región Europa, Medio Este y África, esta cantidad llega a los 47 millones, América Latina aparece en tercer lugar con 29 millones, Asia y el Pacífico en cuarto con unos 14 millones.
En comparación UCAN tenía 54 millones a principio de 2017, EMEA 19 millones, América Latina 15 millones, Asia y el Pacífico 4 millones.
Ganancias
En términos de ingresos Estados Unidos y Canada, y sobre todo el primero, son los grandes generadores con una cifra superior a los USD 2.500 millones, EMEA está cerca de los USD 1.500 millones, América Latina USD 750 millones, Asia y el Pacífico 380 millones.
Como referencia, un suscriptor en UCAN genera en promedio USD 12,30 por mes, mientras que en América Latina produce USD 8,20.
Incluso con el recargo sigue siendo accesible.
[…] entrada Netflix revela datos sobre sus ingresos y cantidad de usuarios aparece primero en […]
la verdad que Netflix siempre fue un buen servicio desde que salió, y eso de tener precios acordes a la región los hizo mantenerse siempre sobre la competencia