VIE, 18 / JUL / 2025

Netflix sigue apostando por las producciones internacionales

En un reciente reporte de consumo de contenido ha destacado como muchas de sus series y películas más exitosas proceden de diferentes países alrededor del mundo. Te contamos como se ubicó el Eternauta.

Netflix ha publicado un reporte de consumo de contenido de enero a junio de 2025. Con esta presentación la compañía intenta dar una imagen sobre qué series y películas son las más vistas, pero al mismo tiempo reflejar la oferta del servicio.

En el informe se destaca tanto la variedad de géneros como de orígenes de los programas. Y se apunta que esto motiva a la organización a seguir expandiéndose en tal sentido.

Corea del Sur, Reino Unido y los misterios de los países del norte

Netflix señala que las grandes historias vienen de todas partes. Entre sus más grandes éxitos para el periodo aparece Adolescencia, del Reino Unido, con unas 145 millones de reproducciones. Aún más impresionante es lo conseguido por El Juego del Calamar, de Corea del Sur, que llega a las 231 millones (combinando todas las temporadas). Tanto Corea como Reino Unido tienen otras tantas series bastante exitosas en la plataforma. También destacan los programas nórdicos. Para nada sorprenden que sean policiales o series de misterios. Mucho bosque y nieve y asesinatos.

América Latina

Colombia tiene como producción más exitosa a Medusa, con 21 millones de reproducciones, luego aparece Perfil Falso, con 20 millones de reproducciones. México se destacó con la película Contraataque que llegó a los 71 millones de reproducciones.

De Argentina la producción más favorecida fue la segunda temporada de Envidiosa, que llegó a los 10 millones de vistas.

En este punto algunos lectores se preguntaran ¿y el Eternauta? Sabemos que la serie con Ricardo Darin superó las 10 millones de reproducciones durante su primera semana. Fue la tercera más vista a nivel global y en varios países fue la producción más vista. Según el detalle del informe de Netflix la primera temporada de la serie se ubica en la posición 35 con unas 29 milllones de reproducciones.

Una estrategia que rinde frutos

Hace un tiempo destacamos como Netflix había adoptado una estrategia de producción internacional. Todo parece indicar que esta elección sigue dando buenos resultados porque las producciones ofrecen buenas alternativas para el público. La compañía destaca que en total un tercio de las reproducciones en la plataforma fue producida por títulos de series no grabadas originalmente en inglés. Y que 10 de sus 25 series más vistas durante esta mitad del año son parte de dicho grupo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.