El gobernador de California, Gavin Newson, ha firmado una ley que prohíbe los avisos extremadamente ruidosos en las plataformas de streaming. Este problema es bien conocido por el público de estos medios, y ha sido advertido por la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos. Cuando una transmisión pasa del contenido principal a la pauta publicitaria hay un salto importante en el volumen.
En servicios tales como Netflix, Hulu, Amazon Prime e incluso YouTube, es posible notar esta discrepancia.
La ley tiene como antecedente una regulación similar emitida en 2010 que restringía el cambio de volumen en la televisión abierta y por cable.
Una breve oposición
Los organismos que representan a las empresas afectadas, entre ellas Disney, Paramount, Amazon y Netflix, al principio se opusieron a la ley. Señalaron que los avisos llegaban desde varias fuentes y que eran muy difíciles de controlar. La Motion Picture Association señaló que sus ingenieros de audio estaban trabajando en una solución, pero necesitaban algo de tiempo sin la presión de amenazas legales.
Los autores de la ley decidieron proteger entonces a las empresas de demandas de privados. En cambio dejaron la responsabilidad de hacer cumplir la ley sobre el fiscal general del estado. La ley así corregida no tuvo oposición de las empresas y fue aprobada tanto por el partido republicano como por el demócrata.
A partir de julio de 2026 las compañías de streaming tienen que cumplir con el nuevo estándar. Es muy probable que este cambio se traslade rápidamente al resto del mundo. Las fluctuaciones de volumen son una molestia especialmente notoria cuando se consume contenido de noche. Sobre todo cuando no sabes en qué momento va a aparecer la publicidad y qué tipo de contenido tiene.