La mayoría de los navegadores web tienen señas únicas que permiten identificar y seguir el rastro de los usuarios cuando navegan por Internet, ya que las páginas que visitan los internautas o los plugins instalados dejan una especie de ADN digital único que podría utilizarse para realizar un seguimiento de sus actividades por la red.
Así lo demuestra un experimento realizado por la Electronic Frontier Foundation (EFF), que reveló que la información de configuración de los equipos de los usuarios -datos sobre el tipo de navegador, sistema operativo, plugins, e incluso fuentes instaladas- puede ser compilada por los sitios web para crear un retrato único de la mayoría de los visitantes.
Según Peter Eckersley, técnico senior de la EFF, esto significa que la mayoría de los usuarios de Internet son mucho menos anónimos de lo que creen. “Incluso si usted desactiva las cookies y utiliza un proxy para ocultar su dirección IP, todavía puede ser rastreado”, señaló el experto.
De esta forma, la investigación de la organización cuantifica lo que muchos expertos en seguridad saben desde hace años, aunque los datos no identifican a los internautas, crean una “fingerprint”, una huella digital, que se puede utilizar para identificar al usuario cuando visita otras páginas web.
A través de su estudio, la EFF encontró que el 84% de las combinaciones de configuración son únicas e identificables, creando lo que podría llamarse el ADN de dicha configuración y, por tanto, de su usuario. Además, en caso de navegadores que emplean Adobe Flash o Java con plug-ins instalados, el porcentaje de exclusividad y rastreabilidad aumenta al 94%.
No obstante, el organismo reconoció que no todos los navegadores son igual de propensos a contener configuraciones únicas, y algunos plugins pueden ser configurados para limitar la información que el navegador comparte con los sitios web visitados, si bien la navegación segura que prometen algunos browsers no es garantía suficiente en la mayoría de los casos.
Para comprobar cuán única es la configuración de su navegador, pueden visitar el siguiente enlace.
Todavía no trafico con armas de destrucción masiva así que pueden espiarme cuanto quieran xD
puse a prueba el sitio panopticlick y desde el vamos reconoció al safari como mozilla, al mozilla como mozilla obvio ja. y al opera y explorer los reconoció con version correcta y todo. los plug-ins fuente y demas demases lo reconoció a todos los exploradores incluso en el IE al que no le he cargado jamás ni una extensión porque no lo uso jamás. no tengo instalado chrome asi que no se que valores pueda dar.
detalle interesante: poca gente cambia el tipo de fuente y mas o menos usamos todos los mismos tipos de plug-in. no da para perseguirse por saber que hay gente que recopile estos datos.
Ay! Ay!
Gente, la gran G, con su mega red de publicidades en cada una de las páginas de internet (Bueno, no todas, pero muchas), puede saber sin problemas a donde entraste, que viste, y a donde te fuiste.
Recuerden que cada ADs que se ve de Google, es una petición HTTP a los server de ellos, y por tal, pueden tomar tu IP (Y obviamente un monton mas de datos), y mapearlos. Por tal motivo, si entro a RedUsers, de ahí me voy al blog de tecnologia que leo, y paso por Clarin, facilmente pueden rastrear el IP y saber que hice.
No hace falta tener que buscar la firma del navegador, ni nada por el estilo. Todo está almacenado ahí, en esos servers.
Coincido con Gustavo72, se le da demasiada importancia a esto cuando existen otros métodos más fáciles y rápidos para rastrear información.
No sean tan paranoicos; con cuidar la info personal en los formularios y redes sociales (Facebook sobre todo) basta.
A menudo se vende esto como una falta de privacidad para el usuario y la verdad que nada que ver.
Podrán identificar las páginas que visito y un montón de información referente a mi configuración de navegador, sistema operativo, pantalla, mi comportamiento en distintas páginas web, etc. Pero no pueden saber como me llamo, si soy hombre o mujer, a donde vivo, cuál es mi email o mi teléfono a menos que yo mismo lo ingrese en algún formulario.
Además los sitios recopilan información que puede ser individualizada pero los análisis son generales ya que lo que ellos quieren es utilizar esta información para mejorar la navegabilidad de sus sitios.
Una posibilidad es que la identificación individual se utilice para que los sitios, en función de las preferencias de los usuarios muestren tal o cual contenido.
En cualquiera de los casos lo que se busca es mejorar los sitios para que los usuarios puedan tener una mejor experiencia.
Ya estoy un poco cansado de esta paranoia, al fin y al cabo mi nombre, mi dirección y mi teléfono figuran en guía y eso sí que es una exposición mucho peor. Es más si quieren pueden obtener D.N.I y ocupación consultando los padrones electorales.
No me importa lo que se libere, no tengo que ocultar nada.