Según el análisis de las primeras aplicaciones disponibles y descargadas para el G1, el primer teléfono equipado con el sistema operativo Android de Google, los intereses de sus usuarios no son muy diferentes de los del iPhone de Apple.
Además, con la llegada del G1, también se estrenó Android Market, la web desde la cual se puede descargar todo tipo de soluciones para el smartphone.
De este modo, así como parece que cualquier movimiento del G1 está condenado a compararse con los del iPhone 3G, lo mismo sucede con Android Market y App Store, la tienda donde los usuarios del teléfono de Apple pueden descargar software.
Android Market fue lanzada con 62 aplicaciones disponibles, menos de un 10% de las que ofrecía la App Store en su inauguración, luego de las primeras 24 horas de funcionamiento del website, podría decirse que los usuarios de ambas plataformas se interesan fundamentalmente por los juegos, las compras, la música y el tiempo.
Así, de las nueve aplicaciones más populares, sólo tres son juegos, la más descargada fue ShopSavvy, un programa para encontrar las mejores ofertas de comercio electrónico, seguida por The Weather Channel, con información meteorológica, y en tercer lugar está Shazam, un software que ayuda a identificar las canciones que estemos escuchando.
Por otro lado, Android proporciona adicionalmente estadísticas sobre el número de descargas de cada aplicación. En este sentido, la media se situó en 7.800 descargas, por lo que se puede estimar en alrededor de 480.000 el número total de descargas en las primeras 24 horas.
Será cuestión de tiempo, y de la demanda o mayor disponibilidad de aplicaciones de Android las que dirán si sus seguidores o los de Apple son o no muy distintos, o si es que los desarrolladores están creando productos similares para ambos equipos.
Los que se gastan tanto dinero en un “smart phone” de estos, no son nada “smarts”.
Seguramente compraron tb una notebook, están ahorrando para la netbook y ya se introdujeron en el tujes algun modelo de palm (o varios) y/o cámara fotográfica digital Sony a diskette 🙂
jajaja..muy buen comentario el de javier, aunque… a mi modo de vista, si tuviera manuales de bombas atómicas no sería terrorista 😛 a lo que voy, no siempre se descarga lo que está colgado, ni que me obligaran a hacerlo. Sino que descargo lo que me gusta y está disponible al momento. Creo que a los usuarios en este caso se los moldea por comodidad, si no tienen algo que les guste, terminan bajando algo que no para llenar su celular y se terminan acostumbrando a eso, en vez de conseguir lo que realmente quieren, debido al poco contenido especial.
A mi me suele pasar con mi nokia n82, por ejemplo al no encontrar un skin que me guste, termino eligiendo el que más me gusta de los que no me gustan XD
Excelente razonamiento el de Javier. Android, iPhone (no deberíamos comparar un teléfono con un SO pero esto es lo que logra la mala publicidad) son producto de una máquina marketinera increíble, pero que no difieren en nada uno del otro: son teléfonos, que ejecutan aplicaciones, como los de tantas otras marcas. Yo recientemente compré un htc cruise y es muy superior al de Apple. Sin embargo falla en su publicidad, entonces nadie los compra y pocos lo conocen. No entiendo el punto de la nota. Los usuarios de estos equipos descargamos lo que encontramos! Si cuelgan música, descargamos música, si cuelgan juegos, a por ellos, y si fueran manuales para hacer armas nucleares ya seríamos casi todos “terroristas”! El punto es: por qué habrían de ser diferentes los gustos de personas que tienen acceso a aplicaciones iguales desarrolladas por distintas empresas?? Offtopic: el iPhone es una cagada de celular.
Y que hace pensar que podrian tener gustos diferentes los usuarios de android y apple? para mi la plataforma no tiene nada que ver.
Eso es muy cierto porque ya no le pueden agregar nada ya tienen todo.Ahora la competencia entre empresas es quien lo hace mas chico y conmas MPixeles Y GB de mamoria