Fermi es uno de los chips más complejos jamás creados, ¿se reflejará eso en su desempeño?.
Tras a la reciente aparición de la línea Radeon 5800 de ATI y frente al inminente lanzamiento oficial de Windows 7, NVIDIA no podía seguir sin anunciar un procesador gráfico con soporte de DirectX 11. El chip en cuestión se llama Fermi y será la base de las futuras placas GeForce de la compañía.
La nueva GPU (Graphics Processing Unit) está conformada por 3 mil millones de transistores, lo que la convierte en una arquitectura sumamente compleja. En comparación, un chip Core i7 está integrado por 731 millones de transistores. El número de unidades de procesamiento internas (shaders) se eleva a 512, lo que representa un aumento del 100 % con respecto a la generación anterior, conocida como GT200.
Otra característica interesante de las placas basadas en Fermi es que utilizarán memoria del tipo GDDR5, con un bus de 384 bits.
Todavía no hay una fecha de lanzamiento para las placas basadas en el nuevo procesador gráfico. Si bien NVIDIA mostró prototipos en la GPU Technology Conference (GTC) realizada durante la semana pasada, lo cierto es que todavía tendremos que esperar unos meses antes de ver las primera GeForce “GT300”.
Supercomputadora en un chip
Con Fermi NVIDIA ha decidido enfatizar las características que facilitan las tareas de cómputo general. Así, espera seducir a los desarrolladores y convencerlos para que sus programas se ejecutan en la GPU y no en la CPU del sistema. Por eso, entre las novedades se encuentran: un framework de programación compatible con Visual Studio que permite descargar tareas en la GPU sin muchas complicaciones, performance mejorada en cálculos de coma flotante de doble precisión, ECC (chequeo y corrección de errores) para la caché interna y la memoria principal de la placa de video y compatibilidad con el lenguaje C++.
Durante una presentación en la GTC, el CEO de NVIDIA, Jen-Hsun Huan, afirmó que su compañía no intenta reemplazar con sus chips gráficos a las CPUs de Intel o AMD, sino que se trata de establecer una nueva arquitectura general que se base en el coprocesamiento. Sin embargo, reconoció que en este esquema las GPUs tendrían un papel fundamental, mientras que el desempeño de las CPUs ya no sería tan crucial.
Por Adrián Mansilla
@lucho (comment 6)
El chiste que querías hacer es
“yo conte 2.999.999.998 (2999,999998 millones)”
[…] […]
Uhh!!! No veo las horas de probarla. lo único q me falta es comprarme una PC y ya… 😀
fe de erratas, me costo $210
Creo que Nvdia esta forzando su desarrollo, como le paso a amd con sus phenom
No puede soportar que Ati los supere?
Siempre use Nvidia, ahora que cambie de maquina puse una Shappire 4550 de 512mb y no me quejo, me corre todos los ultimos juegos sin cambiar la fuente,cero ruido por su disipadorpasivo, por la modica suma de $280
Ahi esta ganando Ati, produce placas economicas, rendidoras y encima de bajo consumo.
Bah, dos millones más, dos menos, a mi disco duro le sacan 11 GB (160GB) y no me quejo, jua jua.
Y es cierto lo que comenta Lucho, seguro nos están jodiendo con algún redondeo. O algunos están solo de adorno, para completar los 3.000 millones.
Eugenio ¿discriminación hacia los latinos en un sitio latinoamericano? Sería el colmo.
yo conte 2.998 millones
eugenio, dejame adivinar…tu pass de hotmail es 123456, y obviamente no te gusta que te digan subnormal?
si te sentiste tocado cambia la clave y dejate de joder jaja
Sigo sus publicaciones periódicas ya que algunas me interesan mucho. Pero es lamentable la nota “Ataque a Hotmail revela tendencias subnormales en usuarios” ya que descaradamente discriminan a los Usuarios genéricamente, a las personas de raza latina y a las personas Subnormales. Les invito a que eliminen el artículo inmediatamente y publiquen una aclaratoria solicitando disculpas por el exabrupto, de lo contrario promoveré acciones en INADI y todas las redes sociales que estén a mi alcance. Atentamente, Eugenio Calderón
que ganas de probarlo…
Oo! y yo sigo con mi Geforce 2 Mx 400 xD… pero es nuevita 😀
increible. (baba)