LUN, 8 / SEP / 2025

OpenAI produce película con IA para exhibir en el festival de Cannes

El objetivo de la compañía es demostrar las capacidades de la tecnología y acelerar la adopción en la industria. Critterz tiene un presupuesto de USD 30 millones y debería estar lista en 9 meses.

Si eres un asiduo consumidor de YouTube seguramente ya te has encontrado con un corto o incluso alguna película producida con inteligencia artificial. Muchos se ven bastante bien, pero resulta muy fácil de notar que han sido creadas con inteligencia artificial. Sabemos por otro lado que la tecnología ya se está utilizando de forma parcial en algunas producciones profesionales. Pero ahora OpenAI intentaría dar un paso adelante en la producción de la película Critterz.

Nota: La imagen en este artículo es de una producción anterior con igual temática.

La producción

Según el Wall Street Journal Critterz es una propuesta de Chad Nelson, que trabaja como Especialista Creativo en la compañía desarrolladora de ChatGPT. La historia se centras en un grupo de criaturas del bosque que deben aventurarse al mundo exterior luego de que el pueblo donde viven es perturbado por la llegada de un extraño.

Si te interesa puedes ver el primer corto vinculado a la historia producido hace ya un par de años.

La producción está a cargo de los estudios Vertigo Films de Reino Unido y Native Foreign de EEUU. Este último se especializa en contenido mejorado con inteligencia artificial. Para la producción de esta película se invertirán unos USD 30 millones, se espera que esté lista en unos 9 meses de trabajo. El costo y el tiempo estimados son mucho menores a los que otras obras de similar naturaleza demandan.

El objetivo es que llegue al festival de cine de Cannes.

Una demostración tecnológica

En última instancia no es el arte lo que le interesa a OpenAI, sino demostrar las capacidades técnicas de sus modelos. Sin embargo, no todo estará en manos de la inteligencia artificial. Las voces de los personajes, al parecer, estarán a cargo de actores de carne y hueso.

Según Nelson, si la película tiene éxito acelerará la adopción de la tecnología por parte de los estudios en Hollywood.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.