VIE, 14 / NOV / 2025

OpenAI prueba los chats grupales para ChatGPT

El nuevo sistema tiene como objetivo facilitar las tareas de colaboración. La memoria empleada en estas conversaciones es independiente de la que se utiliza en consultas individuales.

OpenAI ha lanzado una nueva opción para aprovechar las capacidades de la inteligencia artificial: chats grupales. En esencia se trata de una conversaciones con otros usuarios para tratar diversos tipos de temas o situaciones a resolver, pero con la presencia de la IA como una herramienta de acceso en común.

Los chats grupales está en una etapa de pruebas en un número limitado de países. Pueden accederse desde cuentas gratuitas, Go, Plus y Pro en Japón, Corea del Sur, Taiwan y Nueva Zelanda. La idea es expandir el acceso lo más pronto posible.

Memoria aparte

Un punto importante es que la memoria de tu uso personal con ChatGPT no se trasladará a las conversaciones grupales. Así que puedes quedarte tranquilo que el bot no recordará de la nada tu obsesión con las series de anime de los 90 o la vez que le preguntaste sobre alguna situación incómoda a resolver.

Los chats grupales son presentadas como espacios de colaboración, tanto para el ámbito personal como el profesional. Por tanto mantener instancias separadas de un uso y otro parece bastante acertado.

Funcionamiento

Las conversaciones de grupo se inician de una forma sencilla, a partir de una conversación común, agregando nuevos usuarios. Cuando esto ocurre se produce una copia de la conversación separada del original.

En general el chat no cambia mucho. GPT-5.1 Auto sigue eligiendo el mejor modelo para cada respuesta en base a la disponibilidad y la consigna. Los límites de uso del bot solo cuentan para la persona a la que la IA esté respondiendo.

Nuevas habilidades

En teoría ChatGPT ha sido entrenada con nuevas habilidades sociales que le permiten seguir las conversaciones y decidir cuando responder y cuando mantener la boca cerrada. Los usuarios pueden mencionar a ChatGPT cuando quieran que en efecto responda una consulta. También se la ha dado a la IA la capacidad de leer emojis.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.