VIE, 17 / DIC / 2010

Opinión: Dígale NO a las donaciones que pide Wikipedia

En este polémico artículo de opinión los responsables de WikiExperts nos hablarán de la llamada Política Costosa e Inefectiva de “Trabajo Gratis, sin Comercio” ¿Está bien que Jimmy Wales mantenga Wikipedia con donaciones? ¿de qué otra manera se puede cuidar la neutralidad de la enciclopedia libre? ¿cuál es el problema de mantener la wiki con publicidad? Recientemente, una imagen prominente del cofundador de Wikipedia, Jimmy Wales, fue colocada en todas y cada una de las páginas de la enciclopedia online, acompañada de una solicitud de donaciones: vista por 400 millones de visitantes únicos mensualmente, podría decirse que el Sr. Wales es el individuo más visible del planeta, sobrepasando incluso las más grandes celebridades, políticos y líderes religiosos. Mientras que, indudablemente es efectiva para promover al Sr. Wales, ¿es esta estrategia lo mejor para Wikipedia? Alex Konanykhin, fundador de WikiExperts.us cree que las ganancias de la publicidad pueden mejorar incomparablemente el financiamiento de Wikipedia, sin afectar su neutralidad. WikiExperts conoce el potencial de negocios de Wikipedia y está inundado con solicitudes de negocios para perfiles en Wikipedia. “¿Tendríamos una Internet más navegable si, en vez de captar $23 billones anuales en ganancias, Google adornara cada página de búsqueda con las fotografías de sus fundadores y su personal para incentivar donaciones?” pregunta Konanykhin. “El banner con la imagen del Sr. Wales es visto unas 3.000 veces cada segundo. ¿No tendría más sentido mostrar anuncios de buen gusto de anunciantes como Rolex y Audi? ¿Realmente se le está solicitando al público donar $16.000.000 para financiar Wikipedia… o un viaje de ego personal?” Konanykhin explica que el modelo no comercial y exclusivo de donaciones restringe a Wikipedia a depender exclusivamente de voluntarios gratuitos y a perder oportunidades de involucrar a profesionales calificados quienes cobran por su tiempo. Como resultante, no se requiere ningún grado para hacerse un experto o administrador de Wikipedia en cualquier campo científico y las contribuciones de profesores prominentes son eliminadas o editadas por estudiantes. Por ejemplo, Carl Hewitt, un profesor emérito de MIT es solo uno de los expertos en temáticas que han sido baneados de Wikipedia. Hewitt elaboró un escrito sobre su experiencia, con el siguiente resumen: “El modelo de negocios de Wikipedia es generar trafico Web para artículos de sabiduría y moralidad convencional que están fuertemente censurados por una comuna formada mayormente por Administradores anónimos para motivar contribuciones financieras.” El anonimato en la sumisión regularmente resulta en calumnias y desinformación. Tal es el caso de la Biografía en Wikipedia de John Seigenthaler Jr., quien solía ser el asistente administrativo para el Abogado General Robert Kennedy a principios de la década de 1960. Seigenthaler fue acusado falsamente de estar involucrado en los asesinatos de los Kennedy por editores anónimos. Las acusaciones permanecieron en línea por 132 días y fueron propagadas por sitios “espejos de Wikipedia” por toda la Internet. “Creemos que los esfuerzos de recaudación de fondos de Wikipedia pueden forzarla a recaudar billones en anuncios y desarrollar contenido de una calidad significativamente superior. La historia ha comprobado en repetidas ocasiones que el trabajo gratuito no es el mejor modelo de negocios a largo plazo y a gran escala”. Señala Alex Konanykhin, quien creció en la Unión Soviética hasta que inmigro a los EEU en 1992 a los 25 años y fundó KMGi, una compañía ampliamente aclamada de visibilidad en línea y compañía matriz de WikiExperts.us. En el pasado, WikiExperts apoyo a la recaudación de Wikipedia. ¿Qué cambio? “En sus casi 10 años de historia, la anónima comunidad de Wikipedia formada únicamente por voluntarios ha evolucionado para soportar una relación adversa con expertos en temáticas, organizaciones y compañías. Esto afecta severamente el potencial de crecimiento de Wikipedia, sin importar cuánto dinero es recaudado”, dice David Barberi, COO de WikiExperts. “El ambiente sin banners en Wikipedia fue muy complaciente y requería una cantidad de donaciones relativamente baja. Ahora tenemos lo peor de ambos mundos: banners de Jimmy Wales los cuales se han convertido en un ridículo por toda la Internet, el triple de meta en donaciones, combinado con una estrategia de desarrollo de contenido errónea”, agrega Konanykhin. ¿Qué opinan queridos lectores? ¿Creen que Wikipedia debería tener publicidades para mejorar su contenido?

En este polémico artículo de opinión los responsables de WikiExperts nos hablarán de la llamada Política Costosa e Inefectiva de “Trabajo Gratis, sin Comercio” ¿Está bien que Jimmy Wales mantenga Wikipedia con donaciones? ¿de qué otra manera se puede cuidar la neutralidad de la enciclopedia libre? ¿cuál es el problema de mantener la wiki con publicidad?

Recientemente, una imagen prominente del cofundador de Wikipedia, Jimmy Wales, fue colocada en todas y cada una de las páginas de la enciclopedia online, acompañada de una solicitud de donaciones: vista por 400 millones de visitantes únicos mensualmente, podría decirse que el Sr. Wales es el individuo más visible del planeta, sobrepasando incluso las más grandes celebridades, políticos y líderes religiosos.

Mientras que, indudablemente es efectiva para promover al Sr. Wales, ¿es esta estrategia lo mejor para Wikipedia? Alex Konanykhin, fundador de WikiExperts.us cree que las ganancias de la publicidad pueden mejorar incomparablemente el financiamiento de Wikipedia, sin afectar su neutralidad. WikiExperts conoce el potencial de negocios de Wikipedia y está inundado con solicitudes de negocios para perfiles en Wikipedia.

“¿Tendríamos una Internet más navegable si, en vez de captar $23 billones anuales en ganancias, Google adornara cada página de búsqueda con las fotografías de sus fundadores y su personal para incentivar donaciones?” pregunta Konanykhin. “El banner con la imagen del Sr. Wales es visto unas 3.000 veces cada segundo. ¿No tendría más sentido mostrar anuncios de buen gusto de anunciantes como Rolex y Audi? ¿Realmente se le está solicitando al público donar $16.000.000 para financiar Wikipedia… o un viaje de ego personal?”

Konanykhin explica que el modelo no comercial y exclusivo de donaciones restringe a Wikipedia a depender exclusivamente de voluntarios gratuitos y a perder oportunidades de involucrar a profesionales calificados quienes cobran por su tiempo. Como resultante, no se requiere ningún grado para hacerse un experto o administrador de Wikipedia en cualquier campo científico y las contribuciones de profesores prominentes son eliminadas o editadas por estudiantes.

Por ejemplo, Carl Hewitt, un profesor emérito de MIT es solo uno de los expertos en temáticas que han sido baneados de Wikipedia. Hewitt elaboró un escrito sobre su experiencia, con el siguiente resumen: “El modelo de negocios de Wikipedia es generar trafico Web para artículos de sabiduría y moralidad convencional que están fuertemente censurados por una comuna formada mayormente por Administradores anónimos para motivar contribuciones financieras.”

El anonimato en la sumisión regularmente resulta en calumnias y desinformación. Tal es el caso de la Biografía en Wikipedia de John Seigenthaler Jr., quien solía ser el asistente administrativo para el Abogado General Robert Kennedy a principios de la década de 1960. Seigenthaler fue acusado falsamente de estar involucrado en los asesinatos de los Kennedy por editores anónimos. Las acusaciones permanecieron en línea por 132 días y fueron propagadas por sitios “espejos de Wikipedia” por toda la Internet.

“Creemos que los esfuerzos de recaudación de fondos de Wikipedia pueden forzarla a recaudar billones en anuncios y desarrollar contenido de una calidad significativamente superior. La historia ha comprobado en repetidas ocasiones que el trabajo gratuito no es el mejor modelo de negocios a largo plazo y a gran escala”. Señala Alex Konanykhin, quien creció en la Unión Soviética hasta que inmigro a los EEU en 1992 a los 25 años y fundó KMGi, una compañía ampliamente aclamada de visibilidad en línea y compañía matriz de WikiExperts.us.

En el pasado, WikiExperts apoyo a la recaudación de Wikipedia. ¿Qué cambio? “En sus casi 10 años de historia, la anónima comunidad de Wikipedia formada únicamente por voluntarios ha evolucionado para soportar una relación adversa con expertos en temáticas, organizaciones y compañías. Esto afecta severamente el potencial de crecimiento de Wikipedia, sin importar cuánto dinero es recaudado”, dice David Barberi, COO de WikiExperts.

“El ambiente sin banners en Wikipedia fue muy complaciente y requería una cantidad de donaciones relativamente baja. Ahora tenemos lo peor de ambos mundos: banners de Jimmy Wales los cuales se han convertido en un ridículo por toda la Internet, el triple de meta en donaciones, combinado con una estrategia de desarrollo de contenido errónea”, agrega Konanykhin.

¿Qué opinan queridos lectores? ¿Creen que Wikipedia debería tener publicidades para mejorar su contenido?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

43 Comments

  1. Gervasio Antunez dice:

    Caí en la trampa de donar el mes pasado. Era por única vez. Ahora resulta que en el estado de cuenta de la tarjeta me viene otra vez descontada la donación. Como hago para dejar de donar? En Visa me dicen que debo hacer el trámite con Wikipedia. Ayuda

  2. sergio damian dice:

    me parece bien donar algo de dinero, porque es una biblioteca completa y una herramienta muy util al alcance de todos

  3. Fabiola dice:

    Podría ser todo lo malo y fraudulento que quieran. Pero ha sido de gran utilidad para millones de personas alrededor del mundo y dar, por decir una cantidad $35.00, como “paga” por lo que lograste con la información encontrada aquí. No es nada. Y la donación debería quedar a juicio propio.

  4. Marco Alcántara dice:

    BUENA y SUSTENTABLE IDEA…

  5. WILMAR VÉLEZ VACA dice:

    En casi todos los asuntos públicos se están presentando polémicas y hemos llegado a una controversia de tal medida, que se ha polarizado la opinión. Bandos irreconciliables en todo: la política, el deporte, el entretenimiento, la farándula, el gobierno, etcétera. Pero el conocimiento, la ciencia y la cultura no pueden llegar a ese nivel, porque no se debe o no se puede colocar todo, para que lo dirima o solucione o dirija un caudal de opinión: cuál grupo o cuál individuo gana. En cuanto a WIKIPEDIA que es lo que debemos discutir, y entro involuntariamente en la polarización, no deben pedirse cuotas individuales de apoyo, porque son muchísimas las personas que no podrían hacerlo(escuelas, colegios, universidades o entidades de escasos recursos). ¿Cómo se debe financiar tan importante y necesaria colaboración de dicha entidad de consulta e investigación? Me atrevo a sugerir que sea financiada o apoyada por las dueñas de las REDES SOCIALES PRIVADAS, que a nivel de cada hogar, familia, negocio u otras modalidades, pagan por la SUSCRIPCIÓN A INTERNET. Esas multinacionales, que se lucran de INTERNET BANDA ANCHA, son los que deberían pagar por el sostenimiento de lo que a ellas les están produciendo billonarias ganancias; no es el USUARIO, que ya está pagando, hasta los platos rotos.

  6. Shion Ztaper dice:

    Pues la verdad hay uno que otro apunte al cual llegaste que si puede que sea verdad lo de la estrategia de negocio, pero…
    la verdad es que pues si piden la ayuda es por algo y la verdad wikipedia se ha ganado mi respeto en el método de estudio que manejan mediante su sitio web, sin ninguna distracción es como ir a una biblioteca las 24 en donde puedes ir y leerte lo que tu quieras y saber lo que tu quieras saber!
    pero sin ninguna distracción señores yo por mi parte apoyaría a wiki por que confió en ella y viendo este mundo que se consume en publicidad y manejo involuntario de nuestra mente no señor! yo se que los grandes lectores no dejaran que eso pase, la comunidad wiki es tan grande como imaginar google. simplemente para ser libre y manejar el flujo de informacion que manejan ja! esos tecnicos son muy asperos y definitivamente los apoyaria por eso y por todo lo que me dieron durante mis años de estudiante estudio practico sencillo de aprender y bla bla bla

  7. Ariel Gimenez dice:

    wikipedia comparte mucho conosimiento,si se quieren ganas unos millones por donaciones estan en su derecho,al final nadie vive del aire.

  8. Zor Mon dice:

    Cómo odian los “libegales” que existan cosas que funcionan por altruismo como Wikipedia. En sus cerebros solo cabe la idea de negocio y de mercantilizar todo para beneficio de los de siempre. Wikipedia choca con ese paradigma que tienen montado en su cabeza y reniegan de ello.

    ¿Que es preferible un banner de audi o de rolex que la cara del fundador pidiendo donaciones para mantener libre la enciclopedia más grande del mundo? Qué asco de articulo. Queréis convertirlo todo en negocio y en números. Pero os olvidáis de que Internet no existiría tal y como lo conocemos si hubiese nacido como un negocio privado. Toda la construcción de la red se fundamenta en una base de trabajo altruista y fueron después, cuando vieron el potencial de la red, cuando las empresas se apuntaron al carro.

  9. Tom sale dice:

    Hola, ¿necesitas un préstamo urgente para comenzar un negocio, o necesitas un
    Préstamo para refinanciar, ¿Necesita un préstamo para pagar la deuda? Necesitas un
    Préstamo para comprar un coche o una casa? Si sí, no te preocupes más, contáctanos ahora a través de Correo electrónico 🙁 tombradinvestment@gmail.com)

  10. alfredo ulriksen dice:

    Cuando es malo, lo barato cuesta caro.- Todo lo bueno (o malo), lo es por su valor intrínseco, el precio va a depender de las condiciones del mercado, y se pueden dar cosas buenas y baratas. Por otra parte, ¿cómo se mide la ‘idoneidad’ ?. Gente idónea, puede significar, también, gente apropiada para un objetivo ‘tal para cual’. Dejemos a WIKIPEDIA que se desarrolle como lo está haciendo, ahora, sin tratar de sacar provechos egoístas.-

  11. Angel José Valdecantos García dice:

    Nada es gratis en la vida. Lo barato cuesta caro. Y si queremos información de calidad hay que pagar a gente idónea que se encargue de la revisión y, si corresponde, la reedición y corrección de los artículos mostrados en wikipedia.
    Si se necesita cubrir un costo, que sea pago. Pero en forma seria: cuotas, pagos anuales, etc..
    Por eso recalco “Gente idónea”.

  12. alfredo ulriksen dice:

    Lo que no se puede sustentar por las buenas, debe desaparecer. Basta de males y males menores. Si Wikipedia no puede existir legalmente, que se vaya de la web. Google, por ejemplo, piensa que la internet global debe ser gratis y está haciendo esfuerzos para que así sea. Bien por GOOGLE. Lo mismo fue desde un comienzo WIKIPEDIA y debe continuar así: GRATIS.-

  13. Andrés Argentina dice:

    el conocimiento es poder, y quien controla el conocimiento lo tiene. Que wikipedia sea sitio mantenido por publicidad cede poder a los grupos economicos, es decir, control en las decisiones de lo q se publica o no en este sitio. La principal critica es q cualquier publica contenido q suponemos conocimiento verdadero, y muchas veces no es asi. Por eso creo q debe seguir siendo gratuito. Ahora bien si se quiere conocimiento validado por estudiosos, deberiamos pagar o al menos q exista publicidad para redituar sus esfuerzos academicos. Porque soy de la idea de que todo conocimiento cuesta obtener, no es gratis, y por lo tanto enseñar o difundir debe tener un precio justo. Esperemos que wikipedia de una solucion a este dilema.

  14. Michael DFirenze dice:

    Articulo amarillista y estupido. Como se nota que los magnates quieren comprar Wikipedia si o si. Pudranse el conocimiento es libre y gratuito!

  15. Marisa dice:

    Como se nota que no interesa que Wikipedia…. siga informándonos. Bajo mi punto de vista…una de las más fiables vías que tenemos de información. Como se nota… que tanto el artículo como los comentarios están creados y comprados para que Wikipedia, etc desaparezca. Como dice un dicho: “Aquí se muestra mucho el plumero”
    Ahhh….y por supuesto estoy de acuerdo con los comentaristas Angelo Canepa y JMGV.

  16. JMGV dice:

    angelo canepa, claro que sí, lo que intenta este articulo es desacreditar la gestión y el uso de la página, ridiculizando las actuaciones de su fundador para que acabe siendo una página controlada por comerciantes, así la información siempre estará condicionada. Si a las donaciones!!!

  17. Angelo Canepa dice:

    Esto es lo más estúpido que he leído. Wikipedia no podría haber tenido su nivel de propagación actual si no hubiera sido libre y de cooperación conjunta entre individuos, libre me refiero a sin anuncios. Los valores fundamentales de Wikipedia es repartir conocimiento y lo hacen bastante bien, además que varios estudios de la revista Nature dicen que Wikipedia mantiene el mismo nivel de errores en artículos científicos que la Enciclopedia Británica hecha por sabios.

  18. sl dice:

    aburres chibolo

  19. El ojito dice:

    En wikipedia no hay geologos entre ellos. Los geologos o astrónomos se encuentran realizando experimentos científicos, brindando cátedras, o quizás, participando en la redacción de una enciclopedia de verdad, junto a historiadores, Músicos ( que aquí son censurados)arqueólogos y otros profesionales.

    Algo que resulta aberrante en Wikipedia es su tendencia para dictaminar que es “teoría de la conspiración” y que no,. niños bibliotecarios que se creen dioses por sobre adultos capaces , con referencias claras y concretas.
    Todo señala que Wikipedia es un experimento de Bilderberg

    Wikipedia brinda a los bancos información relevante sobre el grado de lavado cerebral que los medios han inducido en la opinión publica mediante propaganda falsa e informaciones parciales de programas de tv no periodisticos. Gracias a WikiBilderbergPedia la CIA puede estudiar: Que tendencia ideológica tienen, y cuan desinformados están los usuarios de la red, asi como su nivel de inteligencia.

    La biografía de Aaron Russo es una vergüenza mientras Wkipedia otorga a Peter Joseph (de Zeitgeist) casi una biblia sobre sus documentales, los cuales por cierto, carecen de asidero científico.

    Pero el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, “pide donaciones”.
    Como si no le pagara la CIA. ¿?
    Utilizando la victimización:

  20. Rey de reyes dice:

    Wikipedia Un articulo que usted lee sobre vacunas, o enfermedades, o biología, es redactado por un joven de 15 años que jamá pisó una escuela de medicina (autoproclamados blibliotecarios). Pero Google está acostumbrando a las personas a tomar esta información, subconcientemente, como empírica.

    En el planeta globalizado de Rothschild, es imposible creer que esta “enciclopedia” virtual escapa al control de intereses financieros, y que de pronto, Google “ama” a Wikipedia y lo demuestra privilegiándola en sus resultados, y destacando a Wikipedia como si fuera la panacea cósmica de la realidad.

    Usted podrá pensar que una enciclopedia tradicional, realizada por expertos, no es menos confiable y que también está a merced de intereses financieros. Sin embargo, un profesional tiene cierta preparación y una disposición diferente para encarar el diseño de la información, basándose en ciertos parámetros lógicos.

    En el caso de la física (por citar un ejemplo) los científicos intentan despegarse de prejuicios y basarse en la evidencia.

    Lea la experiencia de un usuario.
    Lea una denuncia, por citar alguna
    Wikipedia censura denuncias sobre el auto-atentado de las Torres Gemelas
    Wikipedia censura artículo para salvar a periodista
    Wikipedia Censura a BWN Patagonia
    Wikipedia Censura a Rebelion.org
    Wikipedia censura distribución GNU/Linux
    Wikipedia bajo control sionista
    Wikipedia autovandaliza a Camilo Sesto

    Y la evidencia máxima:Wikipedia co-founder Wales visits Rothschild tent city

  21. hasta los mismos de los timos dice:

    vamos,ya estamos todos…si yo pego una hosti a una persona..¿quien tiene la razon..Wikipedia o lo que me enseñaron mis padres y el colegio??? venga,seamos serios,que wiki se nutre de lo que explican personas como el que lo esta leyendo,eso no quiere decir que diga verdades o mentiras,ya que he visto autenticos barbarismos e incoherencias mentales,y no por eso dejo de consultarla,pero siempre contrastando la informacion,ya que “WIKI” no es una bliblioteca,para eso ya existen paginas gratuitas que se nutren del aire (nosotros con los impuestos) y son mucho mas fiables.con lo cual quiero decir que me pasen el numero de cuenta y el nombre de la persona,(asociacion puticlub…etc..etc…) y vamos a medias con lo que recaude.

  22. Artur dice:

    Nooooooooooooo nunca más , no tengan miedo , este material no se pierde ,queda en logins ,para siempre ,. pero a wikipedia ni un centavo ,. este 2014 ni nunca más ,como dicen ellos , un puñado de niños haciendo una historia que no es real , saben ¿cuanto pagan por autovanlizar ,articulos de maestros , musicos ,. etc,. que decir de Camilo Sesto , atacado a diestra y siniestra ,. un articulo incoherente con una gran estrella,. 175 millones , pero ponen 70 , aun cuando el articulo dice ,. que en los años 90´s recibió un premio ,por más de 100 millones vendidos ,. son unos estupidos , wikipedia una mafia

  23. Español Comun dice:

    Wikipedia es la mejor pagina de internet.

  24. Gabriel dice:

    Claro, lo decís vos que tenés la licencia original de windows y del office. Qué pulenta que sos!

  25. Gabriel dice:

    Windows es pago, te dan un producto fallado, inseguro, con vulnerabilidades inducidas -sabés a lo que me refiero- y después de un par de años, te dicen: no hay mas soporte! dame mas plata y llevate uno nuevo!… Qué lindo mi yate de 200 millones, mi helicoptero, mis jets… mis mansiones… si no me dan los números, te jodés… no saco más versiones (como la encarta)… mm? mirá cómo demuestra la importancia del usuario y del producto para esta empresa.

  26. Gabriel dice:

    Acceder a wikipedia, es opcional, y donar … no te están apuntando con un arma para que lo hagas. RESPETEN EL PROYECTO. No les gusta? armen su propia enciclopedia o compren una paga. Las hay. Microsoft desprestigiaba a wikipedia ponderando su encarta, hecha por “profesionales” y fuentes confiables. Hoy encarta está muerta.

    Estados unidos gasta miles de millones de dolares en armamento, pero para encicopedias “non hay”, educación y salud pública… non hay… todo es un negocio para ellos. Bueno. algunas cosas no son comercio: Hewitt, no te vengas a desgarrar las vestiduras, que el hipócrita modelo americano deja muchísimo que desear.

  27. rocksrefused dice:

    no, la informacion esta en varios sitios… es muy cierto que muchos copiados de wiki pero tambien es cierto que se puede propagar la informacion por medio de otras paginas… ademas si se hace este tipo de donaciones se da lugar a que TODO!! en la internet sea de paga…. ya se comienza a ver mucho de esto en cuentas premium etc…. asi que pues que la quiten ya aparecera otra pagina con informacion no con tanta gente esta claro pero pues como dije la informacion esta solo hay que buscar para eso esta google =P o que quieren que tambien sea de paga????

  28. Miguel dice:

    Que se hundan! Han arruinado a mucha, mucha gente que trabajava con las enciclopedias.
    NI UN SOLO CENTIMO! Para que aprendan que el que trabaja gratis acaba mal.

  29. Luis dice:

    Los “gratis” Es el mejor negocio,  el mayor ejemplo de esto esta en las religiones asi q yo no dono q se joda wikipedia a mi no me engañana con su disque obra de caridad

  30. Perfectmindkiller dice:

    Yo creo que esta bien que salga su cara y pida donaciones, en si, realmente muchos de nosotros nos facilitamos del uso de wikipedia, ademas prefiero ver la cara del creador del sitio que visito a diario para aclarar mis dudas, que ver el ultimo coche de audi, todos sabemos que la publicidad a lo unico que nos insita es a gastar, a consumir, contaminar, y joder el mundo, Yo prefiero ver la cara del creador, y en todo caso si les parece desmedida la cantidad de dinero que recauda, que por algo la recaudara, por que la gente se sentira agradecida del sitio, y ahi ven a todo el publico que el llega. seria que al llegar al Monto que necesita, Cerrar el formulairo de donacion, y poner una pagina de agradecimiento, y listo. Ahora resulta que nos molesta que el fundador de wikipiedia recaude un monton de dinero, y otras empresas que lucran con cosas mucho mas decicadas de las relaciones humanas, no decimos nada. Un saludo.

  31. Sooni dice:

    no tiene caso si el pone o no publicidad , todo en el mundo sera con fines de lucro y nadie sera dios jamas para jusgar a nadie (Y)

  32. seba dice:

    No, yo creo que Wikipedia debe seguir como está osea sin publicidad.
    Y lo del banner de Jimmy Wales es algo temporal, todos los años a finales de año se produce la campaña de recaudación y siempre, todos los años, aparece la imagen de Wales, otras personas que trabajan para Wikimedia Foundatio o incluso de personas que utilizan WP.

    Creo que el modelo elegido por WP para sostenerse a través de donaciones voluntarias es correcta, después de todo Wikipedia es la quinta o cuarta página web más visitada del mundo. Y el crecimiento que ha tenido desde que apareció hasta hoy es tremendo, entonces ¿el modelo funciona o no?

    Yo por mi parte ya hice la donación correspondiente, al igual que en el 2009 y el 2008.

    Saludos.

    P.D.: pareciera ser que lo que ocurre es que el “experto” este de WikiExpert tiene celos de Wales jaja.

  33. Gas dice:

    Wikipedia es una de las mayores maravillas de Internet, nació y creció en comunidad, con todos los pro y los contras que eso significa. Y mientras no llegue a morir por esa causa, bienvenido sea este modelo que hace que las distintas páginas que componen Wikipedia sean limpias, rápidas y sin la contaminación visual que presentan otro sitios.

    Incluso Google que nació con ese criterio de eficiencia JUSTAMENTE fue cambiando a algo más pesado y cada vez más molesto por todo lo que ocurre detrás del buscador en lo que respecta a cuestiones comerciales.

    ¿En cuántas búsquedas de resultados “no evidentes” ocurre ahora que uno tiene que filtrar las 2 primeras páginas de resultados porque son más que obvias sugerencias comerciales? Por lo menos esa es mi experiencia. Y eso que muchas cosas me gustan cómo las maneja “el modelo Google”, y lo que no me gusta es justamente en lo que fue en contra de su misma esencia de eficiencia y simpleza.

    Respecto al contenido y el aporte de “profesionales”, yo viví el ejemplo inverso a lo que se comenta en el artículo: un bibliotecólogo chileno me borró muchos artículos que no existían antes porque según “su criterio”, no eran contenido “del criterio general que se debe tener para una enciclopedia”.

    Para resumir el tema, y comprobé que no fui el único que sufrí esta censura de este bibliotecólogo, el problema es que este Sr. tiene un criterio bastante arcaico de lo que debe ser una enciclopedia, y más hablando de la Wikipedia que justamente rompió todos los límites de lo que una vieja enciclopedia sin recursos multimedia tenía.

    A lo que voy es que se censuraban muchos artículos por culpa de que este “experto en la materia” no entendía que en la Wikipedia puede llegar a estar casi todo el conocimiento de la humanidad, tanto lo realmente profundo como lo superficial, por ejemplo desde una reseña de un videojuego a la historia de los inventos humanos.

    Y encima comprobé que varios de los artículos con los que había aportado a la Wikipedia sí existían en inglés, lo cual encima -magnificándolo a la cantidad de casos que este Sr. utilizó ese criterio para censurar aportes de muchas personas- atentan contra el idioma haciendo que uno pueda encontrar lo que busca en inglés, pero no en español.

    En fin. A lo que voy es que es relativo el tema del aporte de “expertos”. Hay muchas cuestiones que están en discusión y en transición a un cambio -sin que eso signifique que se deba dejar de valorar la experiencia, los años y la sabiduría adquirida por algunos- respecto a la escuela y a los viejos modelos de “el que sabe vs. el resto”.

    Muchas veces es más una cuestión de ego y de estar en un pequeño lugar de PODER que una verdadera preocupación por la calidad del conocimiento en sí. Eso le ocurre a los HUMANOS, sin importar si son estudiantes o expertos. Así que es síntoma de un problema mayor, vedado al que pretende mirar con un criterio simplista.

    Finalmente, en cuanto a los contenidos, NUNCA hay que quedarse con lo que uno lee en un solo lugar. Principalmente si es algo sobre lo que uno quiere formarse una idea amplia, un conocimiento fuerte y si es algo que uno considera como IMPORTANTE.

    Para muchas cuestiones Wikipedia es meramente un excelente primer vistazo de entrada a un tema, no aborda la complejidad del tema ni es la verdad absoluta. Y, de hecho, no hay nada en la humanidad que pueda lograr esa certeza de ser una “verdad absoluta”. Ni siquiera el conocimiento científico más acabado y comprobado y que dure por muchos años está exento de que en el futuro se descubra algo que cambie totalmente la perspectiva sobre el tema.

    En fin. Wikipedia -o algún equivalente- puede convertirse gracias a Internet (esperemos que la red siga así) en la enciclopedia mundial más completa y compleja de la historia.

    Y quizá lo bueno es que depende de una gran “comunidad” internacional de que ello suceda y cómo, y no sólo de una compañía ligada únicamente a la búsqueda de magnificar ganancias.

    Creo que mientras el modelo económico funcione y la Wikipedia no muera (no creo porque otra opción similar tomaría la posta indudablemente), estamos todavía recién en los comienzos de lo que puede llegar a ser como para sacar conclusiones apresuradas.

    También un modelo más comercial podría producir el efecto totalmente contrario y ser el factor que la destruyera como tal. Lo bueno es que el concepto ya se expandió muchísimo y existen muchas opciones similares con el formato “Wiki”.

    ¡Saludos!

  34. WarezKnight dice:

    Preguntenle a GreenPeace o cualquiera de las organizaciones no gubernamentales si se puede o no vivir de donaciones.
    Es ridiculo pensar que no. En todo caso la cuestion seria contratar colaboradores para que revisen las publicaciones con el dinero recaudado de donaciones.

    Creo que se estan mezclando las cosas… buena info y productividad del sitio…

  35. Juancho dice:

    “La historia ha comprobado en repetidas ocasiones que el trabajo gratuito no es el mejor modelo de negocios a largo plazo y a gran escala”

    el proyecto GNU demuestra lo erroneo de ese comentario.

    wikipedia esta hecho por la gente, que lo mantenga la gente, yo dono porque la verdad que me hizo ahorrar unos buenos pesos en enciclopedias que se desactualizan en tiempo real

  36. Soaler dice:

    jaja. En todo caso, faltó la coma después de Konami :p

  37. study dice:

    Ahora que me fijo lo empleé correctamente, por lo visto nada mas soy un bruto.

  38. study dice:

    Perdón el que estuviera o estuviese, no el que estaría. Soy un vruto.

  39. study dice:

    Respecto a lo de la imagen de Wales, es simplemente la cara de Wikipedia, si tuvieran una mascota seguramente la usarían (si fuera Konami el que estaría pidiendo el mangaso seria Solid Snake), simplemente es una forma mas personal de llamar la atención del usuario que decir Wikipedia te necesita, una cara humana siempre es mejor que un logotipo. Eso ademas de que entre los colaboradores de Wikipedia (principal publico al que va destinado el pedido) el señor Wales es muy apreciado.

    Ademas, a pesar de que no aparecen tan seguido, tambien hay banners con la cara de otros colaboradores.

    Respecto a lo de la web limpia de publicidad, es exagerar, pero si prefiero que se mantenga lejos de intereses comerciales un sitio que es fuente de información y formación para millones de personas. El resto de la web que monetice sus esfuerzos como mas le convenga.

    Otro punto importante es que la enorme comunidad que soporta (o mejor dicho que compone) a Wikipedia no se si seguiría apoyando tan activamente a un proyecto “comercial”.

    De todas formas que no te quepa duda que respeto tu opinión (y no respeto todas las opiniones así que sentite alagado :D), simplemente no la comparto.

  40. Ramon gomez dice:

    Linux es gratis y tuvo un resultado genial a largo plazo , es mas a lo largo del tiempo va a seguir creciendo ademas se tienen muchas expectativas de ese sistema que tiene como filosofía principal ser libre y gratuito .

    se respetan otras opiniones

    by ramon

  41. AnMartino dice:

    y yo pregunto, como sera el articulo de el fundador de Wikipedia? será realmente neutral? bueno, es exactamente lo mismo. Wikipedia es libre, yo podria cambiar el articulo y cualquier persona tambien de Audi, Rolex, o cualquier marca. Y creo que si realmente queremos una Web libre y limpia de publicidad poner un cartel gigante con la foto del fundador del sitio no es exactamente el camino.

    Igual, respeto sus opiniones y espero que respeten la mia
    Un saludo para todos

  42. study dice:

    “La historia ha comprobado en repetidas ocasiones que el trabajo gratuito no es el mejor modelo de negocios a largo plazo y a gran escala”

    Ese es el quid de la cuestión, Wikipedia no es un negocio, no es una empresa, su objetivo no es y no debe ser facturar. Y si hasta ahora pudo crecer a base de donaciones, debería poder seguir haciéndolo.

    Y, si se aceptaran publicidades de Audi y de Rolex, ¿se podría postear un artículo totalmente neutral sobre estas marcas?

  43. Ricardo G. dice:

    No dudo de la experiencia del señor Konanykhin… en negocios, no en modelos basados en donaciones. Ni él ni nadie (a pesar de lo que él diga que, en el fondo, es una opinión personal) han demostrado que el modelo basado en donaciones “no es el mejor modelo de negocios a largo plazo y a gran escala”. Por el otro lado, son ampliamente conocidas las distorsiones y hasta perversiones que provoca un “modelo comercial” basado en publicidad.
    El ejemplo que da, sobre la biografía de John Seigenthaler Jr., demuestra qué poco conoce el sr. Konanykhin acerca del trabajo en comunidad como el de Wikipedia
    Finalmente, una frase como “las contribuciones de profesores prominentes son eliminadas o editadas por estudiantes” no hace más que desnudar la ideología elitista del Sr. Konanykhin que, seguramente, cree que hay una sola manera de hacer las cosas “bien”

Leave a Reply