VIE, 17 / OCT / 2014

Ordenan instaurar en la Ciudad de Buenos Aires el “derecho al olvido” en internet

Los buscadores deberán implementar un protocolo Interno de Protección al Derecho a la Intimidad de los usuarios.

Este viernes, el Juzgado 18 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires emitió un fallo que obliga al Gobierno porteño a que, en un plazo de 180 días, fije una norma que exija a los buscadores de Internet con domicilio en la capital la implementación de un protocolo Interno de Protección al Derecho a la Intimidad de los usuarios de Internet. Las empresas involucradas son Google, Yahoo! y Bing que, así, serían alcanzadas en Argentina por el denominado “derecho al olvido”.

El fallo fue emitido a causa de un amparo presentado por el abogado Andrés Gil Dominguez, y podrá ser acatado o apelado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Gil Dominguez explicó que “incorporamos el concepto de Habeas Internet, más abarcativo que el ‘derecho al olvido’ que se aplica en Europa. Porque aquí se contemplan los datos sensibles de cada persona (sus ideas políticas, religiosas, su condición sexual) y el historial que pueda encontrar en la Web con informaciones personales u opiniones que la persona considere inexactas o que dañan su reputación”.

Con la implementación de esta nueva herramienta, se podrá exigir a los buscadores la eliminación de links a contenidos que los usuarios consideren que vulnera su derecho a la intimidad, privacidad, seguridad o dignidad; pero deberán presentar pruebas que lo atestigüen y será la compañía responsable la que, en última instancia, decidirá si los quita o no.  La medida solo afecta a los resultados de búsqueda y, de no llegar a un acuerdo, se recurrirá a la justicia.

Fuente: LaNación.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. waomda dice:

    Yo diría que, en todo caso, son “viejos zorros” que saben lo que es Internet y les molesta que queden “pruebas”…

  2. Blastery dice:

    No recuerdo exactamente donde, sé que en Europa, rechazaron esto del “derecho al olvido”, porque se cruzaba liza y llanamente con el derecho de libre expresión, y constituía censura. Esto es casi como querer borrar la historia.
    Cualquiera que le dé cause a esto, mínimo raya la ignorancia.

  3. CanCho dice:

    Es un tema delicado, es cierto q uno tiene derecho a la privacidad pero también está bueno q haya q legitimar el pedido sino cualquier empieza a pedir q se borren cosas. Espero q no se manden cagadas eliminando cosas q no deberían, como las promesas incumplidas de los políticos o los hechos aberrantes de los violadores, asesinos y ladrones. Todos tenemos derecho también a saber quién es la persona q tenemos cerca.

  4. Abejo dice:

    no deja de ser censura, solo son leyes creadas por “viejos chotos” que no comprenden lo que es internet

  5. Rompe Lomo dice:

    Genial, me parece muy bueno!

  6. […] derecho al olvido en Internet se deberá aplicar también en la …lanacion.com (Argentina)Ordenan instaurar en la Ciudad de Buenos Aires el "derecho al …RedUSERSClarín.com -Parabuenosaires.comlos 16 artículos […]

  7. […] entrada Ordenan instaurar en la Ciudad de Buenos Aires el “derecho al olvido” en internet aparece primero en […]

Leave a Reply