JUE, 3 / SEP / 2009

Para el Gobierno, con la televisión digital se crearán 300.000 nuevos empleos

El ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó que el nuevo sistema "generará una televisión más plural y democrática", y explicó que "el futuro es el aire, un sistema de alta definición, que se podrá utilizar en computadoras y teléfonos celulares, sin cables".

El ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó que el nuevo sistema “generará una televisión más plural y democrática”, y explicó que “el futuro es el aire, un sistema de alta definición, que se podrá utilizar en computadoras y teléfonos celulares, sin cables”.

Además, aseguró que “la decisión generará un gran desarrollo tecnológico y más de 300 mil puestos de trabajo de alta calificación“.

El ministro explicó que “los actuales licenciatarios podrán agregar una señal de alta definición y el resto se licitará a nuevas empresas, lo que significa que va a haber una cantidad muy importante de canales de aire, es decir gratuitos, para que los televidentes elijan, y va a haber una mayor pluralidad de voces”.

“Vamos hacia un sistema más rico en oferta, se abre la posibilidad de un gran desarrollo tecnológico y se democratiza, no sólo la información que no es poco, sino también la posibilidad para muchos argentinos que no pueden pagar el cable de tener una gran variedad de programación disponible“, completó, según Página 12.

Sobre la decisión de tomar el sistema de digitalización japonés fue porque “la presidenta Cristina Fernández (de Kirchner) me pidió que priorizara el sistema que nos dé la mayor posibilidad de desarrollo industrial y tecnológico y que genere empleo calificado, y la norma más moderna, que se terminó de definir en 2003, es la japonesa“.

De Vido aclaró que el nuevo sistema no reemplazará al cable pero indicó “lo que es posible es que obligue al cable a mejorar su oferta, porque en la actualidad la poca cantidad de canales de aire casi hacía que el público fuera rehén del cable; y en definitiva todo va a favor del consumidor”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

5 Comments

  1. zeromax dice:

    QUIEN ESTIMA ESA CANTIDAD DE PUESTOS DE TRABAJO, EL INDEC? 🙂
    HUUUMO EN ALTA DEFINICION!
    COMO TODOS DICEN … OJALA!

  2. es77eban dice:

    ojala genere 300.000 puesto de trabajo lastima que le mayoria de la gente que esta desempleada quisas no esta capacitada para poder ocupar uno y calculo yo la oferta puede llegar a ser mayo que la demanda como pasa en muchos casos esperemos no sea asi.

  3. andresurena dice:

    Como dijo Piero….”Ojala….”

  4. javierius dice:

    Lo que estaría bueno es que los equipos y software para la televisión digital se produzcan acá. Que se reinentive la industria local de televisores, conversores, repetidores, etc. Si queremos transmitir por una intranet/internet, sería necesario que las normas sean abiertas. En fin, un paso es un paso, yo estoy espectante de ver como se va a implementar. Espero que la industria local esté espectante de como intervenir en la nueva señal digital.
    Saludos!

  5. jht dice:

    Pueda ser que sea verdad lo de los empleos, seria interesante contar con mas fuentes genuinas de empleo, por otro lado lo de los canales de aire no se si va a a ser tan así, otra cosa es el tema de la pluralidad de voces, que quieren decir con eso? hoy hay pluralidad de voces, me parece que están obsesionados con el tema de la prensa, la prensa si las cosas andan bien no tiene incidencia la gente no siempre necesita que le digan lo que pasa para darse cuenta.
    Pero sin dudas este iniciativa de tomar la norma japonesa de alta definición y la posibilidad de generar tantos puestos de trabajo es buena y festejable si es que se da.

Leave a Reply