JUE, 28 / OCT / 2010

Para Google, América Latina es la tierra prometida

El coloso online está buscando asociarse a fabricantes de computadoras y telefónicas de América Latina para aprovechar lo que ve como una “enorme” oportunidad de crecimiento para llevar a las empresas de la región a la web. Con una tasa aún relativamente baja de penetración de internet en Latinoamérica y el Caribe, cercana al 30 o 35%, la región es el mercado regional de más rápido crecimiento para el principal motor de búsquedas del mundo, dijo a la agencia de noticias Reuters Alexandre Hohagen, director gerente de Google para Latinoamérica. Brasil sigue siendo el principal mercado regional de Google, además de Argentina y México, pero la empresa está respondiendo también al rápido crecimiento en Colombia, Chile y Perú con oficinas en esos países. Además, Google planea abrir nuevas oficinas en Panamá, para cubrir América Central, y en Puerto Rico para el Caribe. Con solo 200 millones de los 600 millones de habitantes de Latinoamérica conectados a internet, “estoy sentado en una región con 400 millones de potenciales clientes, y sólo dos lenguas (portugués y español)”, dijo Hohagen. “Hay una oportunidad enorme”, añadió. La frase ampliamente usada en inglés “to Google for” se transformó en español en “Googlear” y en portugués “Googlar”, y ya es parte del lenguaje cotidiano de los internautas latinoamericanos. “Queremos asociarnos con fabricantes de computadoras personales y empresas de telecomunicaciones para ofrecer conexiones a computadoras y productos para pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica”, señaló el ejecutivo. La iniciativa, que se denominará Conecta, ofrecería un destino “único” en el que las empresas podrían obtener las herramientas que necesitan para llevar a sus compañías a la red, incluida la construcción de un sitio de internet para la comercialización en la red. “Esta es una manera de penetrar el mundo corporativo con computadoras personales y conexiones en Latinoamérica, es esencial para el desarrollo de la economía en la región”, agregó Hohagen. “Es como empaquetar todo, llegar y enchufar para las pequeñas empresas”, añadió, sobre la iniciativa que Google espera lanzar en Latinoamérica en el primer trimestre del año próximo.

El coloso online está buscando asociarse a fabricantes de computadoras y telefónicas de América Latina para aprovechar lo que ve como una “enorme” oportunidad de crecimiento para llevar a las empresas de la región a la web.

Con una tasa aún relativamente baja de penetración de internet en Latinoamérica y el Caribe, cercana al 30 o 35%, la región es el mercado regional de más rápido crecimiento para el principal motor de búsquedas del mundo, dijo a la agencia de noticias Reuters Alexandre Hohagen, director gerente de Google para Latinoamérica.

Brasil sigue siendo el principal mercado regional de Google, además de Argentina y México, pero la empresa está respondiendo también al rápido crecimiento en Colombia, Chile y Perú con oficinas en esos países.

Además, Google planea abrir nuevas oficinas en Panamá, para cubrir América Central, y en Puerto Rico para el Caribe.

Con solo 200 millones de los 600 millones de habitantes de Latinoamérica conectados a internet, “estoy sentado en una región con 400 millones de potenciales clientes, y sólo dos lenguas (portugués y español)“, dijo Hohagen.

“Hay una oportunidad enorme”, añadió. La frase ampliamente usada en inglés “to Google for” se transformó en español en “Googlear” y en portugués “Googlar”, y ya es parte del lenguaje cotidiano de los internautas latinoamericanos.

“Queremos asociarnos con fabricantes de computadoras personales y empresas de telecomunicaciones para ofrecer conexiones a computadoras y productos para pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica”, señaló el ejecutivo.

La iniciativa, que se denominará Conecta, ofrecería un destino “único” en el que las empresas podrían obtener las herramientas que necesitan para llevar a sus compañías a la red, incluida la construcción de un sitio de internet para la comercialización en la red.

“Esta es una manera de penetrar el mundo corporativo con computadoras personales y conexiones en Latinoamérica, es esencial para el desarrollo de la economía en la región“, agregó Hohagen.

Es como empaquetar todo, llegar y enchufar para las pequeñas empresas“, añadió, sobre la iniciativa que Google espera lanzar en Latinoamérica en el primer trimestre del año próximo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

One Comment

  1. fer_92 dice:

    Espero que sea para bien y no los exploten.

Leave a Reply