El Plan S@rmiento BA nació como extensión del Proyecto Quinquela llevado a cabo en 2010 en el cual se ejecutaron varias pruebas con escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires generando entornos colaborativos uno a uno en las aulas. Parecido a su hermano mayor Conectar Igualdad, el Plan S@rmiento BA promueve la innovación pedagógica y se aleja de los modelos instrumentalistas de abordaje a las Tecnologías de Información y Comunicación. Para ello entregará netbooks a los alumnos, notebooks a los docentes y brindará conectividad a Internet, tanto en las escuelas como fuera de ellas.
Para conocer en detalle la actualidad del plan que comenzó a rodar oficialmente este año, RedUSERS dialogó con Jorge Aguado titular de la Unidad de Proyectos Especiales del Plan Integral de Educación Digital. “Empezamos las entregas el 23 de junio. De ahí hasta el 15 de julio entragamos unas 3.000 netbooks más o menos. Esta primera semana después de las vacaciones queremos comenzar a entregar a todos los alumnos de primaria para que desde el día uno del ciclo lectivo 2012 arranquen con sus dispositivos”, comienza la charla el funcionario.
Tal como informamos en aquella oportunidad, la empresa que ganó la licitación para la provisión y entrega de computadoras fue Prima: “Lo que contratamos fue un servicio completo, no sólo se encargan de entregar las netbooks sino también del soporte, la conectividad, hacen la parte de logística de entraga, equipamiento de conectividad para las escuelas”. Las netbooks que actualmente se están entregando son EXO, Banghó y BGH fabricadas en Argentina.
La comparación con Conectar Igualdad fue obligada, principalmente en factores tecnológicos. Aunque a decir verdad, la principal polémica que se había generado entre ambos planes residía en el precio que uno y otro habían pagado por las licitaciones. Jorge Aguado se encargó de disipar la nebulosa: “Si vos hablás solamente del equipo en sí, de la netbook, la nación en la última licitación de Conectar Igualdad pagó un precio de 349 dólares. Si ves nuestra licitación, que se hizo un año después, tenemos un precio de referencia de la netbook de 353 dólares, la nuestra se entrega con funda, esos 4 dólares están cubiertos”, explica.
“El tema aca es lo diferente que es una contratación con la otra. En cada servicio nosotros estamos entregando la conectividad dentro de la escuela y fuera de la escuela, le estamos entregando el soporte, mantenimiento, garantía contra rotura, robos, logística de entrega, todo eso, por cinco años. Conectar Igualdad no está dando el mismo servicio, está claro. Es incoherente comparar el precio de la máquina sola con el que tiene el costo del servicio por 5 años“.
El funcionario agregó: “Por este servicio de 5 años estamos pagando casi 100 pesos por mes por alumno. Si lo comparás con cualquier conectividad 3G que podés llegar a contratar, el paquete básico o más barato sale por arriba de 120 pesos. Nosotros, con solo 100 pesos, damos conectividad en toda la ciudad, soporte y garantía“. Esta es una clara diferencia con el Plan Conectar Igualdad, donde por el momento los alumnos sólo cuentan con Internet en sus escuelas. Cabe destacar que en muchos casos la infraestructura para brindar Internet en el interior del país es un desfío más complejo.
Volviendo a S@rmiento BA, el modelo tecnológico se basa en una red escolar que abarca la totalidad de las aulas de cada escuela, sala de docentes y espacios adicionales. El tipo de red consiste en una LAN (Local Area Net o Red de Área local) con conectividad inalámbrica en todos los ámbitos del proyecto con salida a Internet vía un enlace por cable módem. La red WiFi, encriptada con una única clave SSID y contraseña por establecimiento, permite que todos puedan “verse” entre sí utilizando programas colaborativos entre computadoras. Al salir de las escuelas los alumnos y docentes podrán seguir trabajando ya que van a contar con conexión a Internet vía 3G o WiMax.
En este sentido, Aguado explicó que el espíritu de S@rmiento BA, íntimamente ligado a la vida online: “El plan no busca solamente reducir la brecha digital, el plan no es solo entregar una computadora. El plan busca alfabetizar digitalmente, lo que tenemos que entregar es una herramienta pedagógica que pueda funcionar en el aula y en la casa. Entregar una computadora sin accceso a Internet no nos sirve. Tener una computadora sin red en la escuela y tenerla para que los chicos jueguen, no tiene sentido”.
Los modelos uno a uno se van multiplicando en el territorio nacional. Por el momento no hay fórmulas definitivas y tanto el Gobierno nacional como el porteño avanzan firmes cada uno con su iniciativa. RedUSERS seguirá de cerca la evolución para mantenerlos informados en todo momento. Ahora dejamos lugar para los comentarios ¿creen que el Estado también debe garantizar la conexión a Internet por fuera de las aulas?
esta computadora es re trucha una ves que se te bloquea se te bloquea cada rato se te bloquea y despues llamas a el 0800-122-7722 marca 2 y esperas como media hora y despues te dan el codigo de mierda que te da solo 10 arranques mas el 0 que anda.. serian 11 arranques … yo ya ise como 40 veces esto en este momento tengo 4 arranque para que no se me bloquee tengo que tener la compu prendida de mierda enchufada todo el diaa… puta madre se te ae la computadora o te pasa algo y se te rompe o se cae y la tenes que apagar o se te apaga sola por que no ponen 100 arranques por lo menos
porque no tengo internet??? ehh
tarado….
Si una tarea promedio no exige mas de 1 hora de investigación, siendo el resto asimilacion de información. No parece practico tener un servicio de red especifico a esa tarea fuera del area de: Escuelas o bibliotecas
Por lo que leo en los comentarios, la mayoría presenta suposiciones. Eso es pavada muchachos ¿Cuándo aprenderemosa ser un país serio? Demasiado bien nos va siendo tan irresponsables.
Perdón que siga…
Aclaro que lo de Amy Winehouse lo dije porque prendí la TV una vez y pasaban que un presentador de noticias de TN había dicho eso mismo que transcribi.
Saludos
Oigan jauría de marsupiales… les doy un par de tips
1)Si el funcionario no sabe de tecnología va a pasar como el dicho de “te vendieron gato por liebre”.
¿Habrán consultado con alguien apto y que conozca el tema para saber si lo que hacen lo estan haciendo bien?
2)No es necesaria una conexión a internet para poder hacer tarea en casa, si el alumno tiene todo el material de estudio, lo que si es importante una red LAN en la escuela para poder intercomunicarse entre alumnos y docentes.
3)Internet es un peligro para los menores de edad, por algo hay miles de softwares para bloquear accesos a páginas con contenido para adultos, pero seguramente acá no se esta entregando ningún software de este tipo… imaginense una nota a futuro de pibes con los planes estos de alfabetización digital que andan hackeando sitios webs o que pasan un video porno en alguna pantalla gigante de publicidad como paso con ese ruso de 40 años hace unos meses que lo mandaron a la carcel.
Internet es una “bolsa de gatos” de información, hay que saber leer e interpretar y sacar cada uno sus propias conclusiones.
¿Enseñaran eso o luego dando un examen oral diran “Amy Winehouse murió de una sobredosis de caballo, según Wikipedia” o “San Martín cruzo los andes en una cebra alada” porque justo a alguien se le ocurrió modificar el articulo?
Otro tema es la privacidad. Mucha gente de la que entra, no solo los adolescentes, no tiene consciencia de lo hace dentro de internet. Por eso hay infiltración de información privada, gente que deja sus datos personales (dirección, telefono, email) a la vista de cualquiera, y claro, después suceden los secuestros (express o virtuales o reales), el tan odiado SPAM!, etc
¿Hay algo de todo esto en el contenido del programa educacional?
¿Estoy equivocado al creer que parte de la alfabetización digital es saber proteger los datos personales?
Y aclaro antes de que alguien haga el comentario, esto no pasa solo en internet, subis a un colectivo, subte o tren y hay teléfonos o mails escritos a rayones o con liquido borra tinta y también pasa en ciertas radios cuando la gente busca alguien con quien pasar una noche o “simplemente conocer a alguien”.
4)En ningún momento dicen que SO se esta entregando junto con la netbook, seguramente deben tener Windows.
Y si es Windows ¿Que versión? ¿7 Starter? Claro ahí cuando querés instalar un programa te dice “Necesitas la versión Home” y ahí tenes que desembolsar para la licencia nueva (sin tener en cuenta actos de piratería… ¿Enseñaran eso también?), y luego te dice “ahora necesitas la versión Bussines”… 🙁
Y ahí surge otra duda… ¿Como esta organizado el tema de las contraseñas?
¿Los padres o docentes tendrán la contraseña del usuario administrador/root para que los chicos no hagan lío?
Creo que hay muchos mas cosas para preguntar mas que el precio o la conexión a internet… y acá me surge otra pregunta.
¿Si una familia tiene 3 hijos en edad escolar y a los 3 le dan una netbook, a los 3 le dan 3 conexiones 3G?¿No sería mas económico 1 modem con 1 router o una conexión directa a la casa?
Muchas dudas, muchos comentarios, muchas respuestas, mucho desconformismo…
Aclaro que no soy ni macrista, ni kirchnerista, ni de izquierda, ni de derecha, ni del centro, solamente pienso y me surgen dudas y estas mismas cosas van para el plan Conectar Igualdad como cualquier otro plan de similares magnitudes.
Este esta usurpando mi identidad :lpmqtp:
El auténtico soy yo, alguien más estuvo escribiendo pavadas y RU ni siquiera me permite escribir estando logueado.Como puede ser que un anónimo pueda bloquear a alguien registrado…hay que revisar los procedimientos xq yo no tuve nada que ver.
[Editado por contenido inapropiado]
bueno primero que nada, no creo que tenga la culpa macri segundo les brindan una netbook y si no tienen internet… JAJAJA. hoy en dia los planes para tener internet son infinitos. ademas en las grandes ciudades tenes 20mil luegares para conectarte a internet gratuitamente… en rosario ejemplo en el centro hay una red publica de wifi. obveo la calidad malisima. pero en fin. para mi un desperdicio darle computadoras a estos chicos. yo no las tuve y aun haci inicie mi estudio en base a una carrera relacionada a la computacion ojo en mi casa cuando era chico tampoco cuando existian las pentium 4. yo tuve una pentium 1. a los 15 años y con eso fui aprendiendo. ademas con la carencias educativas que hay invierten en eso? inviertan en otras cosas y los chicos 60% (puede ser mas) les importa un corno la educacion… culpa de la sociedad. Porque un basurero o colectivero que cuantos años de educacion necesita para su trabajo? esta cobrando lo mismo que un abogado!
Ja ja Holy no puede contener la bronca y la incapacidad le brota por los poros como a su jefa. ja ja cabeza de termo, muy buena alfredo!
Yo vivo en Córdoba Marcelo y ya sé que el problema es del estado que reparte por repartir.
jajajajaja si es verdad!
“Tener una computadora sin red en la escuela y tenerla para que los chicos jueguen, no tiene sentido”.
Es una verdad universal.. la usan para jugar Counter Strike y juegos de estrategia… muchachos somos el primer pais con escuela de gamers!!!
hablando en serio.. entregar un equipo y no tener internet es lo mismo que nada.
macri tiene la napia torcida
Tené en cuenta que Macri no tiene jurisdicción sobre el Gran Buenos Aires. Ahí es responsabilidad de Scioli y el plan Conectar Igualdad es del gobierno nacional.
No tienen infraestructura ni planificación, ni idea ni nada. Acá se la dan a los pibes y la usan para jugar a los jueguitos. A mi sobrino le dieron una, le dijeron que la lleve de vez en cuando a la escuela para que no se le bloquee y nada más.
Hola Holysoldier,
Había leído algunos comentarios tuyos con anterioridad y me quedaban algunas dudas. Luego de leer este ya no las tengo. SOS UN CABEZA DE TERMO!!!
[Editado por contenido inapropiado]
CLARO Q TIENE Q GARANTIZAR CONEXIÓN EN CASA, SINO COMO HAGO NEGOCIO CON MACRI !! ?
ADEMAS ENTREGO JUNTO CON LA NOTEBOOK UN CASCO Y UNA FRAZADA, YA SE Q EN LOS COLEGIOS SE VIENE EL TECHO ABAJO Y NO HAY CALEFACCIÓN !!
El plan conectar igualdad está entregando las netbook pero en las escuelas tampoco cuentan con conectividad ya que la infraestructura no se está instalando por falta de infraestructura. estoy hablando del gran buenos aires.
Desde que ganaron la primera vuelta que vi a la vice jefa sostengo que esta muy buena.
No tiene que ver con la nota pero bueno, me sabrán disculpar.
Los docentes piden realizar tareas de investigación fuera del horario escolar (la conocida “tarea para el hogar”)… por lo que el servicio de internet fuera de la escuela se vuelve necesario.